Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2024

EL CABALLO Y EL UNICORNIO - Cuento By Mika


By Mika

Este es un cuento que escribió Mika el año pasado para su curso de  Comunicaciones. Y lo dejo en el blog  porque lo ha escrito desde su vivencia personal de enfrentarse a esa dicotomía constante de vivir en un mundo real (caballo) vs un mundo de fantasía (unicornio).

Es que el mundo de la fantasía la invade constantemente,  la hace permanecer en un mundo paralelo que disfruta pero que la hace vivir alejada a la realidad o de los adultos llamamos "tener los pies en la tierra". En nuestro caso (hablo de su papa y de mi) lo que mas nos ha preocupado son las  repercusiones sociales con las personas que no la conocen y de pronto la ven  reproduciendo diálogos (a modo de conversación entre personajes), mirada ausente o perdida, o risas y lloros fuera del contexto. A nosotros no nos molesta ni se lo prohibimos pero si le hemos comentado que es necesario que se autocontrole sobre todo en lugares nuevos y con personas que desconocen su "condición"  y que esto le podría ocasionar situaciones de burla y hasta rechazo. .......

By Mika:

Ya es tarde, ya estudié suficiente sobre ángulos externos e internos. Me voy a dormir........

Todos y todas tenemos algo en común: nos podemos conectar con la realidad; con lo que nos rodea, con lo que existe, con lo que puedes tocar, percibir, probar, aprender, respirar.

Aunque...¿te habrás preguntado si has dejado de imaginar y soñar (despierto) para siempre? ¿Consideras estas actividades exclusivamente para niños y niñas? ¿Ya no te interesa ni te gusta? ¿Prefieres lo que existió, existe y existirá a lo que nunca estará y solo está allí en la ficción?

Este enigma se puede representar con una fábula que nunca has oído en tu vida. Una discusión entre un caballo y un unicornio.

El caballo existe. Este animal anda en cuatro patas, relincha, es un animal doméstico, es musculoso, ágil, lo puedes adiestrar, y hasta te puede hacer ganar una carrera.

El unicornio no existe, también anda en cuatro patas, puede hablar, es salvaje (aunque puede ser adiestrado), es mágico, fantástico, divertido, y te puede conceder un deseo.

En un sueño de alguien que ya está dejando la niñez, Un caballo se encuentra con un unicornio que estaba un poco desesperado. Rayos, rayitos, rayotes. Murmuró el mágico equino. Que será, será, será del pobrecito de mí si mi gran amigo de la vida eterna suelta mi mano y me deja solo, solín, solito, triste, troste... Tres tristes tigres comían trigo de un trigal.

Al unicornio se le saltaban las lágrimas de suponer y alucinar lo que podría pasar. ¡Mi miserable miseria va a ser realmente una realidad si es que ya nunca jamás de los jamases jugará conmigo aquel juego muy divertido llamado imaginar! Ver a este preadolescente, que significa más cosas que un artículo en un diccionario, apartarse de mí con crímenes en la televisión, números y letras que no me ayudan en nada, costumbres y hechos raros, escabrosos, HORRIBLES del pasado, y el que me dio la vida, vidorria, gracia, graciosas, grandiosas, grandes, ganas de vivir, bailar, ¡jugar!...sólo va donde sus compañeros y compañeras más cercanos para irse lejos buscando, mermándome, merodeando por ayuda …¡CON LAS TAREAS! ¡BUAAAAA! ¡¡¡BUUUUUAAAAAAAA!!!!  El unicornio de tanto añorar, hizo un colosal berrinche como si fuera un preescolar que quiso algo con ansias y le dijeron que no. El caballo no parecía estar de acuerdo con su ilusionario primo, el animal dio su argumento: En primer lugar, te pido cordialmente que te tranquilices. Un problema se resuelve con las emociones controladas, la razón a la mano y los pensamientos centrados en cómo podemos resolverlo. 

Así que estamos ahora mismo en la mente de un preadolescente que ya está dejando de inventarse personajes y cuentos en su cabeza y adaptándose cada vez más a la realidad no sólo por decisión propia, sino también con ayuda de sus familiares y compañeros más cercanos. Esta persona está más interesada en las noticias, el razonamiento lógico-matemático, la historia universal,  se pregunta sobre la vida, y en el arte, en vez de esbozar dibujos animados y seres ficticios, empieza a crear retratos y perspectivas de su colegio. ¿Realmente percibes esto como algo problemático? Sí sisí, sisisí, ¡sisissisisisisisisisisii! Afirmó el unicornio. ¡Sinceramente, yo amaba a este amorcito mío con todo el amor del mundo mundote mundotototototote mundial! Juntos hacíamos cosas bellas, bonitas, preciadas, preciosas, asombrosas, mentalmente con la mente o usando lápiz,  borrador, colores y plumones desde finitos hasta requeterecontrarechonchos! cuanto extraño esta magia mágica…¡Ojalá vuelvas a mí, cariño cariñoso cariñosito!

Lo sé amigo mío, yo te conozco. Asintió el caballo. Sé lo mucho que este preadolescente significa para tí desde que era un infante. Aunque lo que más sé de ti, es que no solamente eres una enorme fuente de cuentos y personajes ficticios, tú eres el responsable de grandes inventos, estrategias, soluciones y prevención de problemas. Tú tienes una gran utilidad. Sirves para muchas cosas y eres una gran fuente de ideas de todo tipo para la humanidad. Las probabilidades de que otra cosa sea igual de útil que tú, son nulas. 

El unicornio, al oír esto, se sintió agradecido, pero no halagado. El fascinante equino dijo: Te agradezco agraciadamente con miles, millones, billones, trillones, gazillones de graciosas gracias con pura gracia por intentar con intentuosos intentos a sentirme gracioso… ¿Pero cómo es que todo el tiempo temporal siento un gran, grande, gargántuo vacío glotón, consumidor, comelón, comiéndome por átomos en lo más profundo, profuso, fecundo de lo que me hace jocoso, melancoso, miedoso, furioso, asqueroso, pudientoso, amoroso, y mucho más como agua en el pozo?

El caballo, ante la resistencia emocional del unicornio, respondió: Ante esta respuesta, no veo indicios de que usted se esté adaptando a los cambios. Uno de los factores de esta intransigencia suya que está presentando es un estado de melancolía constante que juega en contra de tu sentido común, lo cual como medida de solución ante este inconveniente puede ser la decisión de optar por la resiliencia.

Según la psicología, la resiliencia es la superación emocional ante eventos traumáticos como la muerte de un ser querido, un accidente, una ruptura, etc. Esta forma de superación propia puede tardar desde semanas hasta años, dependiendo mayoritariamente de la situación. 

Para finalizar, yo no veo que el contexto de tu crisis sea demasiado grave como para que estés melancólico, además retomando la verdad sobre la utilidad que tiene la imaginación para la humanidad, este preadolescente todavía te sigue usando para resolver problemas, inventarse estrategias y crearse frases y respuestas con las tareas. Esta persona sigue contigo, pero de una manera diferente.

El unicornio finalmente se siente protegido ante su verdadero amigo equino.,,,,,

Alex, nos tenemos que ir al colegio, son las seis y cuarenta y cinco. Hola mamá, quiero preguntarte acerca de un sueño que tuve…¿Será que yo en este momento me estoy acercando más a la realidad o mi fantasía sigue allí, pero de otro modo?. Alex, me encantaría poder responderte, pero ahora estamos un poco tarde. Por favor cámbiate que nos vamos al colegio.

martes, 15 de diciembre de 2015

EN ESTAS FIESTAS NO COMPRES SUFRIMIENTO, MUERTE Y CONTAMINACION


Seguramente todos los años es esperas con ansias las noches de navidad y año nuevo para disfrutar entre otras cosas de los fuegos artificiales y las bombardas, del ruido ensordecedor y las luces del cielo que acompañan tus abrazos y deseos de una verdades navidad y de un venturoso año nuevo.
 
Pero mientras esto pasa en tu hogar, en otros cientos de hogares hay un niño, adolescente o adulto con diversidad funcional (discapacidad) que llora, grita y hasta se auto-agrede. La razón es que la mayoría de ellos tienen un problema severo de procesamiento auditivo, es decir tienen dificultad para enfocar la fuente de los sonidos y de esta manera poder procesarlos o modularlos, entonces las sensaciones que nosotros recibimos como normales, ellos lo perciben con tal intensidad que les resulta intolerable, eso lo asusta, les da pánico y hasta en algunos casos les duele.
 
En situaciones cotidianas los padres, familiares y profesionales solemos prevenir estas situaciones evitándolos exponerlos a los ruidos (ejemplo usando tapones de oídos), o comunicándoles previamente la fuente o la razón del ruido al que se van a exponer.  Pero en navidad y en año nuevo es algo que no podemos hacer porque no sabemos que tan estruendoso será el ruido, el tiempo al que estará expuesto y cuan cerca de nuestra casa será el estadillo. Entonces debemos pasar por aquello que se convierte en una de las situaciones mas difíciles que debe afrontar una madre o un padre ver sufrir o auto-agredirse a tu hijo y lo que es peor aun no poder hacer nada o muy poco para protegerlo.
 
Por otro lado también están nuestras mascotas (perros y gatos) que tienen sus sentidos mas desarrollados, por lo que el ruido de las bombardas o fuegos artificiales, los asusta provocándoles estrés, taquicardia y hasta nauseas. Muchos dueños recurren a tranquilizantes y somníferos, pero... y que de los perros y gatos callejeros que deambulan en las calles a su suerte y que además de estar expuestos al ruido también lo están a los residuos de los explosivos, ya que al ingerirlos les pueden causar serias intoxicaciones.
 
También están las aves, a quienes las fuertes explosiones les causa descontrol, sordera y hasta en casos mas extremos la muerte, ya que el ruido y la luminosidad de las bombardas obligan a las aves migratorias y autóctonas a abandonar sus polluelos.
 
Y no menos importante es la contaminación que causan este tipo de celebraciones. Se generan residuos y sustancias toxicas que se acumulan y permanecen en el aire , en el suelo y en el agua. Porque a parte de la pólvora esta el bario, el aluminio, el estroncio, el litio, el sulfuro de antimonio, cuyas reacciones químicas generan los colores de los fuegos artificiales, que a la larga afectan tu salud y la de tus hijos.
 
Finalmente la mayoría de los pirotécnicos que se utilizan en países como el nuestro, provienen de actividades informales, donde las personas e incluso los niños trabajan en condiciones peligrosas y sin los beneficios sociales establecidos en las leyes laborales y de seguridad y salud en el trabajo.
 
Después de lo expuesto creo que existen suficientes motivos para decirle NO A LA PIROTECNIA.
 

lunes, 14 de diciembre de 2015

MUNDO ABISAL






¡¡¡Que la fuerza abisal los acompañe siempre!!!   Cati Torres
 
El salón de Mika este ultimo trimestre tuvo como proyecto de investigación el Mundo Abisal. Este proyecto como dice la primera hoja del álbum logro que los chicos lean, vean videos, indaguen, pregunten, hagan hipótesis, discutan, busquen y se sumerjan en un mundo totalmente desconocido para muchos.
 
El resultado un maravilloso álbum, diagramado por un editor profesional, impreso en papel couche que incluye 63 stickers autoadhesivos. Y sobre todo con información que así nomas no se encuentra en la red.
 
Personalmente a mi este álbum me trajo mucha alegría, recuerdos y similitudes nada odiosas.
Similitudes con respecto al autismo, es que antes que ambos entraran en mi vida no sabia absolutamente nada de ellos, pero mis sensaciones conforme fui conociéndolos variaron de desconocimiento a asombro  y de asombro a admiración.
 
Los recuerdos llegaron cuando un fin de semana, enviaron una hoja A3 y cada niño (con el apoyo de sus padres) debía hacer un esquema de lo que podría ser la caratula del álbum. Mientras yo imaginaba una posible caratula  Mika agarro la hoja y comenzó a dibujar, ella lo tenia claro. Bueno yo no me quise meter mucho en el tema porque debo confesar que yo no dibujo NADA bien, es que no tengo ni un ápice de sentido de proporción. Cuando Mika termino el dibujo puede apreciar cuanto cuanto  había avanzado. Es que me vino a la mente un concurso de dibujo en un nido que estuvo a los 5 años. El trazo y las formas distaban mucho de una niña de su edad y por lo tanto la diferencia con sus pares era abismal. Fue la primera y única vez que hice una comparación, pero sabia que sus problemas motores finos y gruesos  estaban asociados a su condición. Y que por ello, a ella le costaba 10 veces mas que a sus compañeros. Las mejoras en su letra y en si dibujo considero que vinieron por dos cosas, mucho trabajo con plastilina (no play doh sino la otra mas dura) y el trabajo con liguitas.
 
Ese fin de semana solo le ayude en algunos detalles porque todavía se le complica verbalizar todo aquello que tiene en la cabeza. Yo quise colorear a los peces con colores vivos  y pintar del agua con un celeste turquesa y ella se negó rotundamente. No valió mi argumento que quedaba mas bonito, ella me argumento con un: mama eso no es real, ya que en las profundidades todo es negro. Y finalmente quedo como ella quiso (ver fotos)
 
La alegría vino cuando su caratula fue elegida como una de las 4 que se iba a imprimir para el álbum. Ella se alegro mucho y se emociono cuando lo vio impreso.
El sábado pasado, los chicos lo vendieron en la feria de pulgas. Nosotros ayudamos atendiendo nuestro stand por casi dos horas, en esas dos horas vendimos como 20 álbumes y por supuesto no podíamos influenciar en la compra de los clientes. le mostrábamos las 4 caratulas (el contenido interno era igual) y el cliente escogía el que mas le gustaba.
 
Ya en casa mientras ella pegaba sus stickers me dijo: Viste mama hay personas que compran el álbum con la carátula  que hice . Aunque también compran con la caratula que hizo N. J y C. Pero cuando compran el mío, me alegro mucho, ¿eso esta bien no?. Le respondí que si, que es normal ese sentimiento. Que al igual que ella yo era inmensamente feliz no porque compraran el álbum con su caratula sino porque simplemente ella era feliz.
 
Los albumen están aun disponibles, es un lindo regalo para los chicos y a un precio bastante accesible  (álbum mas 63 stickers autoadhesivos) S/. 20 nuevos soles.


viernes, 8 de agosto de 2014

VACACIONES EN CAJAMARCA

Les dejo el video de nuestras vacaciones en Cajamarca. En esta oportunidad nos tocó viajar a la sierra (le tocó elegir a mi marido), los primeros días estuvimos en una hacienda cuya administración esta a cargo de una asociación de campesinos. A Mika le encantó tanto el lugar que se quiso quedar, es que durante los días que estuvimos allí disfrutó mucho de todas actividades que realizó: persiguió vicuñas, estuvo en contacto con muchos animales, ordeño vacas, paseo a caballo, pesco truchas, recogió piñones en los bosques de pinos y conoció a una amiguita con la que compartió muchas horas de juego.

Después dejamos el campo y enrumbamos a la ciudad. Allí estuvimos en un complejo turístico de aguas termales (a estas aguas se le atribuyen propiedades medicinales). Mika disfrutó de casi todos los servicios y se baño en la poza de la habitación, en las pozas familiares y sobretodo en la piscina que también era de aguas termales. Realmente fue un viaje reparador en todo sentido y hoy estamos con las pilas recargadas para iniciar el segundo semestre del año.


viernes, 25 de abril de 2014

SEGUNDO VIDEO: TITEREW DINOSAURUS CONFLICT

A tanta insistencia de Mika, publico su segundo video.
Por estos días esta muy productiva ya que tiene 3 capítulos en espera a que yo los convierta en minivideos. Como conté anteriormente, ella con el guión en la cabeza hace los dibujos y selecciona la música.
Personalmente lo que más me gusta es la expresión de las emociones de sus personajes.
En este video se evidencian dos temas que hoy en día son su fijación; los dinosaurios y el inglés.






martes, 15 de abril de 2014

VACACIONES EN LA SELVA DEL AMAZONAS

Les dejo el video de nuestras vacaciones a la Selva del Amazonas también conocida como la Amazonia. Muchas veces he contado que me encanta la selva y como este año me tocaba escoger el destino sin dudarlo fuimos para ella. Viajar al Amazonas es más que realizar un viaje de turismo, es ir a "respirar vida", a disfrutar de una de las regiones con la mayor diversidad del planeta, a entender que tenemos una grandísima responsabilidad de proteger y conservar ese maravilloso lugar y a valorar a los "dueños" indiscutibles de esta parte del planeta: las etnías amazónicas.

A Mika le encantó el viaje, aunque sensorialmente le fue perturbador, el calor bordeaba los 40°C (parecía que estabamos en la cámara seca de un sauna), los mosquitos alrededor nuestro (que habían hecho resistencia a cualquier tipo de repelente), las caminatas en la selva primaria que duraban 2 horas y a ritmo de adulto (porque solo eran 2 niños en un grupo de 15 adultos) sumado a que teníamos que caminar por zonas fangosas porque fuimos en temporada de lluvias. Pero todo esto no disminuyó su emoción, ver y tocar todo tipo de animales, observar insectos que solo había visto en los libros, sobre todo cuando se quedaba asombrada y paralizada viendo un camino lleno de hormigas gigantes cargando hojitas sobre sus espaldas, dormir en una cabaña rústica en medio de la selva escuchando el ruido de la vida, comer una pequeña piraña pescada con ayuda de papá, bañarse en un rio de agua caliente mientras sientes que los peces (sabe Dios de que tamaño) te dan pequeños mordiscos en los talones, ha hecho que nos diga que quiere volver.








jueves, 26 de septiembre de 2013

UN NUEVO INTEGRANTE EN LA FAMILIA: CAMILO



Camilo llegó a nuestras vidas en el momento preciso, confieso que nunca tuve el deseo de tener una mascota en casa. Pero Mika siempre nos la pidió porque como he contado en la entrada anterior, ella adora a los animales y su mayor anhelo era tener una para ella.
Se me estrujaba el corazón cuando los fines de semana íbamos al supermercado y ella me pedía pasar por el pasadizo de comida, utensilios y juguetes de mascotas. Y era un: mira mamá esta comida le compraré a mi mascota cuando tenga una, este plato lo utilizaremos para su comida y este para su agua, con este juguete se divertirá mucho.
 
Por mi parte las excusas para no tener una mascota en casa eran las siguientes: casa pequeña, responsabilidades en el trabajo (tengo a mi cargo 4 áreas de mi empresa),  responsabilidades en casa (no tengo personal externo de apoyo salvo mi marido que hace lo que puede y una señora que viene a limpiar una vez a la semana), responsabilidades con Mika (ayudarla en las tareas, repasarle las terapias, trabajar con ella temas de teoría de la mente, hacerle historias sociales, etc., etc.), aunque estas últimas las comparto con mi marido. Así como actividades que venimos trabajando con la asociación que presido. A esto se sumaban los siguientes cuestionamientos: con quién se iba a quedar la mascota durante el día, quien iba a enseñarle modales perrunos (minimamente el que hiciera sus necesidades en un solo lugar y que no destrozará todo lo que tenia a su alcance). A esto agregaba lo económico:  presupuesto para comprar la mascota, presupuesto aparte para mantenerlo (comida, veterinario, etc). Y el tema médico era la cereza en el pastel: la alergia de Mika al pelo de los animales,  es decir un sin fin de cosas en contra que hacían inclinar la balanza  a NO TENER.
 
Pero un buen día me escribió una querida amiga de la infancia para decirme que su perrita había parido y quería regalarle a Mika un perrito, de aceptar solo nos quedaba ir a recogerlo.
 
Hablamos con mi marido y el dijo que si, habían cosas a favor era un perrito pequeño y sin pelo (así que el tema médico estaba superado). Por mi parte quise por primera vez dejar de decidir con la cabeza para decidir con el corazón y también dije si.
 
Hoy Mika esta maravillada con su mascota, tanto así que ha logrado desplazar a la computadora y al ipad y lo más importante este animalito demandante y juguetón la hace inmensamente feliz. 

Pego un pequeño vídeo para mostrar como se relacionan Mika y Camilo:

miércoles, 11 de septiembre de 2013

EN DEFENSA DE LOS INSECTOS

 
 
Mika siempre ha tenido un apego muy grande a los animales, no importa si son grandes o pequeños, si tienen 4 patas o ninguna, si visualmente son bonitos o feos, ella los quiere a todos.
Pero tiene un cariño especial por los insectos y no quiere que nadie los mate. Ese cuidado excesivo motivó el otro día una situación que me hizo pensar en la necesidad de una historia social
porque emocionalmente se desbordó. Se los voy a relatar para que se den una idea de lo que paso:
 
Ella va desde hace dos años todos los sábados a un taller de habilidades sociales y esta temporada ha coincido con amiguitos que ha conocido en otros talleres de la misma institución.
 
Todos los niños incluida ella estaban jugando en el patio y de pronto uno de los niños dio la voz de alerta ¡Una cucaracha! y Mika como el resto de los niños corrió hacia la cucaracha y uno de ellos dijo: ¡hay que pisarla!. Mika les pidió que no la pisarán pero ellos hicieron caso omiso a su petición a pesar que ella comenzó a gritar. Uno de ellos la piso y la cucaracha quedo boca arriba  moviendo sus patas, cuando uno de ellos quiso acercarse a rematarla, Mika fue corriendo a detenerlo, como el niño no se detuvo ella comenzó a empujarlo utilizando sus manos.
 
Hasta ese momento yo miraba desde lejos evitando participar (trató siempre de que Mika arreglé sus problemas sola y solo me acercó cuando ella no lo puede manejar y/o cuando se desborda tanto que ya empieza a afectar al resto) como en este caso que ya se iba a las manos necesite intervenir. Pero no en el tema de la cucaracha sino en que no empujará a sus amigos. Me acerqué y le dije que no podía empujar a los niños y ella llorando y gritando me decía: ¡ellos son malos, ellos no cuidan a los animales!.
 
Cuando me acerqué pude ver que los niños seguían reunidos en torno a la cucaracha pero con toda la intención de rematarla. Uno de ellos tomó el escobillón para aplastarla contra la pared. Mika nuevamente comenzó a gritar y a llorar, pero esta vez las mamás de los otros niños les pedían a sus hijos que no la matasen porque Mika se ponía mal. Pero los niños no paraban en su intención de matarla (al menos así lo manifestaban verbalmente), por ello entre lágrimas ella me decía: ¡Mamá , ayuda a la cucaracha  por favor!. Yo le decía que no podía porque me daba miedo (pero más que miedo era el hecho de no querer intervenir.

De pronto el niño que tenía el escobillón la quiso aplastar contra la pared, pero como no lo hizo con la fuerza suficiente la cucaracha aprovecho el contacto con la pared para ponerse boca abajo. Mika sin entender la intención inicial del niño le dijo ¡muchas gracias amigo por ayudarla, que buen truco!. Ya en esa posición la cucaracha comenzó a caminar (muy lentamente porque tenía 2 patas aplastadas por el pisotón). A estas alturas ningún niño ya quiso aplastarla y Mika la siguió hasta que se metió a  un pequeño agujero junto al jardín.

A continuación publicó la historia social que elaboré relativo a este tema. Me preocupa un desborde de esa naturaleza en el colegio, sobretodo porque para otros niños matar un insecto pasa como un hecho cotidiano y sin importancia, pero para Mika es un acontecimiento tan grande como la extinción de una especie.


lunes, 19 de noviembre de 2012

UN CUMPLEAÑOS DIFERENTE: LOS 7 DE MI ROSA BLUE


                                                                                                                     Una rosa blue, es tan diferente.....
                                                                                                                                       que el mundo le teme a lo diferente,
                                                                                                                                       aunque sea una flor.

Semana y media antes de tu cumpleaños, no tenía en mente hacer nada, hablo de una fiesta infantil. Los pendientes en casa y sobre todo en el trabajo me estaban sobrepasando, aunado a que por esos días se estaba planificado un campamento donde iban a participar todos los chicos de tu colegio, entonces pensé que ibas a disfrutar más un viaje a la playa (algo que me pides en forma reterada).

Pero te mostré la tarjeta de invitación al cumpleaños de un amiguito de tu salón y mientras la veías vino la pregunta que cambio de un día para otro mis planes: Mamá me va a celebrar a mi también mi cumpleaños. Claro hijita te respondí, mientras por mi mente pasaban todas las actividades que tenian que hacer a la brevedad. Entonces pensé si ella quiere así se será.

Entonces vinieron las preguntas de rigor: Quieres tu cumpleaños en una casa o en tu colegio, en mi colegio mamí (me respondiste). Que personaje quieres en tu torta: Hello Kitty mami.

Asi que en la noche una vez te fuiste a dormir me puse a planificar el pequeño cumpleaños, pensé que debía haber un pequeño show, así que me puse a averiguar algunos y encontré uno que supuse que te iba a encantar, uno de animales, pero no de animales que estamos acostumbrados a ver, sino uno donde tendrías oportunidad de mirar y tocar animales exóticos como: una tarántula, una cucaracha de madagascar, una serpiente rey de california, unas tortugas de tierra, unos conejitos enanos, un cuy (conejillo de las indias), gallinas de nueva guinea y un erizo de tierra.

Te expliqué a grandes rasgos el show, pero cuando escuchaste la palabra animales tus ojitos brillaron de la emoción.

Y llegó el gran día y la verdad que el show fue un exito, tu emoción y la del resto de tus amiguitos lo pago en creces. Cuando terminó el show dos niños corrieron donde la señorita a pedirle su teléfono porque querían contratarla para su próximo cumpleaños.

Se diviertieron mucho, además el colegio fue solo para ustedes, porque los chicos de 1er grado a 5to de secundaria se fueron 3 días de campamento (ustedes solo iban a ir un día y se fueron al día siguiente).

Nota: Algo que quiero destacar y se ve en el video (de las fotos cuando los niños están en el salón) es la agenda de la actividad. Previamente junto a la profesora ustedes (los niños) han definido la secuencia de actividades de tu cumpleaños y otro es el uso de los pictogramas que no solo te ayuda a ti sino al resto de los chicos.



viernes, 9 de marzo de 2012

DISFRUTANDO EL VERANO 2012

Estoy cada vez más complicada con mi tiempo, por ello se me dificulta escribir entradas, pero las imagenes valen más de mil palabras. Dejo un video con algunas actividades que hemos realizado este verano.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

VIAJE A LA SELVA (CHANCHAMAYO – LA MERCED)

Sin lugar a dudas darnos una escapadita a la selva fue una buenísima decisión, descendimos desde los 3200 metros sobre el nivel del mar (msnm) hasta los 650 y vimos poco a poco como el paisaje cambiaba y sentimos que nos dejaba el frío que calaba nuestros huesos para darle paso a ese majestuoso sol que por momentos parecía que nos iba a freír.

Cambiamos los lugares del tours original y escogimos los sitios a visitar, los elegidos fueron pensados en ti y la verdad que no nos equivocamos, iniciamos con un mariposario que te encantó, quisiste coger a las orugas y para tu buena suerte te lo permitieron, pero tuvimos que pararte en seco cuando quisiste hacer lo mismo con las crisálidas, pero la zona donde se encontraban las mariposas sobrepaso tu emoción y te vino una ecolalia como hace mucho no lo tenías, pero en esta oportunidad fue en inglés….my god….this is a beautiful, excelet, wonderful , oh buterflies wonderful, very nice. De la misma manera disfrutaste de los demás animalitos que había en este lugar.

Después fuimos a una comunidad nativa (pero esto merece un post aparte) y después terminamos en un aviario si bien todas las aves no eran nativas, pero mientras se tratara de animales, para ti que fueran de Perú o de Arabia era lo de menos, viste faisanes, pavos reales, loros, papagayos, gallitos de las rocas, etc.

También disfrutaste de la comida, el tacacho que lleva carne de sajino (un cerdo de monte) fue lo que más te gusto, aunque de líquido no quisiste pobrar nada que no fuera agua.

El viaje fue cortito pero nos fuimos con el firme propósito de regresar.



viernes, 9 de septiembre de 2011

2DO DIA: VISITA AL CAMPO Y A LA CIUDAD



He dejado de escribir en el blog porque mis diversas ocupaciones (de mamá, terapeuta, jefe, profesional, ama de casa, etc., etc.) han aumentado en forma desproporcionada, pero poco a poco me voy ordenando y les pondré al día de todo lo que paso en este tiempo.

Pero sigamos con el viaje, aunque ya llevamos bastante desfasados en el tiempo.

El segundo día después de las actividades diarias nos pediste ir al campo, la hacienda tiene aproximadamente 40 hectáreas; donde siembra todo tipo de hortalizas, y así lo hicimos y tus fieles escuderos (Ramón, Gracia y Rolf) vinieron junto a ti.

Pasamos esa mañana disfrutando el aire puro, el olor a tierra mojada, el sonido de riachuelo que circundaba la hacienda, los árboles que se movían al son de viento y sobre el hecho de estar junto a ti.

Antes del almuerzo emprendimos camino hacia el pueblo, debíamos comprar algunas cosas, pero sobre todo nos interesaba ver la feria dominical, donde los campesinos ofrecen una serie de productos y a su vez pueden adquirir productos que llegan de la capital.

Papá y yo siempre paramos muy pendientes de ti, ya que personalmente puedo decir que me da pavor que te puedas perder, pero cuando llegamos a un pequeño puesto te quedaste parada mientras nosotros (papá y yo) avanzábamos. Con papá convenimos en la necesidad de escondernos con el objetivo de ver cual era su reacción al encontrarte sola, te asustaste un poquito pero no lo suficiente para ir a buscarnos, solo girabas tu cabeza de un lado a otro y en tono no muy alto decías: papá, mamá….estoy solita…..no tengo amigos. Pero nuevamente te llamaban la atención los pósters expuestos en el suelo y te volvías hacia ellos y por segundos te olvidabas de que estabas sola. Y después volvíamos a buscarnos. Pasó más de 5 minutos y papá hizo como si regresará desde lejos buscando, cuando lo oíste dijiste: aquí estoy. Y en ese momento papá aprovechó para explicarte que estuviste perdida, que te quedaste solita porque no estuviste junto a nosotros y lo importante es que no te distraigas o te quedes en algún lugar mientras vamos caminando, aunque claro esto ello no disminuye en nada la atención que te ponemos cuando vas en la calle junto a nosotros.

Culminado el paseo en la ciudad nos fuimos a la hacienda, el frío era intenso pero al día siguiente nos esperaba mucho sol porque partíamos a la selva……




jueves, 4 de agosto de 2011

VISITA A TARMA - ACTIVIDADES DIARIAS

Antes de seguir narrando nuestro viaje quiero comentar un poco de las actividades diarias que tenias en la granja, el día comenzaba a las 7.00 porque a las 7.30 en punto se iniciaba el ordeño de la vaca, apenas pronunciábamos esa palabra tu saltabas de la cama echa un resorte (muy diferente que en Lima que tenemos que obligarte a que te levantes), una vez fuera de la cama te aseábamos, te vestíamos para que fueras a ordeñar a la vaca, la actividad te encantaba pero cada cierto tiempo te ibas a visitar a las demás vacas que estaban en el establo, uno que otro día tuviste que hacerle frente al becerrito que también quería la leche de su mamá.

Culminado la actividad de ordeño, Carlos (el Sr. que dirigía las actividades) daba a los chicos una canastita con zanahoria para que los niños se dirigieran a alimentar a los conejos, cuyes (cobayos) y uno que otro día a la yegua. Esta actividad incluía “pelear” con el pavo porque a la menor distracción de los niños les arranchaba los pedacitos de zanahoria que llevaban.

Culminada esta actividad había que dirigirse al gallinero para alimentar a las aves, allí en las canastitas vacías, Carlos echaba maíz que ustedes aventaban a las aves (gallos, gallinas, patos, gansos, pavos y jalacuncas), aunque también venían una bandada de palomas que iban y venían para comer el maíz regado en el suelo.

Finalmente había que buscar los huevos que estaban escondidos en distintos lugares del gallinero, el número máximo por niño eran 4; los cuales tenían que llevar a la cocina para que todos pudieras disfrutarlos en el desayuno.
Estas actividades duraban aproximadamente 3 horas las que disfrutabas mucho ya que una de tus mayores motivaciones es estar cerca de los animales.



sábado, 30 de julio de 2011

CUENTO: MI ARDILLA – AUTORA: MIKA

Prólogo

Regresábamos de nuestra viaje de vacaciones y yo trataba de escribir algunas entradas del blog sobre nuestro viaje, Mika esta en el asiento de enfrente, atenta al libro que su papá le esta leyendo.
Después de observarme por algunos segundos me pregunta que hago, le contesto que escribo y luego de algunos segundos me pide que le de el cuadernillo de hojas donde escribo, se lo doy presurosa y ella comienza a escribir la palabra: CUENTO me pide que dibuje una ardilla y como soy muy mala dibujando le digo a su papá que el lo haga, cuando el dibujo de la ardilla esta listo empieza a escribir el cuento que con muchísimo orgullo transcribo a continuación:

MI ARDILLA

Había una vez….
Había una ardilla llamada Ana
Tiene 100 años
Y la ardilla viene a un bosque
Encontró el tronco
Y vinieron animales para siempre
Fin

Editora: Mamá Rosio
Dibujo: Papá Daniel

El manuscrito original lo adjunto líneas abajo, para ver las hojas en su tamaño original hacer un clic en la imagen.



















viernes, 15 de julio de 2011

VIAJE CORTO EN NUESTRAS VACACIONES DE INVIERNO



Después de muchos años hacemos un viaje de familia, un viaje que nos permitirá pasarla juntos y disfrutarnos como familia. En estos últimos cuatro años no hubo tiempo, mejor dicho no nos dimos tiempo; claro que cada uno tuvo vacaciones pero por un motivo u otro no coincidían o apropósito no los hacíamos coincidir.

Los tres primeros años de su diagnóstico, Mika estuvo en un instituto y posteriormente en un colegio especial y en ambos casos las terapias o clases eran los 12 meses del año sin parar (salvo vacaciones de una semana en mayo, julio y octubre y dos semana en diciembre y en estas últimas por la cercanía a la auditoria externa a mi se me hacía imposible tomar vacaciones). El año pasado cuando casi ya teníamos todo listo para viajar, tuvimos el inconveniente que Mika se quedo sin cole así que ese tiempo lo utilizamos para buscar uno y después de recorrer muchos escogimos el que consideramos la mejor opción y realmente no nos arrepentimos para nada (valió el sacrificio)

Pero esta vez decidimos que nos debíamos ese viaje y sobretodo se lo debíamos a Mika, que Mika pudiera estar con papá y mamá y que ambos estuviéramos 100% dedicados a ella (al menos por unos días), barajamos varias opciones y la encrucijada fue playa o campo (hablando de regiones en mi país costa o sierra) y nos decidimos por la sierra; ya que está época es muy buena para viajar hacia allá. Escogimos un lugar que estamos seguros le encantará a Mika, es una granja donde ella podrá ordeñar a las vacas, alimentar a los animales y tenerlos cerca las 24 horas del día, además de cosechar los alimentos que comeremos. Ella sabe que vamos a una granja y esta emocionada pero piensa que como siempre iremos y regresaremos el mismo día, no se imagina todo lo que nos espera, también haremos otra actividad que sueña desde siempre: pescar (ojala podamos pescar algo aunque sea chiquitito) y también queremos darnos una escapadita a lo que se denomina la entrada de la selva, donde podrá ver toda una infinidad de insectos (que es otra de sus pasiones).

En fin son algunos días (desde mñana) que no podré acceder al blog, ni a las redes sociales, pero seguramente volveremos con muchas anécdotas para contar.

martes, 5 de julio de 2011

UN HUESPED (IN)ESPERADO



Este fin de semana tuvimos un huésped en casa, nada menos que un conejo. Es la nueva adquisición de tu salón de clases, bueno de Miss Alicia (tú profesora) quien a través del conejo desea trabajar algunas cosas con ustedes. La primera es la responsabilidad, por ello cada niño debe llevarse al conejito el fin de semana y responsabilizarse por él, esto es cuidarlo, alimentarlo y todo lo demás que implique tener un animalito en casa.

La segunda es que a partir de la próxima visita pedirá que los niños expongan con fotos todo lo que hicieron con el conejito el fin de semana.
Demás esta decir que estuviste maravillada todo este fin de semana, todo el día estuviste pendiente de él y definitivamente fue el mejor reforzador que pudimos tener (eras capaz de pararte de cabeza) con tal de tenerlo cerca y más aún si yo permitía que lo sacarás de la jaula.

Yo por mi parte estuve estresada (si lo confieso), mucha responsabilidad sobre todo porque nunca he tenido un conejito ni una mascota, en cambio papá mostró todos sus conocimientos en el mundo conejil, ya que según me contó en casa de los abuelos por algún tiempo se dedicaron a comercializarlos y llegaron a tener hasta 200 conejos. Así que uno no era nada.

Pero eso si desde el jueves te anticipamos que el lunes debíamos devolverlo, de tal manera que no hubiera dramas cuando lo devolviéramos al cole y felizmente no lo hubo.



La foto muestra lo embelezada que estuviste mirando durante tres días a Caramelo (nombre con que fue bautizado el conejito)

miércoles, 6 de abril de 2011

TEORIA DE LA MENTE Y TERAPIA DE LENGUAJE PARA EL OSO


Hace muchos meses que no me rió a mandíbula batiente pero ayer Mika me hizo destornillarme de la risa. Me pidió sacar unos bits de animales, cosa que no me pareció nada extraño porque muchas veces es ella quien saca sus materiales o cuadernos de terapia y ella sola se repasa.

Pero esta vez sentó a su oso favorito en el sillón y de pronto le empezó a enseñar los bits y le preguntaba: osito que ves y ella misma con otra vocecita impostaba decía: el pato, la vaca, etc. dependiendo del animal que le iba mostrando. Después le enseño una tarjeta pero por la parte de atrás de tal manera que ella era quien miraba la figura y le dijo: osito que ves (casi intervengo pensando que no se había percatado que la figura estaba por el lado contrario) y ella simulando la voz del osito se respondió: no lo sé porque no lo puedo ver (mismo ejercicio que sugiere el libro Teoría de la Mente preparado por nuestra querida Anabel).

Creo que de tanto estar en terapias piensa que terapia es una forma de juego o ya es parte de la vida, como el comer o el dormir

domingo, 27 de marzo de 2011

TU PRIMER POST (ENTRADA)


Estoy escribiendo una entrada que hace ya algunos días quiero publicar y tú te apareces a mi lado y me preguntas: Mamá, ¿que haces?, yo te contesto:...estoy escribiendo. Me pides ver imágenes de unicornio y yo te digo que esperes un ratito porque quiero terminar de escribir, nuevamente me pides ver imagenes de unicornio y para evitar un pequeño berrinche o enfrentamiento yo no te respondo y sigo escribiendo. Entonces me dices: me cargas, ante se pedido no te puedo ignorar y te tomo en mis brazos y te pongo en mis piernas, tú empiezas a teclear pero yo te digo que apenas termine tú podrás escribir, a pesar de ello sigues manipulando las teclas que están a tu alcance. Entonces te peguntó ¿quieres escribir? me dices: si quiero. Me paro y te siento frente al teclado, me miras y te quedas quieta y yo te digo escribe algo, parece que no entiendes y te digo escribe que te llamas Micaela, que tienes 5 años y pon que te gusta, tú te quedas quieta y para convencerte yo escribo:

YO SOY MICAELA..........tú te quedas inmóvil por algunos segundos y después escribes lo siguiente:

ME GUSTA LOS ANIMALITOS Y LOS AÑOS ME ENCANTA LAS MASCOTAS.

Lo único que hago es separar algunas palabras porque aún no sabes que para separarlas debes utilizar la tecla más larga. Quiero que escribas más pero ya no quieres, me pides otra vez ver imagenes de unicornio, entonces busco la página que te gusta y te pido que eliges una, tú no quieres escoger pero después de mucho tiempo me señalas una, entonces la copio en el archivo de imagens y pienso que la pondré como imagen de tu primer post......

martes, 15 de febrero de 2011

TARDE DE JUEGOS


Estoy empezando a escribir esta entrada mientras tú revoloteas por toda la casa de la abuela junto a Fátima. Ella es la hija de mi prima Jessica, se llevan aproximadamente 9 meses de diferencia. Sus hermanos son mayores que ella y el estar casi siempre inmersa en un mundo de adultos ha hecho de ella una niña muy madura y perspicaz.

Algunas veces fuimos a su casa a visitarla y ella trataba de jugar contigo. Pero por más que lo intentaba no lo conseguía, tú juego era muy simple, repetitivo y demasiado estructurado, si ella quería cambiarlo o darle otros matices, tú se lo impedías y casi no la dejabas participar. Ella se cansaba de esa falta de reciprocidad y se iba.

Durante el año escolar, tu profesora me comentó que tu juego con tus compañeros del aula era bastante incipiente, poco a poco te fuiste acercando a ellos, inclusive en el recreo jugabas junto a ellos pero casi siempre no entendías las reglas de los juegos (la pega, el escondite, entre otros).

Así que cuando llegó Fátima no tuve grandes expectativas con respecto a la interacción de ambas, no por ti (porque sé que has mejorado mucho) sino porque ella es una niña pequeña y no sabía a ciencia cierta que tanta paciencia pudiera tener contigo.

Apenas se encontraron te pedí que la saludarás, tú te acercaste hacia ella y le diste un beso, después le dijiste: hola amiga, pero yo te corregí y te dije llámala por su nombre y tú me preguntaste: ¿como se llama la niña?, ya enterada de su nombre le dijiste: Hola Fátima.

Después te sentaste a su lado y juntas vieron televisión por un rato. Cuando se aburrieron pensé que nada perdía tratando que jueguen juntas. Pensé un poco que podían hacer ya como estamos en la casa de la abuela no hay muchos juguetes disponibles, pero me acordé que estaba el kit del doctor y muchos animalitos bastante viejitos que fueron de propiedad de mi hermana y que estaban arrumados en un viejo canasto.

Entonces jugamos al veterinario, cada animalito pasaba por la revisión técnica de rigor (corazón, oídos, boca, pecho y unos golpes certeros en las patas con la especie de martillo que sirve para verificar reflejos). Después me retiré un poco para verificar como fluía el juego, me di cuenta que poco a poco ibas permitiendo que Fátima cambie las actividades, ella sugería vacunarlos, después bañarlos. Tú permitías el cambio sin problema pero te ponías a cantar una canción de Barney sobre perros, la primera vez le pareció graciosa, pero a partir de la segunda hasta la quinta vez te miro asustada y hasta te hizo el pare, salvo eso todo fluyo bien.

Una vez bañados los animalitos, tuvieron que secarlos y después peinarlos, como jugaban en una cama y esta es súper grande ella te pedía para que tú le trajeras los animalitos uno por uno, ahora dame el perro bingo y después el león, no antes del león mejor trae el perro viejo, tú obedecías sin chistar y así hasta que se cansaban y se iban a ver televisión.

Después de unos 10 minutos de estar viendo televisión, ella te dijo vamos Mika a seguir jugando al veterinario, este fue mi medidor más preciso de que jugaban bien y de que ella lo estaba disfrutando de la misma manera que tu lo hacías. Después tu sugeriste que eran unos ponis y que corrían y relinchaban por todos lados, ella al comienzo le gusto pero después se canso pero no te dijo nada sino que ella cambio el juego a esconderse, tú la buscabas por todas partes y te desesperabas y me decías mamá ayuda hay que buscar a la niña, yo te ayudaba o te decía donde estaba y tu ibas y le decías: ya te encontré, pero cuando a ti te tocaba que te escondieras tú no permanecías en tu sitio y cuando ella se acercaba tú le decías: aquí estoy (bueno esto es un tema que hay que trabajar).

Fátima se acaba de ir, a ti no te gusto para nada que ella se fuera. Pero le hemos prometido que la próxima vez que vayamos al cine la invitaremos a ir con nosotras.
Sin lugar a dudas fue una linda tarde tanto para ti como para mí.

viernes, 17 de diciembre de 2010

GATITOS Y COCINEROS



La semana pasada tuvimos un día feriado (día que no se va a trabajar), así que aprovechamos el día para terminar de arreglar el árbol y armar el nacimiento (belén, pesebre, etc.).
Ya en la tarde decidimos salir a pasear, esta vez te preguntamos a donde querías ir y nos dijiste: quiero ir a la tienda de herramientas y Plaza Vea (nombre de un supermercado, mall) a comprar gatitos y cocineros.

Me acordé que ya hace algún tiempo me venias nombrando “ese juguete”, pero no definía exactamente cual era, inclusive te escuche cantar dos canciones que aludian a gatitos y a una pizzería, así que estaba casi segura que definitivamente era algún juguete cuya propaganda habías visto en la tele.

Como ese día los volviste a nombrar, le pregunte a papá si sabia a que juguete te referias , me dijo que si. Ya que hace algunas semanas atrás lo habían visto en el supermercado.

Así que primero enrumbamos a la tienda de herramientas, en ella fue papá quien termino haciendo compras, Una vez finalizada las compras nos enrumbamos al supermercado que querías ir.
Apenas llegaste a la tienda fuiste corriendo hacia el lugar donde estaban los juguetes y de frente cogiste dos cajas: una era de la Barbie veterinaria con 3 gatitos y la otra era la de Barbie chef que incluía una muñequita pequeña adicional. Y me dijiste nuevamente: quiero comprar gatitos y cocineros y me enseñaste ambos juguetes.

Cuando vi los precios realmente me asuste porque los consideré algo caros, así que coincidimos con papá que solo te compraríamos uno. Y te dimos a elegir y no quisiste, estuvimos unos 5 minutos diciéndote: No Mika o la barbie con sus gatitos o la barbie con la pizza. Y tú no dabas tu brazo al torcer. Finalmente tuvimos que decirte: eliges uno o ninguno.

Entonces diste la vuelta y nos dijiste: este….., era una barbie con un caballo, mucho más grande que los otros juguetes. Y que valía el doble de los otros dos juguetes juntos. Tanto a papá como a mi nos causo mucha gracia, pero evidentemente era algo que no podíamos comprar (realmente no justificaba tamaña inversión). Así que como te dijimos no con vos firme, no tuviste más remedio que escoger uno de los dos que te dimos para elegir y finalmente escogiste la barbie veterinaria.

Apenas llegamos a la casa me pediste la caja de la barbie para jugar, mientras yo leia las instrucciones para la colocación de algunas piezas, tu ya habias culminado de armar el pequeño mueble donde la “veterinaria” pesa, radiografía y baña a los gatitos. Realmente me gusta ver como ha mejorado tu juego, aunque aún tienes problemas cuando se trata de jugar con otra persona.

Tu continuaste jugando, inclusive en algún momento simulaste que los gatitos jugaban futbol con un pequeño accesorio que es como una pelotita, yo emocionada te dije: Mika que lindo tus gatos estan jugando con su pelotita, a lo que tu muy seria me contestaste: no es una pelotita es una madeja de lana.
Me detuve a observar con detenimiento y vi que el accesorio realmente era una madeja de lana. Asi que no me quedo más remedio que confirmar tu aseveración.

Seguiste jugando mientras yo trabajaba en la mesa contigua, cada cierto tiempo te acercabas y me decias casi gritando: ¡¡¡estoy muy feliz!!!, me encantan los gatitos ……yo solo sonreia, pero era mi corazón quien gritaba de alegría….