Mostrando entradas con la etiqueta autonomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autonomía. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

NO, NO ME DA MIEDO.......ME DA PANICO

 

                                            By Mika

Y eso es lo que digo cuando me preguntan si es que no tengo miedo que Mika se traslade sola por Lima en su bicicleta. Y la verdad que lograr esto no ha sido nada fácil para mi. Tal vez para mi hija no ha sido dificil porque si bien sabe de los peligros que existen, no tiene ni ha tenido esos pensamientos catastróficos que me costo sacar de mi cabeza cuando ella empezó a movilizarse sola.

Iniciamos durante el ultimo año del colegio porque ella se quejaba que todos sus compañeros ya se iban solos a sus casas  y ella tenia que esperar a su papá  que la recogiera. Entonces decidimos ir soltándola poco a poco, el ultimo año del colegio empezamos con pequeños tramos donde la seguíamos de lejos. (aqui cuento de esas primeras veces) Ya en las vacaciones despues de terminar el colegio empezó a querer salir en bicicleta y primero era solo por lugares donde había ciclovía y asi empezó a ir sola hasta el parque Kennedy en Miraflores o hasta la entrada de Barranco o hasta el campo de Marte (aproximadamente a 10 km de casa) pero un día se me fue hasta un barrio que se denomina El Rimac que es un barrio un poco peligroso y lo hizo cruzando lo que nosotros denominamos el centro de Lima. Cuando vi en el GPS que había estado por alli casi colapso me costo tranquilizarme pero cuando regresó le pregunte y me dijo que se había ido por alli porque aun había ciclovía pero cuando vio que la pista ya estaba deteriorada y que las casas lucían un poco precarias y había visto un cerro decidió regresar a casa. 

Despues de este episodio le dijimos que no podía ir por aquellos lugares que previamente no nos había avisado o no le habíamos autorizado. Despues cuando empezó el instituto ella nos dijo que iba a ir en bicicleta y la verdad que como no había un bus directo hacia allá aceptamos, esto le ha dado mas libertad pues ahora se moviliza con su bicicleta a todos lados. 

Le ha pasado varias situaciones y lo bueno es que ella nos cuenta. Unas un poco complicadas pero al final nos ha servido para decirle que en estos tiempos es mejor desconfiar. Pero también nos ha pasado que a veces no llega en la hora establecida despues de reventarle el teléfono nos contesta y nos comenta que se ha ido a tal centro comercial por un té de burbujas o un helado y le tenemos que decir que no hay problema, siempre y cuando nos avise previamente que se va a tal lugar porque por una cuestión de seguridad siempre necesitamos saber donde esta.

Y asi estoy tragándome mi miedo, sudando frio cada vez que ella esta fuera de casa movilizándose en su bicicleta, pero a la vez trabajando su independencia.

martes, 1 de agosto de 2023

TRANSICION A LA VIDA ADULTA - TRANSPORTE Y MOVILIDAD

 



Efectivamente en estos últimos meses nos hemos dedicado a que Mika pueda desplazarse de manera autónoma por la ciudad, desafortunadamente vivo en un país que no se caracteriza por ser seguro pero claro ello no debe ser una limitante  para que pueda desarrollar habilidades que sí o sí va a requerir para su vida adulta. 

Hemos ido de menos a mas y por supuesto aún falta mucho por trabajar. Primero fue no ir a recogerla a la puerta del colegio y que ella pudiera acercarse sola al carro de su papa, pero después acordamos con el colegio que ella saldría sola y su papá la esperaría en un restaurante donde suelen almorzar casi a diario (el restaurante esta a 5 cuadras del colegio). Los primeros dias su papá de lejos la seguía pero algunos dias por cuestión de trabajo su papá se demoraba y ella llegaba primero al lugar. Un día que paso eso su papá le dijo Mika entra al restaurante siéntate si hay una mesa libre  vas pidiendo lo que vas a almorzar y ella  le respondió:  ya entre al restaurante, ya me senté  y ya pedí lo que voy a comer.  

Claro al comienzo nos daba mucho miedo porque había que cruzar varias pistas donde pasan varios micros o buses cuyos choferes  usualmente son muy irresponsables para manejar, pero literalmente tuvimos que tragarnos nuestros miedo. La foto que pongo arriba fue un día que me uní al almuerzo y pase primero por su colegio para desde lejos ver a Mika como caminaba sola al punto de encuentro y disfrutar ese enorme avance (ella por supuesto no me vio y en ese momento se detuvo a leer las portadas de los periódicos que estaban en un colgadas en un puesto). 

Todo esto a ella le pone super feliz tanto así que el primer día su papá me comentó que entró al restaurante  aleteando las manos. Para los que no saben ella aún aletea cuando está muy emocionada y nosotros le decimos que no hay nada de malo que exprese su inmensa alegría de esa manera.

Ahora tambien cuando vamos al supermercado ella me dice mama ya vengo y se desplaza a diversos lugares de su interés. Yo le comentó más a o menos como será mi ruta para que me pueda dar el alcance, y como le comentaba ayer a ella al comienzo (meses atrás) me daba mucho  temor pero hoy cuando hace ello me siento bastante tranquila. Ayer inclusive estábamos en un grifo con su papa y le mandamos a comprar queso mozarela en un tienda contigua y lo hizo sola y sin ningún inconveniente. 

Los que tienen hijos con alguna condicion asociada saben el inmenso avance que esto representa pues años atrás a Mika no podíamos quitarle el ojo ni un segundo porque se iba sin avisar y con el enorme riesgo inmenso de extraviarse o que alguien se la llevara sin que ella pudiera poner la mínima resistencia. 

Con respecto a viajar sola en el autobús tambien estamos en proceso, posteriormente ya lo contare con mayor detalle.  

sábado, 24 de septiembre de 2022

PRIMER VOLUNTARIADO : EXPO PET

 


La semana pasada Mika fue a su primer voluntariado. Para nosotros (papa y mama) era importante que vaya pues es una manera mas de exponerla a situaciones "del mundo real". Claro que había preocupación de nuestra parte porque ella tenia ciertas creencias de lo que iba a realizar en ese lugar pero sabíamos que esas creencias no eran necesariamente eran ciertas y eso a ella  le causa muchísima ansiedad y estas situaciones de expectativas vs realidad finalmente detonan en "crisis".

Entonces, antes que fuera  la preparamos para que pueda enfrentar la incertidumbre de la actividad . Le dijimos que ante una actividad de esa naturaleza, uno podría hacer cosas que le gustaran pero también hacer otras que no iban a ser de su agrado (ejemplo: recoger las heces de los perros) y que a pesar que una actividad le disgustara  finalmente si había aceptado  ir de manera voluntaria lo tenia que hacer con disposición y sobre todo buena actitud. También le recalcamos la necesidad de ser educada y sobre todo amable con la gente, que eso no significaba ser sumisa pero puede dar su opinión o punto de vista siempre de la mejor manera y sobre todo con un tono adecuado.

Así que la dejamos en el lugar a las 10 am y teníamos que recogerla 3 horas después. Le dije que si finalmente se sentía incomoda o necesitaba salir de ese lugar nos llamara por teléfono y al toque la íbamos a recoger. Le dimos otras indicaciones adicionales y después de 3 horas la fuimos recoger y la encontramos bastante bien (la segunda foto la tome de lejos minutos antes de recogerla), nos contó muy poco pero nos comunico que fue una actividad de su agrado y con mucho gusto lo volvería a hacer.



PD. Fue una actividad coordinada por el colegio

miércoles, 23 de marzo de 2022

ADMINISTRANDO SU DINERO



Hemos empezado este trabajo con Mika y ya llevamos  algunas semanas. Todo empezó cuando su abuela y tías abuelas le empezaron a regalar dinero. Llego a juntar como 600 soles (US$ 150 dólares aproximadamente)  y al comienzo no había problemas porque lo empezó a ahorrar pero poco a poco empezó a gastar su dinero. Inicialmente se compro algunas ropitas, fuimos a un centro comercial y una  se quiso comprar una blusita sencilla por  170 soles, le dije que era su decisión comprarla pero le hice ver que realmente no valía la pena la inversión porque la tela no era de buena calidad y encima la blusa resultaba muy cara porque era super simple. Le hable de ir a Gamarra (un emporio comercial inmenso donde se fabrica casi toda la producción textil de mi pais) y ya en el lugar le empecé a explicar que había calidades de tela y el precio debía ir a la par de la calidad del producto o del diseño del mismo. Se dio que cuenta que por esos 170 soles se podia comprar mas ropa y de mejor calidad. Cuando ya compro lo que quería me dijo que ya tenia suficiente ropa.

La segunda tanda de gasto fue hace unas semanas, tuvo 2 pequeñas operaciones odontológicas (le sacaron 2 muelas del juicio que ni siquiera salieron) y ella mismo se empezó a comprar alimentos especiales porque debió estar 1 semana por cada operación con dieta blanda. En  en ese periodo aprovechamos a que llevara la cuenta  de los ingresos (que ya no habían) vs los egresos.

De pronto me di cuenta que de los 600 soles solo le quedaba 198 soles y ella seguía haciendo planes con respecto al dinero que tenia. Aproveche para explicarle que como iban sus finanzas era muy probable que en poco tiempo se quedaría sin dinero y que había muy pocas posibilidades que le siguieran regalando dinero, además le explique que no era la mejor opción de obtener dinero. Entonces le quedaban 2 opciones 1) era dejar de gastar 2) generar su propio dinero. Ante esto ultimo abrió sus ojos y me dijo: " eso es posible mama" y le dije que si, en su caso ella tiene un gran talento que es dibujar y que yo estaba queriendo cambiar el logo de la institución que administro (Persevera) y si ella podía dibujarlo (las especificaciones que le puse lo contare en otra entrada) y ella dijo que si. Cuando le dije cuanto podía cobrarme me dijo que 50 soles y yo acepte. Estuvo varios días trabajando en ello y finalmente ayer lo termino, me dijo que me iba a cobrar 70 soles porque le había tomado mucho trabajo, le dije que cuando ella negocia un precio de su trabajo después no lo puede cambiar pero como me había gustado muchísimo el resultado de su trabajo le iba a dar 60 soles, finalmente acepto y corrió a ponerlo en su libreta donde lleva apuntado lo que recibe y gasta (foto de arriba)


sábado, 19 de marzo de 2022

SUPER AVANCE : RESILIENCIA

By Mika



Lo que paso ayer marca un hito en los avances de Mika. Ella ya esta yendo al colegio y se levanta muy temprano (antes inclusive que papa y mama) y se mete a la ducha o se empieza a cambiar. 
Ahora que no hay kiosko en su colegio y su horario es de 8 am a 2.45 pm debe llevar una lonchera bastante consistente.

Ayer fuimos a llevarla  al colegio (aún estamos planificando el hecho que vaya sola) y al regresar a casa nos dimos cuenta que había olvidado su lonchera. Nos preocupamos primero, porque lógicamente se quedaría de hambre,  pero sobre todo por experiencias pasadas (antes de la pandemia)  temíamos que montara en crisis o se empezara a desesperar o ponerse ansiosa. Así que llame a la responsable de atención a la diversidad de su colegio para comunicarle lo acontecido, ella conociendo también las experiencias pasadas me dijo para llevar su lonchera al colegio (la verdad es que ya estábamos en camino).

Recibieron la lonchera en la recepción del colegio y con el papa de Mika nos preguntábamos a que hora ella se había dado cuenta de la falta de su lonchera, yo suponía que aun no se había dado cuenta porque en años anteriores ya nos hubieran llamado del colegio. 

Ya en la tarde a la hora del almuerzo le preguntamos a Mika a que hora se había dado cuenta de la falta de su lonchera y nos dijo que lo hizo apenas llego al colegio. Ante ello le preguntamos si no se había preocupado o puesto nerviosa  y nos dijo que no, que sabia que ya no podía regresar a casa y que entonces pensó que ese día no iba a tomar lonchera y que en su reemplazo había decidido  realizar otro tipo de actividades.

La situación vivida nos hace reflexionar los avances que Mika esta teniendo en el aspecto socioemocional y estamos muy orgullosos de ella.

domingo, 12 de diciembre de 2021

VISITA AL DENTISTA: SELLANTES Y ENDODONCIA

 


Después de algunos años volvimos al dentista, el regreso se vio aplazado por la pandemia pero finalmente logramos una cita (gracias a una amiga) en un clínica odontológica de una universidad en mi pais. Mika ya era paciente antigua y el profesionalismo y buen trato recibido anteriormente nos hicieron regresar.

Por los años transcurridos me dijeron que haría el recorrido de un paciente nueva y bueno empezamos con el triaje, yo me preguntaba si en algún momento iba a ser necesario dar a conocer su condición y finalmente decidí que lo iba a hacer si era estrictamente necesario.

Por ser menor de edad yo entre con ella a triaje, pero el doctor (que era joven) le empezó a hacer una serie de preguntas a Mika que sin problemas empezó a responder, hasta que le pregunto si estaba embarazada (pregunta de rigor) y Mika entre asombrada  e incrédula por la pregunta le respondió con un Noooo bastante alargado.  La siguiente pregunta fue si había tenido Covid y Mika le dijo que no, pero prosiguió pero ya me vacunaron y el medico le respondió viajaste fuera del pais y ella le respondió no aquí en Perú , el medico incrédulo me miro y me hizo un gesto de como así (ya que en ese momento  la vacunación a su grupo etario ni siquiera tenia fecha prevista). Entonces le tuve que responder es que ella esta en un grupo  con comorbilidades y el me dijo que tipo de comorbilidad así que no me quedo más remedio que decirle es que Mika tiene autismo. Una vez que culmino de preguntarle y posteriormente revisarle los dientes me dijo que tenia que pasar a recepción para sacar cita. Ya en recepción mientras sacaba la cita el se acerco donde la secretaria y le dijo que Mika necesariamente debía ir con la Dra. X

La semana siguiente fuimos a la consulta con la Dra. X, por protocolo Mika debía entrar sola y así lo hizo. Pasaron 10 minutos y salió la Dra. X a preguntarme si Mika era asperger o autista, yo le recalqué que era autista. Al culminar la revisión me pidió que pasara y me explico que le preocupaba un  diente de Mika y que requería la evaluación del área especializada para definir si iba a necesitar una endodoncia o no. El resto de dientes estaban  bien pero por prevención proponía sellantes en varios de ellos. Yo acepte y una vez que termino de colocar los sellantes la derivaron al área de endodoncia para su evaluación. Cuando sacamos cita para dicha área, Mika también entro sola y por mas o menos media hora le hicieron la evaluación, cuando salió me llamaron y el doctor me dijo que efectivamente necesitaba una endodoncia en dicho diente. 

La siguiente cita me derivaron nuevamente con la doctora X, ella se mostro contrariada porque si el área había dicho que si se necesitaba la intervención lo ideal o mejor dicho lo regular era que programaran la intervención y no que la devolvieran donde ella. Por su incomodidad yo sentí que la "devolución" de Mika a su área era para que ella realizara la intervención pues sospecho que por la condición de Mika tenían cierto temor a sus reacciones durante la intervención. Ella personalmente llamo y exigió la programación de la endodoncia de Mika, yo me acerque a dicha área para definir fecha y hora exacta y allí planificaron la intervención para un martes de 2 a 3 pm. A los 2 o 3 días siguientes  recibí una llamada de la doctora X para decirme que el tiempo que le habían dado a Mika para hacer la intervención (solo 1 hora) le consideraba insuficiente por lo que había solicitado al doctor que iba a hacer la intervención a programarla mínimo por 2 horas. Así que nuevamente la programaron pero esta vez por 2 horas.

El día de la intervención esperamos casi media hora para que a Mika la atendieron, yo previamente hable con el doctor y le pedí que lo que necesitaba Mika era una explicación previa de los que iba a acontecer y que le fuera contando los procedimientos que iba realizando para darle a ella mayor seguridad. Me dijo que estaba bien y que por si acaso había separado toda la tarde para atender a Mika. El día de la endodoncia Mika entro a su consultorio a las 2.30 pm y salió un poco antes de las 6 pm. Yo ese día solo podía ver sus pies mientras la intervenían y claro sentía su incomodidad cuando ella flexionaba sus piernas y sus muslos los replegaba hacia su zona abdominal. Cuando Mika salió me dijo que había podido avanzar el 70% del trabajo y por ende necesitaba una sesión mas, pero esta iba a ser mucho menos complicada que la primera. La siguiente sesión se dio la siguiente semana. En ambos casos felicite a Mika porque para los que han pasado este procedimiento saben que es bastante invasivo y hasta doloroso. La tercera y ultima sesión se dio solo para el control de la intervención. De allí regresamos a su doctora X.

Después de ello y ya con toda su dentadura ok, íbamos a ver el aspecto estético (origen real de la visita al dentista) ya que Mika nos pidió (a su papa y a mi) que quería utilizar braquets, pero después de una evaluación la doctora también lo veía necesario porque un molar  de la parte baja no esta saliendo derecho sino de manera diagonal, esto esta haciendo que empuje al molar del costado y este por la fuerza esta girando y empujando y causando apiñamiento a los dientes inferiores, porque los de arriba los tiene casi derechos o con desviaciones imperceptibles pero ella si o si los quiere totalmente derechos. Así que nos derivaron al área de ortodoncia para su evaluación. 

Con respecto a la intervención de endodoncia ha servido para que este muchísimo mas responsable con lo concerniente a su limpieza bucal. Se lo cepilla religiosamente 3 veces por día y si o si con su enjuague bucal el mismo que hemos tenido que limitar porque el tiempo que estaba durando era muy poco. 

Mas adelante contare el proceso de su ortodoncia, tengo algo de preocupación porque es muy demandante a nivel sensorial, pero si ella así lo desea tendrá que aguantar todo lo que conlleva este procedimiento.

lunes, 28 de diciembre de 2020

INFORME FINAL GRUPO 8 (2DO DE SECUNDARIA)

By Mika

Ha sido un año atípico por la pandemia, ya que la educación fue totalmente virtual. Para nosotros como familia ha sido muy bueno en este ámbito porque nos ha permitido acompañar a Mika de manera mas cercana y sobre todo identificar cuales son sus principales desafíos, ayudarla y empezar a  pensar en apoyos que ella sola con el tiempo pueda manejarlos.

Tal vez todavía el mayor desafió es su independencia y autonomía en su propio aprendizaje (tratamos de soltarla el segundo trimestre y no nos fue bien) Y no es porque no sea responsable o no tenga la actitud o voluntad de aprender. Es que los déficit en sus funciones ejecutivas no le permitan una buena organización y planificación. bueno y otras cosas adicionales propias de su condición (haré mas adelante un post al respecto). Ademas de cosas que le molestaban y que poco a poco las pudo verbalizar y encontrar estrategias para superarlas (también haré un post al respecto)

Como todos los años copiare las observaciones del ultimo trimestre de cada curso. Por obvias razones no mencionare las "notas" pero ella pasa aprobando todos los cursos, hasta la fecha no ha tenido ninguna adecuación curricular pero todavía nos quedan 3 años y como siempre digo cada vez los desafíos son mayores.

TUTORIA: En el tercer trimestre, Micaela ha logrado cumplir con todos los logrado cumplir todos los objetivos que el curso de tutoría ha planteado. A lo largo del año, ha podido adaptarse a la educación a distancia, cumpliendo todos los trabajos que los diferentes cursos le han requerido. Respecto al proyecto debate, puede plantear una postura propia respecto a los temas que hemos abordado. Su participación en clase ha sido activa e importante para el grupo. Ha participado en las diferentes reuniones extracurriculares en donde ha podido disfrutar y estar con sus demás amigos y amigas. Se felicita a Micaela por todo lo que ha logrado este año. Ha terminado un segundo ciclo de manera satisfactoria.¡Felicitaciones Micaela!

COMUNICACIÓN: Felicitaciones por su esfuerzo en el trabajo y por siempre intentar buscar ejemplos que sirvan para aclarar conceptos complejos.

MATEMÁTICAS: Micaela ha logrado presentar los productos durante el año con calidad y excelente orden. Cuando ha tenido alguna duda ha buscado el apoyo necesario para solucionarlo. Es importante que al trabajar siga teniendo una secuencia de pasos que le permita resolver los problemas: comprender lo que pide el problema, elegir una estrategia para resolverlo, llevar a cabo la estrategia, comprobar procedimientos y resolver la pregunta del problema. Con esto estoy segura que le irá muy bien el próximo año.¡Felicitaciones por todo el trabajo realizado!

INVESTIGACIÓN  / NOTICIAS: Micaela ha tenido un muy buen desempeño este último trimestre, comenzando por su buen ejercicio de fichado de información y continuando con su activa participación en el proceso de organización de la información fichada y la redacción de las respuestas a las preguntas específicas de la investigación. En general, ha tenido un buen desempeño durante el año, demostrando responsabilidad en las distintas tareas realizadas dentro del arduo proceso de investigación, así como logrando ejercitar las capacidades de problematización, planificación, búsqueda, organización e interpretación de la información y síntesis, necesarias para llevar a cabo una investigación bibliográfica. Además, su compromiso con el proceso de investigación grupal y personal quedó permanentemente demostrado en su voluntad para participar propositivamente de él, así como para plantear cualquier duda o dificultad que experimentó a lo largo del trabajo.Buen trabajo.

CIENCIAS SOCIALES: Micaela ha logrado los objetivos planteados en este tercer trimestre: comprender la historia del Tahuantinsuyo hasta la conquista. A lo largo del año ha podido entregar todos sus productos en el tiempo establecido de muy buena calidad. Sus escritos demuestran la comprensión del proceso histórico estudiado. Se felicita Micaela por todo lo alcanzado en este año.

CIENCIAS NATURALES: Micaela ha logrado de manera satisfactoria todas las capacidades programadas para el año. Ha sido una estudiante muy responsable y demuestra muchas ganas por aprender y entregar los productos de la mejor calidad posible. Felicitaciones.

INGLES: Sin observaciones

EDUCACIÓN FÍSICA: En la apreciación global (AG) de Micaela este año fue muy bueno, logrando desarrollar habilidades físicas combinadas, conociendo formas de calentamiento, y utilizando cosas que se tenía en casa como toalla, silla, pelota, etc.) para crear su propia rutina. Felicitaciones por desarrollar las clases por el zoom y por tu música motivadora. Ella cierra el año de manera satisfactoria.

LENGUAJES ARTÍSTICOS MÚSICA: Micaela tiene mucha habilidad para tocar los ritmos de la Batucada. Su capacidad para adaptarse a este nuevo reto ha sido bastante buena finalizando así el año exitosa mente.

Hoy conversamos con su tutor y con la responsable de atención a la diversidad de su colegio y no tuvimos mas que palabras de agradecimiento porque siempre tuvieron la apertura para apoyar o para reunirnos si es que necesitábamos alguna aclaración o información adicional. 

Nos espera el tercero de secundaria......



martes, 5 de mayo de 2020

HABLEMOS NATURALMENTE: AUTISMO Y MENSTRUACIÓN



Esta es una de las pocas entradas que he dudado mucho en hacerla, la pregunta era si no era demasiado; exponer un tema que linda con la intimidad de mi hija. Pero  este tema me enfrento a mis propios prejuicios derivado de mis patrones culturales y me di cuenta que a pesar de ser un proceso natural en la vida de toda mujer  no solo no es visibilizado si no que sigue siendo en la actualidad un tema tabu, que trae culpa y sobre todo vergüenza a la mayoría de mujeres.

Me acuerdo muy bien cuando Mika era pequeña, mas de una mama de un hijo varón con autismo me hizo referencia de lo complicado que iba a resultar la adolescencia de mi hija, porque a diferencia de los chicos ella (y de añadidura yo) íbamos a lidiar con su menstruación. . Me parecía rara y hasta anecdotica dicha suposición porque personalmente ni en mi adolescencia y mucho menos en mi adultez  la menstruación ha representando algo complicado para mi (nunca sufrí de cólicos menstruales ni nada parecido).

Decidimos tomar con mucha  naturalidad el proceso. Mika supo desde aproximadamente los  10 años que era la menstruación, cuando quise empezar a explicárselo me dijo que no era necesario porque ya lo había leído en algunas enciclopedias que tenia en su biblioteca. Lo que si siguió a detalle fue cada cambio en su cuerpo y nos lo fue detallando tan puntualmente que quede admirada, porque en mi caso cuando fui adolescente ni cuenta me di de los cambios en mi cuerpo. Ademas sumo que en el colegio, no solo le hablaron de los cambios biológicos en la adolescencia  sino sobre todos de los emocionales. Y cada vez que le decía algo sobre el control de sus emociones ella hacia referencia a que eran producto de la adolescencia (hasta ahora no se si fue literalidad o excusa)

Con todo el conocimiento previo, la llegada de la menstruación  no causo mayor revuelo. Yo estaba fuera del país., Mika junto a su papa fueron a comprar toallitas higiénicas, dos neófitos en el asunto cuyas preguntas por teléfono me causan gracia  y a la vez preocupación: A mis dos únicas recomendaciones iniciales se sumaron muchas características incluyendo la diferenciación de la día  y la de la noche, diferenciación que a su edad me parece innecesaria  pero que ella ha querido seguir al pie de la regla. Ello ha permitido que nos permita trabajar de vez en cuando su flexibilidad.

El tema que si trabajamos puntualmente fueron dos: 1. A quien comunicar el hecho, no porque era algo malo, nos preocupaba la reacción del resto (posible sonrisas en el mejor de los casos) que finalmente terminara haciéndola enfurecer y 2. El manejo de su salud menstrual o la de gestión de la menstruación (ya que según los actuales estudiosos del tema, ya no debe hablarse de higiene femenina, ya que el nombre denota la necesidad de limpiar un cuerpo sucio por menstruar.); esto también ha sido un proceso como para  toda adolescente, Dos veces ha tenido accidentes donde tuvo que poner a prueba su habilidad de solucionar problemas. Hoy podemos decir que este tema ya es una batalla ganada.








domingo, 15 de diciembre de 2019

AJUSTES RAZONABLES: ANTICIPARSE A LOS RETOS DEL PRÓXIMO AÑO

By Mika

Hace unos días me reuní con el profesor de investigación de Mika y con la responsable de atención a la diversidad de su colegio, quienes me convocaron para comunicarme  lo siguiente con respecto al curso de Investigación:

Este es un curso que en secundaria se empieza a formalizar en términos de metodología mucho más que en la primaria. En el G7 (primero de secundaria, que Mika acaba de culminar) es decisivo y la última oportunidad de aprender esta metodología de manera colectiva porque ya al pasar al G8 (segundo de secundaria) los alumnos hacen su primera investigación personal. Esta investigación es solo a nivel bibliográfico porque a partir del G9 (tercero de secundaria) ya se hace trabajo de campo.
En el G7 ademas de la metodología también hay retos adicionales como la división del trabajo, la gestión de lps aporte que danlos chicos, entre otros. En el próximo año la idea es que toda la experiencia acumulada en este año pueda sumar a sus procesos personales.

En función a ello se ha visto por conveniente anticiparse al desarrollo de la investigación que se realizara el próximo año de manera personal con un trabajo en el verano para Mika y no porque este año no haya logrado un aprendizaje significativo (en el curso tiene buena nota) o tenga que subsanar algo que no ha logrado, sino es para anticiparse a los retos del próximo año, sera un ejercicio sintetizado de lo que hará el próximo año. Y no es porque se vislumbre que Mika no pueda, sino que se trata de una estructura nueva de trabajo y ella ante estructuras nuevas requiere mayor acompañamiento. Este trabajo  podría  garantizar que el próximo año vaya con mayor autonomía y seguridad en este curso porque ya vivió el proceso en pequeño.

Por supuesto que nosotros estamos de acuerdo. Anticiparse es una clara muestra que hemos ido trabajando y solucionando todos los desafíos que se nos ha presentado este año y no hay urgencia de ponerlos como prioridad este verano, aunque ello no signifique que no lo sigamos trabajando. Pero considero que es este es el trabajo conjunto de debe hacerse entre familia y colegio, llegar a esto nos ha significado un camino largo y una trabajo arduo.

lunes, 21 de octubre de 2019

DESAFIO: HERIDAS ABIERTAS


Las heridas abiertas es uno de los desafíos que hemos tenido y se ha extendido por años. Y está nació con la dermatitis atópica que acompaña a Mika desde que tenía 2 meses de edad. 

La dermatitis conocido también como eccema es una enfermedad que hace que la piel esté muy seca y que tenga mucha comezon. Las ganas de rascarse pueden ser tan incontrolables que la gente se rasca la piel hasta que se rompe. Y una vez que se rompe la piel, hay mucha probabilidad que pueda infectarse. Las erupciones de la dermatitis atópica van y vienen, empeoran o mejoran en ciertas épocas del año y en estos años se ha desplazado por distintas zonas del cuerpo de Mika. No se sabe la causa pero estos años he conocido a muchas personas con autismo que también tienen la piel 'atópica'.

Estos años el cuidado de la piel de Mika ha sido todo un tema. El mantener su piel sana ha significado visitas continuas a la dermatologa, uso de jabones especiales y cremas hiperhumectantes después del baño y varias veces al día cuando su piel estaba seca, ropa solo de algodón, nada de lociones con mucho alcohol y el evitar una serie de irritantes comunes y alérgenos. 

Todo este proceso de cuidado de su piel no ha sido fácil de asimilar para Mika. Con los años está situación se ha complicó más por su alergia a las picaduras de insectos y a su manía de sacarse las costras una y otra vez.

Con lo de las heridas abiertas hemos lidiado bastante, el papa de Mika a nivel de cuidado ha hecho de todo y yo he tratado que entienda sus consecuencias  (médicas, estéticas, etc) en muchos casos magnificandolas, pero cuando ya habían transcurrido algunas semanas lograndolo volvíamos a foja cero.

En el último campamento que ella fue, se empecino en llevar un short, su papá estuvo en total desacuerdo (temía que los mosquitos le pícaran y de ello surgirían nuevas heridas). Cuando regreso del campamento tenía tres picaduras y su papá le dijo que tenía un gran reto, estas con los dias se pusieron muy rojas ydespués se hizo una costra que duró algunos días pero hace dos días a pesar de la promesa de Mika terminó sacándose la costra.

Después de ello nos sentamos a conversar con Mika, le comentamos muy serenamente que durante estos años habíamos hecho de todo para que comprenda que debía cuidarse su piel y que cada vez se hace más difícil estar detrás de ella porque se mueve en espacios donde ninguno de los dos está. Y para situaciones extremas debíamos tomar acciones extremas, ella en su defensa nos dijo que para ella era super difícil controlarse (sus palabras fueron: es más fuerte que yo). Entendemos que por su problemas en su control inhibitorio eso es cierto, pero igual de su esfuerzo depende que esta situación cambie.

Despues de mucho hablar quedamos en lo siguiente: hasta que no se curen por completo sus heridas, no tendrá acceso a su computadora para fines de diversión y ocio. Al comienzo se enojo mucho pero después entendió que de ella dependía que está situación se revierta.

Ahora tendrá que luchar entre dos situaciones: su manía de sacarse las costras o el deseo de usar su computadora para fines de diversión y ocio. Cuál ganara el tiempo lo dirá, 






jueves, 17 de octubre de 2019

7mo CAMPAMENTO. CON HIPOTENUSA HALDON

Mascara Terminada


Diseño Final

Diseño Inicial

.

Entrada sobre su primer campamento y el objetivo que tiene esta actividad
http://miplanestrategico.blogspot.com/2013/10/campamento-prueba-superada.html

Este año ha sido el 7mo campamento de Mika y tuvimos una actividad diferente a la de otros años en su preparación. Nos dijo que debia hacer una mascara para su grupo y 5 días antes ella se dedico en cuerpo y alma a elaborarla.

Hizo el diseño en un papel con ciertas características que iban a ser complicados llevarlas a cabo (ejemplo: que tenga un botón que al tocarlo debia reproducir sonidos y otras cosas similares) pero con los materiales disponibles iba a ser complicado incorporarlos. Finalmente de todo lo planificado en efectos especiales quedo la luz y la posibilidad de poder comer con la mascara puesta.

Trabajo en "su proyecto" durante 5 días, no vio televisión, ni computadora, se levantaba a las 6 am de frente a trabajar y en la noche teníamos que mandar a dormir porque sino se quedaba de largo; solo se alejo de la actividad para preparar su mochila y hacer uno u otro quehacer que tienen como responsabilidad.

Ese ahínco en su proyecto me hizo confirmar en esa hiperfocalización de las personas con autismo en actividades que son de su interés. 

Una noche antes del campamento nos dijo estoy muy emocionada porque voy a lograr mi trabajo. Allí aprovechamos con su papa para hablarle sobre la importancia de tener metas y que con mucha organización, responsabilidad y perseverancia se pueden lograr

Llego el gran dia y una hora antes de partir al campamento (7 am) Hipotenusa Haldon (así denomino a la mascara) estuvo listo, El nombre hacia referencia al gato de su tutora (que a su vez es su profesora de Matemáticas), lo pinto rosa y morado porque su tutora tiene el pelo color de este ultimo color. Por las fotos que pudieron compartir vimos que en muchas actividades ella tenia la mascara puesta (era la única que tenia una mascara y lo descubrimos el día que la fuimos a dejarla y que debía hacerla solo era algo autoimpuesto.

Con respecto a lo demás le fue muy bien, me quedo con lo que dijo su tutora cuando ella regreso: Mika estuvo muy pero muy, pero muy bien. Todavia nos falta 4 campamentos mas en el colegio y un viaje de promoción, espero que no nos signifique tanto "trabajo" como este ultimo.


domingo, 13 de octubre de 2019

MIKA Y SU TRASTORNO / ALTERACIÓN DEL SUEÑO

By Mika


El trastorno del sueño es muy común en el autismo y en el caso de Mika es una situación con la que hemos lidiado desde que era muy pequeña. Logramos controlarlo con melatonina cuya dosis fuimos aumentando conforme pasaron los años, aunque después comprendimos que la causa era por algunos temores (ruidos imperceptibles a nuestros oídos y la oscuridad) que después ella misma fue encontrando estrategias para lidiar con ellos . Podemos decir que durante años estuvieron bajo control aunque muy pocas veces logramos que durmiera de corrido mas de 8 horas.

Pero este año tal vez fue el mas critico y en el informe del colegio y de manera verbal nos lo hicieron saber. Mika se dormía en clase de 40 a 50 minutos y después cuando se despertaba  eso le generaba mucha ansiedad porque se había perdido alguna actividad que la ponía en desventaja con el resto.  La razón ya no eran aspectos de su sensorialidad sino fue, que se le había metido la idea de querer llegar supe temprano al colegio y como previo a ello tenia su ritual de bañarse; se levantaba varias veces en la madrugada pensando que ya era las 5,30 am. No quería despertador, tampoco que su papa o yo fuéramos los que la despertáramos, porque ella quería hacerlo por si sola con una señal de independencia.

Con el tiempo las cosas se fueron complicando, incluso en el colegio nos sugirieron la posibilidad de llevarla al medico pero primero decidimos nosotros (papa y mama) desplegar algunas estrategias . primero  tuvimos que explicarle de las consecuencias que le generaba despertarse muchas veces en la madrugada y después levantarse a las 5.30 am. Una vez entendida las consecuencias establecimos en conjunto las acciones a tomar: ella no debía despertarse  en la madrugada y si lo hacia tenia que dormirse nuevamente  y  nosotros nos comprometíamos a levantar antes de las 6 am (considerando que le cuesta dormirse antes de las 10.30 pm), hora que consideramos adecuada para que ella pudiera bañarse, cambiarse y tomar desayuno, aunque ella seguía insistiendo en que debería ser la primera en llegar al colegio. Ante esto la responsable de inclusión del colegio nos dijo que ella de manera conjunta con la  tutora de Mika nos enviarían  una carta explicando entre otras cosas la razón por la que Mika no debería llegar tan temprano al colegio. 

Copio la carta, la misma que Mika leyó atentamente:

Lima 18 de setiembre del 2019
Hola D y Rosío:
Les escribo para contarles que Micaela se está durmiendo en clase. Le pasa esto casi todos los días. Se duerme en las primeras horas de la mañana y suele quedarse así de 40 a 60 minutos aproximadamente. En estos momentos se pierde la escucha de indicaciones y explicaciones que dan los maestros y maestras de los cursos que le toca, lo que no le está permitiendo comprender
lo que tiene que hacer para desarrollar los trabajos. Les pido ayudar a Micaela a darse cuenta que dormir en clase no es una conducta adecuada y aceptabledurante las sesiones de clase por las siguientes razones:
. No puede escuchar las indicaciones y explicaciones que dan los maestros y maestras para que los estudiantes puedan aprender.
. Al despertar se siente desorientada porque no sabe lo que han avanzado. En ocasiones se muestra molesta si el profesor o profesora no le explica lo que tiene que hacer de manera rápida.
. Dormir en clase resulta incómodo para los compañeros y compañeras, ya que en el aula se debe crear un clima de trabajo activo, y no de pasividad que es lo que otorga el hecho de dormir.
. Dormir en clase resulta peligroso porque al perder control de los movimientos del cuerpo, Micalea se puede caer y golpear.
. Al no descansar suficientemente por las noches, Micaela se muestra más sensible y con menos manejo de sus emociones, por lo que últimamente ha estado contestando de mala manera a sus compañeros, compañeras y maestros cuando desean ayudarla.
Esperamos que Micaela pueda comprender que no es posible dormir en el colegio, para esto es importante que satisfaga su necesidad de sueño en la casa,es decir que duerma las 8 horas que una adolescente necesita en el horario de la noche.
Por otro lado, sabemos que Mica desea venir muy temprano al colegio. Esto no es posible porque antes de las 7.50 no hay personal que pueda estar al cuidado de los estudiantes. Los maestros y maestras se encuentran en esos momentos preparando sus materiales para iniciar las clases por lo que no pueden estar al cuidado directo de los estudiantes. Cabe señalar que, una norma del colegio es que los estudiantes en ningún momento no pueden estar solos sin el cuidado de los adultos.
Estamos seguras que Micaela comprenderá las normas del colegio y organizará su tiempo y pensamientos para poder estar despierta y activa durante las clases.
Saludos

Ya con lo que implementamos nosotros las cosas empezaron a mejorar, la carta sirvió sobre todo para terminar con su insistencia de querer llegar sumamente temprano al colegio. Han transcurrido casi tres semanas y Mika no ha vuelto a dormirse en el colegio y lo cuenta muy complacida de su logro.

jueves, 22 de agosto de 2019

MI RUTINA DIARIA

Dibujo by Mika

Mika hace poco hizo un trabajo para su clase de Ingles, leerlo me ha causado ternura, risa, orgullo entre otras emociones, porque ademas de tener mucho talento sus dibujos me permiten ir conociendo sus preocupaciones, deseos y necesidades actuales.

Pondré algunos (son mas de 15), algunos se explican solos otros necesitan ciertas acotaciones para su real interpretación.




martes, 21 de mayo de 2019

LA SECUNDARIA Y MIKA - Por los profesores



Reporte como lo ven sus profesores:

  • Ha recibido la secundaria bastante bien, mejor en la regulación del enojo, logra reponerse pronto (ha bajado en tiempo y frecuencia). hace caso a mas profes. Se deja regular, apoyar con alternativas de solución ante problemas que se le presentan.
  • A nivel de rutinas: demora en hacer la mochila a la hora del recreo o salida. Esta conducta no repercute en el tiempo que tiene para poder salir al S (lugar donde hace actividades del colegio). Matemática en circuitos complejos puede demorar.
  • A nivel social: ha comenzado a integrarse nuevamente a los grupos que forman las chicas para conversar, come junta a ellas y se mantienen en el grupo casi todo el recreo. Las chicas la acogen dejándola estar con ellas.
  • A nivel de lenguaje y comunicación: La dificultad que presenta sus ideas respecto a temas sociales y su mundo emocional con las frases y palabras adecuadas (que trasmitan con claridad el mensaje) provoca que en ocasionas sus compañeras no respondan a las intervenciones o comentarios que hace en momentos del recreo. Se esta trabajando con el grupo la estrategia de la repregunta para que puedan entender lo que Mika les desea decir.
  • No se esta realizando adaptación de contenido en las áreas académicas. Va con el currículo de todos , recibe adaptaciones durante el proceso de aprendizaje en el salón: explicación mas detallada, ayudarla dándole alternativas de solución cuando se enfrenta a un problema, dándole la seguridad de que se le va a ayudar y narrándole su estado emocional en el caso que comience a enojarse y calmándola. En el caso haya un calificativo bajo se le entrega los resultados de manera individual para poder acoger su angustia en privado. En naturales esta bien.
  • En tutoria: Tiene adaptaciones de contenido. Cumplimiento de tareas vamos buscando opciones para que ella elija una solución.


Vemos que al transcurrir los meses algo cansada, ha comenzado a mostrarse con sueño (se duerme por momentos) y con respuestas menos adecuadas social mente. Durante la interacción:  gritos para expresar distintos estados emocionales: sorpresa, entusiasmo. Cuando esta molesta puede mostrar su enfado hablando alto, corriendo, pero ha dejado de insultar a otros.

Esto fue un feedback que nos dio el colegio hace una semana. Fue a raíz que pedimos una reunión  por una situación que presencio el papa de Mika en una salida del colegio y que nos prendió algunas alertas. Ante ello nos comunicamos de forma inmediata con la responsable de atención a la diversidad del colegio. Ella hizo las indagaciones del caso y nos dio una respuesta al respecto. Y a la vez nos dio detalles de como iba en el colegio, previo a entrevistarse con cada uno de sus profesores.

Con respecto al comentario que  esta algo cansada se debe a que todos los días se levanta a las 5.00 am para bañarse. Ella ya es autónoma en esta actividad y en prepararse su desayuno. Ahora nos ha pedido que quiere ir sola a la panaderia porque a veces en la mañana no hay pan en casa. Y debe esperar que su papa o yo vayamos a comprarlo y esa dependencia no le gusta.

jueves, 16 de mayo de 2019

LA SECUNDARIA Y YO By Mika


El primer mes en el Colegio le pidieron a Mika hacer una exposición sobre las actividades que había realizado para adecuarse a la secundaria y sobre todo expresar su sentir sobre esta nueva etapa.

En esta nueva etapa, Mika es más autónoma en la realización de sus tareas, lo que hacemos nosotros (su papá y yo) es solo verificar que hizo las tareas y sobre todo  confirmar que estas se hicieron de acuerdo a lo estipulado por el docente.

Esta tarea Mika lo hizo sola. Usualmente ella siempre tiene su sello personal cuando se trata de la presentación. No puedo esperar nada clásico porque ella no lo es.

Decidí publicar esta tarea aunque un poquito tarde (lo hizo a inicios de marzo) porque como dije líneas arriba expone su sentir en esta nueva etapa que ha iniciado.

A continuación transcribo su texto

En la primera semana escolar no he podido aprender mucho  porque solo hicimos actividades.
Por lo pronto NADA me preocupa de la secundaria.

Lo que mas me GUSTO de esta semana, fue la visita al Club de Touring (podría ser la respuesta de todo el G7) por los momentos tan agradables que pase en la piscina. 

La actividad que me SORPRENDIO en la primera semana escolar fue cuando nos leyeron un cuento llamado HANA que me capturo como si fuera parte de la cultura japonesa.

Ahora que estoy en la secundaria se que los cursos serán algo mas INTERESANTES y que debo tomarlos con mayor seriedad.

En este semana he comprendido que en la secundaria se requiere mas ESFUERZO en las tareas y las actividades, pero es posible que hayan temas mas interesantes para el grupo 7.

G7= grupo 7= 1ro de secundaria



viernes, 8 de marzo de 2019

MI ÚLTIMA FURIA - By Mika


El dibujo es de una adolescente que tiene la mitad de su cuerpo en calma y la mitad con furia. En la parte que tienen furia se hecha alcohol (Mika dice que el alcohol borra lo indeleble que es como siente muchas veces la furia = enojo extremo)
Este es un dibujo que Mika hizo producto de una situación no tan afortunada. Es de esos momentos que se molesta y tiene ese descontrol emocional que tantos problemas le ha ( y nos) traído en estos últimos años. Pero que como ella misma dice cada vez es menor.

A partir de ese acontecimiento le pedimos que escriba lo que había pasado, primero para que pudiera verbalizar lo sucedido incluyendo sus sentimientos. Después para que nosotros (sus papas) podamos entenderla y ayudarla en ese proceso y finalmente para que pueda ir entrenándose en la construcción de textos que es una capacidad que este año debe ir consolidando en su curso de comunicación.

Lo que paso no solo lo escribió sino que también lo dibujo. No es un dibujo muy prolijo, me dijo que primero iba a ser el bosquejo de sus dibujos pero después continuo  y finalmente le pareció innecesario pasar a limpio todo lo hecho.



Pego tres fotos con un mejor acercamiento del dibujo:




Voy a transcribirlo y también dejare las grabaciones de Mika leyéndolo para mi. Lo que pongo entre paréntesis lo pongo yo para que se entienda mejor el contexto y la situación.

1) Un lunes de mi vida, mi padre me ha despertado a las 8.00 am para irnos a Persevera (es el lugar donde trabajo y donde ella llega algunos talleres).
2) Me he alistado muy rápidamente para después ver la PC. Después de 2 horas mi padre me pidió que yo la apagara pero pensé en hacerlo cuando ya estemos por irnos.
3) Pero pensarlo fue un gran error, después de 4 veces mi padre se enfureció y cuando íbamos en bici me dejaba atrás.
4) Pensando que estaba sola (su papa la estaba mirando pero ella no se percato) me ofusque y pensé: me venderán los órganos, me secuestraran, me adoptaran, me venderán, me harán feminicidio, 
5) Para salvar mi propia vida; eleji las rutas mas cortas para no pasar por estos problemas. Después de un viaje inquietante tuvimos una larga conversa (dice que este termino suena mas "cool" que conversación) 
6) Aquella conversa me hizo enfurecer tanto que entre, pero decidí no hablar nada e irme al rincón de mi madre que estaba al fondo de Persevera (es un lugar donde suelo estar cuando todos los salones están siendo utilizados).
7) Y así lo hice. Quise estar completamente sola pero Diumar (su terapeuta) encontró un atajo (fue a su encuentro); (ella) se veía diferente (se había hecho un completo cambio de look). No le respondí tan groseramente, le grite que me deje en paz y me de tiempo. 
8) Diumar insistió (no sabia lo que había pasado) hasta que yo hice lo que yo no quise hacer; empuje una ventana de vidrio con la intención de hacer que nadie la abriera pero se salio y se podría haber roto mas cosas de Persevera.
9) Por suerte Diumar frenética lo agarro, todos los integrantes de Persevera vinieron a ver lo que ocurrió incluido mi madre.
10) La cual entro pero no lo suficientemente. Estaba con la cadena suelta, aproveche para decirle que entre con calma y me mando abajo (fuera de Persevera) sin hacerme daño.
11) Y así ya sentada (en una escalera fuera de Persevera) , mi madre me contaba lo equivocada que estaba, a mi me fastidiaba su voz y su presencia.
12) Después de unos 55 minutos mi padre llego a recogerme y mi madre le dijo que el error de la ventana había sido a propósito, yo le dije lo contrario. Así que mis padres me mandaron a hablar con Diumar. (los tres fuimos a hablar con ella para que nos esclarezca mejor lo sucedido).
13) Estando en Persevera, Diumar dijo que lo que yo había dicho era cierto, no lo hice a propósito porque durante la caída del vidrio, (que no se rompió) me asuste un poco.
14) Mi madre se entero lo sucedido y se fue tranquila de Persevera con Diumar. Nunca pase una experiencia como esta, pensé para mis adentros.
13) Mi padre y yo obvio también estábamos bien, pero todavía mi furia no disminuye. Habrá mas discusiones, habrá mas conflictos espero que no, por lo pronto se que volveremos en armonía a casa.


miércoles, 6 de febrero de 2019

NUEVO DESAFÍO: INSTITUTO DE DISEÑO DIGITAL





Todos los años decidir qué hará Mika en el verano es una decisión complicada. Porque si bien debe ser algo que le sea útil también debe ser algo que le gusta mucho.

El año pasado en el colegio le fue muy bien en su curso de arte y serigrafía y el último día de clases pudimos hablar con sus profesores y nos dijeron que sería importante que Mika aprendiera programas para dibujar porque a pesar que solo sabía usar paint lo hacía muy bien.

Esa recomendación me hizo buscar posibilidades diversas de donde pudiera ir. Definitivamente tendría que ser un espacio donde no solo aprendiera los programas sino también pudiera aprender o practicar lo que todos estos años hemos luchado porque adquiera (habilidades blandas)

Entonces tendría que ser en un lugar “regular”, para adolescentes y cercano a casa. Evaluamos varias posibilidades y finalmente elegimos un instituto. Cuando la matriculamos no dijimos su condición porque la inscripción fue digital y no hubo ningún espacio para siquiera nombrarlo menos para explayarnos en el tema.

Le comente al profesional que fue sombra  de Mika el año pasado sobre nuestra posible elección y me comento que él tenía un amigo que trabajaba en dicho instituto. A los días me comento que había hablado con su amigo y él le había dicho que no había ningún problema que los profesores en general estaban acostumbrados a trabajar con la diversidad.

El primer día que Mika fue al instituto, su papa fue a entrevistarse con el profesor. Le comento sus características, que cosas podría detonar una conducta inadecuada y como abordarla. Después de la primera clase el profesor le comento al papa de Mika que felizmente lo previno porque absolutamente todo lo que le dijo pasó. La segunda clase también hubo un pequeño incidente porque Mika pensó que iba a ser igual al colegio (no termino una tarea y pensó que iba a tener una X), le explicaron que eso no era como el colegio que nadie le iba a poner ninguna X y se calmó.

A partir de la tercera clase las clases fluyeron mejor. Empezó a disfrutar de sus clases y estar supe motivada. La última semana de Enero cambio de profesor (porque empezaban otro programa) y nuevamente se le comento al nuevo profesor la condición de Mika él dijo que no había problemas porque tenía un sobrino con esa condición y sabia manejarlo. Y efectivamente respeta  sus tiempos y la ayuda mucho.

Esto nuevamente valida nuestra decisión de ir  exponiendo a Mika  a lugares regulares. Claro que nos da temor pero ya hemos aprendido que nuestro temor no le debe frenar oportunidades ni posibilidades.

lunes, 15 de octubre de 2018

6TO CAMPAMENTO





Mika acaba de regresar de su sexto campamento, 3 días fuera de casa ya no nos asusta ni nos preocupa. Sabemos que van con personas en quienes hemos depositado nuestra confianza y a su vez han establecido una serie de protocolos de seguridad para que  mas de 400 alumnos estén cuidados y protegidos. 

Este año sus niveles de autonomía fueron mayores, aunque todavía hubo un poquito de ayuda en lo que debía llevar, sobre todo para asegurarnos que no olvidara  nada y eso no  fuera un detonante de alguna situaciòn que le pudiera causar frustaciòn o ansiedad.

Ya de vuelta una de las cosas que me causo cierta turbaciòn fue que cuando llego la vi sin su mochila (mientras que el resto cargaba pesadamente la suya porque incluia su bolsa de dormir y utensilios diversos). le pregunte por su mochila y me señala a un chico un poco mayor que ella que cargaba su mochila. Mientras Mika señalaba la mochila el chico me dice aquí lo tengo señora. Me dio vergüenza ajena porque el tenia en sus hombros su mochila y en sus manos la mochila de MIka, se la pedí de inmediato y me di cuenta que realmente pesaba, le pregunte a Mika porque el la cargaba y me hizo un movimiento con los hombros como diciendo no lo se. En ese momento no la quise cuestionar mas pero ya en casa le preguntamos mas calmadamente y le dimos dos opciones: tu le pediste que te ayudara o el se ofreció, nos respondió creo que el se ofreció. Entiendo que el chico lo hizo porque debe ser un jovencito muy amable, pero me cuestiono si Mika debió acceder o al menos compartir algo del peso. Entiendo que son cuestiones sociales que uno con el tiempo debe aprender a ponderar de manera asertiva y me pregunto sin algun dia Mika lo entenderá.

Dejo una entrada que lo escribi hace mas de 5 años cuando ella estaba en primer grado y nos preparamos para esta aventura de los campamentos.

lunes, 17 de septiembre de 2018

VIAJE DE INTERCAMBIO CULTURAL - PLANIFICACION 1era parte


Interculturalidad en el Perù

Ayer Mika se fue a su viaje de intercambio cultural, una actividad que estaba prevista desde que esta en inicial en el colegio donde actualmente estudia. 

Sabemos que en un país conviven muchas culturas, mas aun en Perú que es un país con una gran diversidad multi y pluricultural, riqueza que estos últimos años tratamos con ahínco de recuperar y valorar, ya que por muchos siglos fueron olvidadas y denostadas.
Este año se ha elegido ir a una comunidad en el departamento de Cusco.

Voy a poner en forma resumida los objetivos generales del viaje:

a) Lograr un encuentro humano y de convivencia fraterna entre l@s niñ@s del colegio de Mika y de los niños de la comunidad que cursan el mismo grado. (6to grado)
b) Descubrir y comprender nuevas perspectivas de forma de vida teniendo en cuenta las procedencias culturales.
c) Reconocerse como diferentes pero iguales en dignidad y derechos.
d) Generar aprendizajes pertinentes a su grado tanto académicos, emocionales y sociales.

Hay objetivos de aprendizaje tanto para los niños del colegio de Mika como para los de la comunidad, voy a poner los primeros porque corresponde a los Mika y que en funciòn a ellos sera evaluada:
  • Conocer y valorar las semejanzas y diferencias entre los niños del colegio de Lima y de la comunidad, esto incluye: comunicarse en las formas aprendidas: idioma, códigos y practicas culturales. Aprender a valorar los conocimientos y practicas de la cultura andina y sobre todo comprender sus puntos de vista, generando empatía a partir de la escucha activa.
  • Demostrar autonomía: mostrando responsabilidad en la organizaciòn y ejecuciòn de las actividades planificadas, reconocer las emociones y expresarlas con respeto. Y medir el peligro y regular comportamientos, según las circunstancias.
Esto ultimo se lee no tan difícil para un niño que cursa 6to grado y que tiene entre 11 y 12 años. Pero no para una niña con una condiciòn como Mika (autismo) donde muchas de las habilidades que se le pide: organizaciòn, planificaciòn, flexibilidad, control emocional, empatía, habilidades sociales lo tiene en déficit (no lo tiene o se esta en proceso de incorporaciòn despues de años de un trabajo prolongado e intenso).

Por ende esto incluyô actividades de preparaciòn que las copio (por si alguna vez alguien necesita). Algunas las trabajo con su terapeuta y las repasamos en casa. Otras solo en casa y también se trabajo en el colegio ya sea de manera personal o en grupo                                                   Continuara...........