Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

VIAJE DE INTERCAMBIO CULTURAL - PLANIFICACION 1era parte


Interculturalidad en el Perù

Ayer Mika se fue a su viaje de intercambio cultural, una actividad que estaba prevista desde que esta en inicial en el colegio donde actualmente estudia. 

Sabemos que en un país conviven muchas culturas, mas aun en Perú que es un país con una gran diversidad multi y pluricultural, riqueza que estos últimos años tratamos con ahínco de recuperar y valorar, ya que por muchos siglos fueron olvidadas y denostadas.
Este año se ha elegido ir a una comunidad en el departamento de Cusco.

Voy a poner en forma resumida los objetivos generales del viaje:

a) Lograr un encuentro humano y de convivencia fraterna entre l@s niñ@s del colegio de Mika y de los niños de la comunidad que cursan el mismo grado. (6to grado)
b) Descubrir y comprender nuevas perspectivas de forma de vida teniendo en cuenta las procedencias culturales.
c) Reconocerse como diferentes pero iguales en dignidad y derechos.
d) Generar aprendizajes pertinentes a su grado tanto académicos, emocionales y sociales.

Hay objetivos de aprendizaje tanto para los niños del colegio de Mika como para los de la comunidad, voy a poner los primeros porque corresponde a los Mika y que en funciòn a ellos sera evaluada:
  • Conocer y valorar las semejanzas y diferencias entre los niños del colegio de Lima y de la comunidad, esto incluye: comunicarse en las formas aprendidas: idioma, códigos y practicas culturales. Aprender a valorar los conocimientos y practicas de la cultura andina y sobre todo comprender sus puntos de vista, generando empatía a partir de la escucha activa.
  • Demostrar autonomía: mostrando responsabilidad en la organizaciòn y ejecuciòn de las actividades planificadas, reconocer las emociones y expresarlas con respeto. Y medir el peligro y regular comportamientos, según las circunstancias.
Esto ultimo se lee no tan difícil para un niño que cursa 6to grado y que tiene entre 11 y 12 años. Pero no para una niña con una condiciòn como Mika (autismo) donde muchas de las habilidades que se le pide: organizaciòn, planificaciòn, flexibilidad, control emocional, empatía, habilidades sociales lo tiene en déficit (no lo tiene o se esta en proceso de incorporaciòn despues de años de un trabajo prolongado e intenso).

Por ende esto incluyô actividades de preparaciòn que las copio (por si alguna vez alguien necesita). Algunas las trabajo con su terapeuta y las repasamos en casa. Otras solo en casa y también se trabajo en el colegio ya sea de manera personal o en grupo                                                   Continuara...........

miércoles, 9 de diciembre de 2015

UN DIA INOLVIDABLE



Como ya comente estamos en tiempo de disfrute, que no significa que ya no hay nada que trabajar con Mika porque no es cierto. Pero durante años se la paso de terapia en terapia dejando de disfrutar todas las actividades que debería disfrutar cualquier niño.
 
Lamentablemente esto es inevitable, porque los niños dentro del espectro deben ganar la mayor cantidad de habilidades cuando mas pequeños están. En nuestro caso particular  nuestra rutina diaria se volvió estresante y sin tiempo para disfrutar, específicamente para disfrutarnos como familia. No se si hubiera podido ser diferente, eso es lo que vivimos y estamos satisfecho con los resultados. Pero no de los costos.
 
Es por ello que estamos a la búsqueda de bonitas experiencias para Mika, este feriado nos fuimos a la Casa de los Titiriteros a dos horas de Lima, una casa de artistas que organizan eventos mágicos. Por primera vez ella se baño en un rio y la verdad  que no había nada que envidiar a una piscina , por el contrario el agua era cristalina y libre de químicos . Esto lo pudimos evidenciar visualmente y nos lo confirmo la presencia de ranitas. Después de un chapuzón de casi tres horas,  empezamos con la el pintado de piedras acompañados con  bonitas melodía que tocaban los músicos que nos acompañaron, después los "invitados" fueron experimentando con los instrumentos de su preferencia.
 
Cuando regresamos a la casa, las chicas descansaron (es que también fue Danielita) la partner de Mika (ya escribiré una entrada sobre ella). Después se unieron a ellas mas niños y aprovecharon el pequeño estanque para jugar con los pececitos que habían dentro. Mientras Leonora la anfitriona preparaba una comida exquisita y las pizzas artesanales terminaban de cocinar en el horno. Después del almuerzo tuvimos una linda función de títeres en el anfiteatro de la Casa de los Titiriteros.
 
Y finalmente un ritual de plantar un árbol frutal. Hubo pequeños inconvenientes con Mika sobre todo en esta ultima actividad y de verdad son pequeñísimos considerando aquellas situaciones que hemos pasado a lo largo de estos años.
 
Llegamos a casa extenuadas y felices, cuando empezamos a hablar de todas las actividades que realizamos, Mika me dio un gran abrazo y un sonoro beso y me dijo: Gracias mama ha sido un día inolvidable.....

En el video siguiente algunas fotos de nuestra pequeño paseo.
 




jueves, 15 de octubre de 2015

TERCER AÑO DE CAMPAMENTO: PRUEBA SUPERADA




                                                                                        


                                            Con su caracol

Mika acaba de regresar de campamento.El campamento es una actividad de su colegio  que se realiza una vez al año y dura 3 días y 2 noches. Participan  todos los maestros y alumnos desde primer grado (grupo 1) hasta 5to de secundaria (grupo 11). Los grupos están organizados teniendo en cuenta que haya niños y niñas de distintos ciclos y edades que estén acompañados por uno o dos adultos. Esta actividad es muy importante en el colegio debido a las implicancias sociales que conlleva el convivir por tres días entre estudiantes y maestros  
Los objetivos entre otros son:
Promover la independencia personal y la responsabilidad frente a sí mismo y frente al grupo.
Promover el desarrollo de habilidades de organización y la actitud de colaboración que permitan cumplir con las exigencias que la convivencia implica. 
Fortalecer la identidad e integración entre grupos fomentando la tolerancia, el respeto, la solidaridad y equidad. 
Facilitar una comunicación más fecunda y profunda entre niños y maestros.
Enfrentar a los estudiantes a condiciones poco estructuradas que le supongan adaptarse al medio y resolver problemas.

Se lee bonito y es un desafío grande para todos los chicos pero para Mika lo es mas. No hay mucho que se pueda anticipar, si bien esta en la carpa de su tutora (que este año se denomino templo porque la temática giro en torno a la cultura egipcia), ella por motivos obvios no se puede dedicar a Mika 100%  porque a parte de tener a su cargo 11 chicos mas también   tiene actividades que organizar y ejecutar. No me preocupaba en absoluto que Mika no pudiera ser contenida, ya que casi todos los maestros, auxiliares, personal administrativo y hasta los alumnos la conocen. Pero todavia me preocupa su control de emociones y que ante un problema (perdida de alguna de sus pertenencias, perder ante un juego, el no poder organizarse al ritmo del resto) se desespere, en vez de buscar una forma de solucionarlo.
Pero en fin, no hay mejor forma de aprender a solucionar un problema si estos se tienen a la orden del día. Y no hay terapia/taller alguno que pueda recrear estas situaciones .Y mucho menos las habilidades que tiene como objetivo desarrollar este campamento.
Esta tarde cuando llegue a recogerla, la directora que estaba en la puerta me dijo que Mika había estado muy bien en el campamento. Como Mika se encontraba en un aula del segundo piso mientras subía por la escalera me encontré con su tutora ella volvió a subir conmigo para ir juntas a recogerla. Mika estaba en la puerta del aula y delante de ella me dijo que  se había comportado super bien y que por ello el día anterior incluso había sido elegida la egipcia (niña) del día (hay una foto del diploma al final). Trajo como mascota un caracol y ya llegamos a un acuerdo que tiene que ponerlo en un jardín. Llegando a casa revise su mochila para hacer recuento de las perdidas. Y bueno solo "perdió" un polo y trajo otro que no le correspondía me imagino que fue una confusión.

En fin vamos avanzando poquito a poquito. Mika es una campeona porque el autismo no le hace fácil la vida, pero ella se esfuerza, y nos demuestra cada día que lo imposible se va haciendo posible.




sábado, 12 de octubre de 2013

CAMPAMENTO: PRUEBA SUPERADA




Hoy Mika regresó de su campamento, fueron tres días y dos noches que estuvo fuera de casa. Fue nuestra primera vez sin saber nada de ella por tanto tiempo  (no podíamos llamar y nos dijeron  que solo se comunicarían con nosotros si había alguna complicación).
 
La verdad que fueron muchos sentimientos encontrados, por una parte tranquilidad porque sabíamos que iba a estar contenida, su jefa de carpa era su tutora y la conoce bastante bien, todo estaba super organizado y el colegio viene haciendo esta actividad muchos años atrás. Pero también estaba de por medio el temor ya que Mika  tenía muchos retos que enfrentar: rutina nueva y completamente desconocida para ella, debía cuidarse y atenderse sola, tenía la responsabilidad de cuidar sus cosas, atender indicaciones y trabajar en equipo. Y finalmente la inquietud de saber si lo estaba disfrutando o no, que esta actividad le fuera placentera y que no le causará demasiada ansiedad o estrés.
Cada hora que pasaba pensaba ¡¡Muy bien Mika lo estás logrando!!, ¡que orgullosa estoy de ti!.
 
Hoy cuando la recogimos corrí hacia ella y su papá se detuvo un momento ha hablar con la tutora, ella le comentó que en términos generales estuvo  muy bien, que tuvo mucho apoyo con las 3 niñas de grupos superiores que estuvieron en la misma carpa de Mika, que había pequeñas cosas que pulir sobre todo relacionado a cumplir ordenes, pero en todo caso después se iba reunir con nosotros para contarnos con mayor detalle.
 
En estas pocas horas que he estado con ella he podido constatar que en algunas si atendió nuestras recomendaciones y en otras no tanto. Se puso encima de su ropa de baño el polo de licra que siempre le ponemos para que la proteja del sol. No se echó en la cara la suficiente cantidad de bloqueador y en algunas partes lo tiene muy rojo, Y finalmente de todas las cosas que llevó ha regresado con un 90%, hay pérdidas pero mucho menos que lo previsto. Pero también trajo un polo y una gorra que no le correspondían, así que espero que más que pérdida sea confusión.
 
Definitivamente esta experiencia ha marcado un hito en la vida de Mika y me convenzo que el camino de la protección a la independencia duele más a los padres que a los hijos.
 
 

lunes, 30 de septiembre de 2013

PREPARANDONOS PARA EL CAMPAMENTO

 
 
 
Esta es una actividad del colegio de Mika, se realiza una vez al año con una duración de tres días y dos noches. Participan todos los maestros y maestras y los alumnos/as desde el grupo 1 (primer grado) hasta el grupo 11 (quinto de secundaria).

Esta es una actividad de mucha importancia para el colegio (y también para nosotros) pues implica que los niños y niñas pongan en juego habilidades de autocontrol, responsabilidad y organización, además de utilizar sus habilidades socioemocionales al relacionarse con diferentes personas.

Cada carpa esta compuesta por dos adultos maestros del colegio y 14 ó 15 chicos/chicas de diferentes grupos.

Durante el mes de setiembre hubo actividades previas al campamento. Empezaron con un almuerzo en grupo y culminaron con una tarde de juegos que se prolongó hasta casi la noche.  En esta actividad la profesora de Mika nos comentó que esta vez hubo un poco más de exigencia a que participará de los juegos y sin bien le costo, paso la prueba.

La siguiente actividad fue una pijamada. Los chicos se quedaron de corrido desde un jueves hasta un viernes. Almorzaron juntos (los papás les llevamos el almuerzo), pero en la noche ellos prepararon la cena (tallarines rojos con atún y tortilla de papa española). Al día siguiente también prepararon el desayuno. Después de esta actividad debíamos recogerlos. Cuando la recogimos  al día siguiente la profesora de Mika nos comentó que había superado la prueba y estaba lista para el campamento..

De todas maneras debíamos ir practicando actividades de autonomía, independencia, organización y habilidades sociales. Las /habilidades que los chicos tendrán que demostrar estos días son :

CUIDADO PERSONAL
Aseo (lavarse y cepillarse los dientes)
Vestimenta (ponerse y sacarse la ropa)
Cuidado y orden de sus pertenencias (doblar su ropa, hacer su mochila)
Sacar y guardar su bolsa de dormir.
Uso de utensilios punzocortantes (pelapapa y cuchillo de mesa).

ALIMENTACION
Alimentarse por si misma
Lavar platos
Ayudar a preparar el desayuno y la cena
Aceptar todo lo que se le ofrece.
Atreverse a comer cosas nuevas
Y apreciar su esfuerzo en la preparación

ORGANIZACION DEL TRABAJO Y BIEN COMUN
Postergar el deseo.
Seguir indicaciones y realizar tareas de beneficio común para el grupo, lo que supone:
Desarrollar sentimientos de compromiso con la otra persona.

SEPARACION DE LA FAMILIA
Dormir fuera de casa y lejos de la familia.
Manejo de angustias de separación
Sentirse segura porque esta acompañada de  sus amigos y amigas
Demostrar a su familia que es capaz de enfrentar nuevos retos.

RELACIONES SOCIALES Y RESOLUCION DE CONFLICTOS CON SUS PARES
Expresar sus deseos y necesidades
Expresión serena de sus emociones
Asumir la defensa
Escuchar al otro
Dialogar y ponerse de acuerdo
Solucionar los problemas que se le presenten aplicando los acuerdos  del grupo.

La verdad que suena fácil, pero no lo es. Debo reconocer que si para los niños regulares este campamento es un reto, para Mika las exigencias se le multiplican. Pero confiamos en ella, sabemos que pondrán todo su esfuerzo, Si lo logra estaremos allí para reconocerlo y celebrarlo, si por allí alguno que otro no lo hace, estaremos también para brindarle las herramientas necesarias para que logre su objetivo.



sábado, 6 de julio de 2013

VACACIONES 2013 - TUMBES PUNTA SAL

En el mes de mayo hicimos nuestro segundo viaje de vacaciones en casi 8 años. Los primeros años y cuando desconocíamos como manejar la condición de Mika era imposible siquiera salir un fin de semana. Pero las cosas han cambiado para bien, las dificultades se fueron superando y las que vienen se resuelven con mucha serenidad.

Hemos decidido como familia viajar al menos una vez al año, pero el año pasado no fue posible porque en el trabajo a mi marido no le programaron vacaciones y cuando ya se cumplía el plazo legal lo programaron intempestivamente. Así que los planes se hicieron en un tiempo veloz pero tomar la decisión final tomo más tiempo de los necesario y casi nos quedamos sin viajar.

El ante año pasado el lugar a donde viajaríamos lo elegimos mi marido y yo, este año le tocó a Mika. A él e gusta la sierra, a mi me gusta la selva y a Mika le encanta la costa específicamente el mar. Así que tenemos asegurado conocer lugares con diversos paisajes.

Al haber elegido la playa debíamos enrumbar al norte de mi pías para encontrar sol y la elección fue Tumbes, un resort recién inagurado fue nuestro destino final.
 
Tal vez en un futuro cercano podamos tener vacaciones propias de viajeros aventureros, pero por ahora este lugar cubría y cubrió nuestras expectativas.
La pasamos bien sobre todo Mika que disfrutó a lo grande y como cereza en el pastel, se encontró con un amiguito que también va al taller de habilidades sociales y desde que se encontraron no volvieron a separarse. La empatía que surgió entre ambos merece sin lugar a dudas una entrada aparte.
Piscina, playa, actividades para los chicos (cine, chicoteca, shows, etc.) e inclusive las actividades para adultos (show diversos) las disfrutó. Nosotros también descansamos pero nos sirvió mucho para evaluar que habilidades había ganado Mika estos años y cuales todavía debemos trabajar.

 

 

 

martes, 20 de marzo de 2012

MI PRINCESA ARIEL

Este video es una pequeña muestra que a toda costa quieres emular a Ariel, la sirenita. Te encanta la piscina, pero desafortunadamente los últimos meses del año pasado tuvimos que abandonar las clases de natación porque el cloro que echaban en la piscina empezó a exacerbar tu dermatitis atópica que lo teniamos bastante controlado. Aunque valgan verdades el profesor empezó a tener algunas “confrontaciones” por llamarlo de alguna manera porque el quería que tu hicieras una determinada rutina y tú querias hacer otra.

Pero a su vez nos permitió establecer reglas claras que hasta ahora tenemos. Necesariamente el ingreso es con gorro y con lentes, en este último hay concesiones pero con el gorro no, esto debido a que estoy bastante concientizada debido al accidente (producto de una negligencia) que tuvo Flavia y que su mami cuenta en su blog Flavia viviendo em coma.


viernes, 9 de marzo de 2012

DISFRUTANDO EL VERANO 2012

Estoy cada vez más complicada con mi tiempo, por ello se me dificulta escribir entradas, pero las imagenes valen más de mil palabras. Dejo un video con algunas actividades que hemos realizado este verano.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

VIAJE A LA SELVA (CHANCHAMAYO – LA MERCED)

Sin lugar a dudas darnos una escapadita a la selva fue una buenísima decisión, descendimos desde los 3200 metros sobre el nivel del mar (msnm) hasta los 650 y vimos poco a poco como el paisaje cambiaba y sentimos que nos dejaba el frío que calaba nuestros huesos para darle paso a ese majestuoso sol que por momentos parecía que nos iba a freír.

Cambiamos los lugares del tours original y escogimos los sitios a visitar, los elegidos fueron pensados en ti y la verdad que no nos equivocamos, iniciamos con un mariposario que te encantó, quisiste coger a las orugas y para tu buena suerte te lo permitieron, pero tuvimos que pararte en seco cuando quisiste hacer lo mismo con las crisálidas, pero la zona donde se encontraban las mariposas sobrepaso tu emoción y te vino una ecolalia como hace mucho no lo tenías, pero en esta oportunidad fue en inglés….my god….this is a beautiful, excelet, wonderful , oh buterflies wonderful, very nice. De la misma manera disfrutaste de los demás animalitos que había en este lugar.

Después fuimos a una comunidad nativa (pero esto merece un post aparte) y después terminamos en un aviario si bien todas las aves no eran nativas, pero mientras se tratara de animales, para ti que fueran de Perú o de Arabia era lo de menos, viste faisanes, pavos reales, loros, papagayos, gallitos de las rocas, etc.

También disfrutaste de la comida, el tacacho que lleva carne de sajino (un cerdo de monte) fue lo que más te gusto, aunque de líquido no quisiste pobrar nada que no fuera agua.

El viaje fue cortito pero nos fuimos con el firme propósito de regresar.



viernes, 9 de septiembre de 2011

2DO DIA: VISITA AL CAMPO Y A LA CIUDAD



He dejado de escribir en el blog porque mis diversas ocupaciones (de mamá, terapeuta, jefe, profesional, ama de casa, etc., etc.) han aumentado en forma desproporcionada, pero poco a poco me voy ordenando y les pondré al día de todo lo que paso en este tiempo.

Pero sigamos con el viaje, aunque ya llevamos bastante desfasados en el tiempo.

El segundo día después de las actividades diarias nos pediste ir al campo, la hacienda tiene aproximadamente 40 hectáreas; donde siembra todo tipo de hortalizas, y así lo hicimos y tus fieles escuderos (Ramón, Gracia y Rolf) vinieron junto a ti.

Pasamos esa mañana disfrutando el aire puro, el olor a tierra mojada, el sonido de riachuelo que circundaba la hacienda, los árboles que se movían al son de viento y sobre el hecho de estar junto a ti.

Antes del almuerzo emprendimos camino hacia el pueblo, debíamos comprar algunas cosas, pero sobre todo nos interesaba ver la feria dominical, donde los campesinos ofrecen una serie de productos y a su vez pueden adquirir productos que llegan de la capital.

Papá y yo siempre paramos muy pendientes de ti, ya que personalmente puedo decir que me da pavor que te puedas perder, pero cuando llegamos a un pequeño puesto te quedaste parada mientras nosotros (papá y yo) avanzábamos. Con papá convenimos en la necesidad de escondernos con el objetivo de ver cual era su reacción al encontrarte sola, te asustaste un poquito pero no lo suficiente para ir a buscarnos, solo girabas tu cabeza de un lado a otro y en tono no muy alto decías: papá, mamá….estoy solita…..no tengo amigos. Pero nuevamente te llamaban la atención los pósters expuestos en el suelo y te volvías hacia ellos y por segundos te olvidabas de que estabas sola. Y después volvíamos a buscarnos. Pasó más de 5 minutos y papá hizo como si regresará desde lejos buscando, cuando lo oíste dijiste: aquí estoy. Y en ese momento papá aprovechó para explicarte que estuviste perdida, que te quedaste solita porque no estuviste junto a nosotros y lo importante es que no te distraigas o te quedes en algún lugar mientras vamos caminando, aunque claro esto ello no disminuye en nada la atención que te ponemos cuando vas en la calle junto a nosotros.

Culminado el paseo en la ciudad nos fuimos a la hacienda, el frío era intenso pero al día siguiente nos esperaba mucho sol porque partíamos a la selva……




jueves, 4 de agosto de 2011

VISITA A TARMA - ACTIVIDADES DIARIAS

Antes de seguir narrando nuestro viaje quiero comentar un poco de las actividades diarias que tenias en la granja, el día comenzaba a las 7.00 porque a las 7.30 en punto se iniciaba el ordeño de la vaca, apenas pronunciábamos esa palabra tu saltabas de la cama echa un resorte (muy diferente que en Lima que tenemos que obligarte a que te levantes), una vez fuera de la cama te aseábamos, te vestíamos para que fueras a ordeñar a la vaca, la actividad te encantaba pero cada cierto tiempo te ibas a visitar a las demás vacas que estaban en el establo, uno que otro día tuviste que hacerle frente al becerrito que también quería la leche de su mamá.

Culminado la actividad de ordeño, Carlos (el Sr. que dirigía las actividades) daba a los chicos una canastita con zanahoria para que los niños se dirigieran a alimentar a los conejos, cuyes (cobayos) y uno que otro día a la yegua. Esta actividad incluía “pelear” con el pavo porque a la menor distracción de los niños les arranchaba los pedacitos de zanahoria que llevaban.

Culminada esta actividad había que dirigirse al gallinero para alimentar a las aves, allí en las canastitas vacías, Carlos echaba maíz que ustedes aventaban a las aves (gallos, gallinas, patos, gansos, pavos y jalacuncas), aunque también venían una bandada de palomas que iban y venían para comer el maíz regado en el suelo.

Finalmente había que buscar los huevos que estaban escondidos en distintos lugares del gallinero, el número máximo por niño eran 4; los cuales tenían que llevar a la cocina para que todos pudieras disfrutarlos en el desayuno.
Estas actividades duraban aproximadamente 3 horas las que disfrutabas mucho ya que una de tus mayores motivaciones es estar cerca de los animales.



miércoles, 27 de julio de 2011

VIAJE A TARMA - 1ER DIA

El viaje llegó a su fin y aunque corto ha sido inolvidable. Nuestra primera ciudad de destino fue Tarma una pequeña ciudad enclavada en la sierra central, cuya actividad principal es la agricultura (siembran todo tipo de hortalizas, papa, maíz y sobretodo flores), se encuentra aproximadamente a 6 horas de Lima en autobús. Pero la principal complicación no fue la distancia ni siquiera el frío; es que para llegar a ese lugar primero hay que ascender desde el nivel del mar hasta los 4818 metros de altura para posteriormente volver a descender hasta los 3080 sobre el nivel del mar (que es la altura donde se encuentra Tarma. El ascenso a zonas tan altas trae como consecuencia el denominado “mal de altura” y es aquello que más temíamos con respecto a ti hija, que el viaje te afectará y que te pusieras mal de salud.

Así que con ese temor a cuestas partimos de Lima, te abrigamos súper bien y preferimos no darte nada de comida porque uno de los mayores problemas del mal del altura son los vómitos y un estomago lleno de comida no es bueno para esas lides. El viaje resultó mejor de lo esperado ya que el tramo más crítico (entre los 3500 y 4818 msnm) te quedaste dormida e inclusive con ropa súper liviana porque unas horas antes y debido al exagerado abrigo que te pusimos nos pediste que te quitáramos algunas prendas.

Llegamos sin novedad y aproximadamente a las 4 de la tarde (habíamos partido de Lima a las 8.30 am) nos recibieron en el hospedaje, una linda hacienda que tiene más de 300 años de antigüedad. Allí además de Bruno (el administrador) nos recibieron tres perfectos anfitriones: Ramón, Grecia y Rolf; tres perros que iluminaron tu mirada y nos hicieron confirmar que mejor sitio que este no hubiéramos podido elegir.

Una linda coincidencia fue que la habitación que nos asignaron tenía tu segundo nombre (Kantu) pero en idioma quechua (Cantuta) y justamente un cuadro de esa flor adornaba nuestro cuarto.
Una vez que dejamos las cosas en la habitación, fuimos a hacer un reconocimiento al establo, claro que una vez allí te quisiste quedar pero el frío y el hambre que tanto yo como papá sentíamos, hizo que te lleváramos al comedor.

Allí comenzó nuestro pequeño problema que fue en aumento con los días (nada insalvable pero que nos hizo desplegar toda nuestra artillería de estrategias) y fue la comida. Hace mucho tiempo (casi 8 meses) hemos dejado la dieta sin gluten y sin caseína pero aún no hemos podido lograr: que comas algunas verduras y frutas consecuencia de tu sensibilidad bucal, ya que aún no puedes tolerar sus texturas. Pero justamente estas primaban en las comidas: zanahorias, espinacas, alcachofas y otras verduras que se siembran en la hacienda y que teníamos que degustar como entrada, sopa, segundo y hasta postre.

Una vez que culminamos de cenar nos comunicaron que las actividades comenzaban al día con el ordeño de la vaca a las 7.30 de la mañana.

Cuando ya nos dirigíamos a la habitación (para buena suerte tuya y mala para nosotros) nos cruzamos con varios gatos y a los que tuvimos que perseguir a insistencia tuya por más de media hora……………………Continuará






viernes, 15 de julio de 2011

VIAJE CORTO EN NUESTRAS VACACIONES DE INVIERNO



Después de muchos años hacemos un viaje de familia, un viaje que nos permitirá pasarla juntos y disfrutarnos como familia. En estos últimos cuatro años no hubo tiempo, mejor dicho no nos dimos tiempo; claro que cada uno tuvo vacaciones pero por un motivo u otro no coincidían o apropósito no los hacíamos coincidir.

Los tres primeros años de su diagnóstico, Mika estuvo en un instituto y posteriormente en un colegio especial y en ambos casos las terapias o clases eran los 12 meses del año sin parar (salvo vacaciones de una semana en mayo, julio y octubre y dos semana en diciembre y en estas últimas por la cercanía a la auditoria externa a mi se me hacía imposible tomar vacaciones). El año pasado cuando casi ya teníamos todo listo para viajar, tuvimos el inconveniente que Mika se quedo sin cole así que ese tiempo lo utilizamos para buscar uno y después de recorrer muchos escogimos el que consideramos la mejor opción y realmente no nos arrepentimos para nada (valió el sacrificio)

Pero esta vez decidimos que nos debíamos ese viaje y sobretodo se lo debíamos a Mika, que Mika pudiera estar con papá y mamá y que ambos estuviéramos 100% dedicados a ella (al menos por unos días), barajamos varias opciones y la encrucijada fue playa o campo (hablando de regiones en mi país costa o sierra) y nos decidimos por la sierra; ya que está época es muy buena para viajar hacia allá. Escogimos un lugar que estamos seguros le encantará a Mika, es una granja donde ella podrá ordeñar a las vacas, alimentar a los animales y tenerlos cerca las 24 horas del día, además de cosechar los alimentos que comeremos. Ella sabe que vamos a una granja y esta emocionada pero piensa que como siempre iremos y regresaremos el mismo día, no se imagina todo lo que nos espera, también haremos otra actividad que sueña desde siempre: pescar (ojala podamos pescar algo aunque sea chiquitito) y también queremos darnos una escapadita a lo que se denomina la entrada de la selva, donde podrá ver toda una infinidad de insectos (que es otra de sus pasiones).

En fin son algunos días (desde mñana) que no podré acceder al blog, ni a las redes sociales, pero seguramente volveremos con muchas anécdotas para contar.

lunes, 28 de febrero de 2011

DIAS DE PLAYA Y DE SOL


Estamos finalizando el verano y estoy segura de todas las actividades que tuviste en el verano, ir a la playa fue la que más disfrutaste.

Todos los días me decias “mamá ya salio el sol, vamos a la playa”, desafortunadamente no podiamos ir todos los días porque tanto papá como mamá debian trabajar. Pero me di un tiempo y gracias al tio Edward pudimos disfrutar de la playa algunos fines de semana.

Ir a la playa es un gran reforzador para que te portes bien porque además el día de playa viene con helado incluído. Pero esta actividad tiene sus bemoles porque quieres estar dentro del agua las 3 o 4 horas que dura nuestro paseo, pero para que dar chance que la persona que vaya con nosotras también se bañe, volverte a echarte bloqueador o para que vuelvas a tu color natural (porque estas morada de frio) tengo que literalmente arrastrate hasta la arena. Pero alli no logras estar por más de 10 minutos porque nuevamente quieres volver al mar.
Pero a diferencia de la piscina, le tienes respeto al mar, porque cuando mides que la ola que viene te puede sopresapar me dices: cargame por favor mamá.

Todavia no hemos podido ir en familia (papá, mamá y tú) pero ahora que ambos salimos de vacaciones te debemos (de acuerdo a la promesa que te hice) muchos días de playa más.

lunes, 24 de enero de 2011

POR PRIMERA VEZ AL CINE - ENREDADOS


Estos días estoy llegando bien tarde a casa y saliendo muy temprano a trabajar, esto significa que casi no te veo, por causa de la bendita certificación.

Así que el jueves pasado en un acto de mea culpa, decidí que era hora de tomarnos una noche para la familia, le pedí a papá que apenas terminará tu terapia de comprensión pasara a recogerme al trabajo para irnos al cine. Papá se quedo sorprendido ya que hasta esa fecha jamás habíamos programado llevarte al cine.

Me pregunto que íbamos a ver y le dije que había visto en cartelera la película Enredados cuya protagonista era una princesa.
Mientras hablaba con papá, tú comenzaste a llorar, y papá te dijo: Mika, mamá dice que vamos a ir al cine ¿Quieres ir? Tú te calmaste y respondiste: si quiero.
Recordé que hace algún tiempo tú hacías mención de querer ir al cine, pero siempre pensábamos que lo repetías porque habías visto algo relacionado en la televisión. Y realmente no te habíamos llevado porque más que temer a lugares concurridos nos preocupaba tu sensibilidad auditiva, ya que como todos saben el volumen en el cine es bastante alto y con sonidos que varían en segundos desde los más graves hasta los más agudos.

Pero pensé que ya era el momento y que si no lo tolerabas, simplemente nos retiraríamos con la firme convicción de que en un tiempo no muy lejano lo volveríamos a intentar.
Así que tú y papá me pasaron a recoger al trabajo y enrumbábamos a un cine que esta en un centro comercial a pocas cuadras de mi trabajo. El centro comercial es nuevo y desde que ingresaste te deslumbraron las luces, los estantes, las vitrinas y todo aquello que hay en un centro comercial.

Llegamos al cine y después de comprar las entradas, te llevamos a un patio de comidas para que comieras algo ya que aún debíamos esperar cerca de 40 minutos para comenzará la película, comiste unas cuantas piecitas de pollo y papas fritas, pero como ya era hora de entrar nos dirigimos nuevamente al cine.

Ya en la fila para entrar al cine, me sorprendió la cantidad de niños en ella, era un día particular pero de período vacacional y recién caí en cuenta que el cine era una actividad que no había tenido en consideración por “suponer” que no estabas preparada.

Hicimos fila y esperamos como 5 minutos para entrar, te acercabas a algunas niñas con la intención de relacionarte, pero como te cohibías o no podías iniciar una conversación, simplemente te ponías al lado de las niñas y esbozabas la mejor de tus sonrisas.

Cuando nos toco ingresar, te quedaste mirando la sala de arriba abajo, en poco tiempo escogimos los asientos, aunque tuvimos que seleccionar los asientos más altos porque todos los del medio ya estaban ocupados. Antes de comenzar la película papá fue a comprar el infaltables pop Corn y una bebida de soda, cuando regreso papá te vi con ganas de querer ir al baño, te negaste rotundamente con tu: no quiero ir al baño pero después aceptaste ir.

Cuando regresamos a la sala, ya se habían empezado a emitir los trailers de algunos películas, por un momento pensé que el ruido te iba a espantar y me ibas a pedir que nos fuéramos, pero tu curiosidad pudo más y comenzaste a caminar sin emitir comentario alguno.

Nos sentamos y con mucha atención mirabas la pantalla. Proyectaron los trailer de los siguientes películas: el oso yogui, la tortuga Nell, los pitufos entre otros. Culminado estos, empezó la película “Enredados” pero tu me dijiste: no quiero ver princesas quiero ver tortugas en el océano, para salir del paso te dije que estaba bien pero que primero debíamos ver princesas y después la tortuga (esto último fue una mentirita, porque la película de la tortuga aún no ha sido estrenada.

La película Enredados, duró 100 minutos, de los cuales 90 minutos estuviste quietecita mirando la película, las 10 restantes estuviste algo desatenta y con toda la intención de querer pararte.
De los 100 minutos solo en 2 oportunidades te tapaste los oídos y dicha acción no duro más de 3 minutos en cada una.
Mientras los demás niños se reían por cosas graciosas asociadas a los personajes tú permanecías callada, tal vez allí se evidencian dos déficits: comprensión y/o teoría de la mente. De igual manera la falta de respuesta a algunas preguntas relacionadas a la película evidencian problemas con la comprensión y el lenguaje, déficits que seguimos trabajando.

En general podemos decir que ir al cine tuvo un éxito mejor de lo esperado y a partir de ese día sumamos el cine como un ítem más en nuestra lista de actividades.

viernes, 26 de noviembre de 2010

OTRA ENTRADA DE TODO UN POCO


Estoy con mucho trabajo, por ello estoy haciendo menos entradas de lo habitual, pero siempre quiero ir registrando lo que va pasando en tu desarrollo, porque después me preguntan y desde cuando esto o lo otro y al final no me acuerdo desde cuando fue.

Lo primero que quiero registrar es que el domingo pasado hicimos nuestro primer paseo de padres “especiales”. Bueno somos cuatro amigas (Lynett, Luz Mariela, Magali y yo) que nos conocimos a través del ciberespacio o de otra amiga y hemos iniciado una bonita amistad. Nos reunimos algunos fines de semana (específicamente los viernes) para hablar de todo un poco y para activar un “proyectito” que tenemos en conjunto. Tenemos las mismas preocupaciones, motivaciones e intereses y ello hace que esa amistad con el paso de los días se fortalezca cada vez más. Realmente fue un día muy lindo, nosotras tuvimos más tiempo de lo usual para compartir y conversar, ustedes los chicos disfrutaron de la piscina y de los juegos y por fin los papás se pudieron conocer.
Como ya lo hemos dicho este encuentro se ha convertido sin lugar a dudas en el inicio de una serie de paseos, encuentros, campamentos y celebraciones diversas.

Otra cosa que quiero registrar es que hemos visto un pequeño gran avance en tu lenguaje, como ya he comentado en anteriores oportunidades, tu todavía no me cuentas lo que te pasa en el colegio, pero lo que si estas comenzando a hacer con muchísima frecuencia es comentar lo que ves a tu alrededor, Ej.: ese bebé esta llorando, la paloma ya se fue, mira ese árbol ya es navidad, ese edifico es muy alto y un sin fin de frases y oraciones cortas y largas todas ellas bien estructuradas y bien pronunciadas.
Pero aún se te complica mucho entablar una conversación algo fluida y sobre todo estructurar adecuadamente cuando se trata de diversos modos y tiempo verbales.

Pero lo que sí nos causo mucha gracia fue la siguiente situación: el día del paseo tu junto con papá y dos amiguitos más se pusieron a sacar caracoles de un estanque, yo estaba lejos de la mesa y al día siguiente en el carro le pregunte a papá que habían estado haciendo con los caracoles, tú de la nada interviniste en la conversación y me respondiste: estaban jugando. Ello me hizo confirmar que siempre estas atenta a nuestras conversaciones y ya no debo pensar que no prestas atención o que no entiendes de lo que hablamos.

Con respecto a tu comportamiento en tu colegio, puedo decir que hay días buenos, muy buenos y no tan buenos, hay días que trabajas bien y otros no tanto. Por ejemplo el día miércoles el reporte fue que habías tenido un episodio de berrinche y que habías botado las cosas de la mesa. Claro también la profesora nos especifico como lo habían manejado y creo que el abordaje fue el adecuado. Cuando viste a papá te pusiste medio berrinchosa y cuando papá te pregunto que pasaba tú le dijiste: quiero ir a la granja villa. Papá te respondió que no era posible y te pregunto: ¿sabes que día es hoy? y tú le respondiste: es viernes. Papá te dijo que no era viernes sino miércoles y tú dijiste: hoy vamos a la piscina. Papá confirmo efectivamente que era día de piscina, pero te advirtió de que si allí también te portabas mal te iba sacar de ella (la piscina). Cuando te recogió de la piscina, Alberto tu instructor le dijo a papá que te habías comportado muy pero muy bien que por primera vez habías acatado todas las instrucciones que te había dado. Además para él esa clase había sido sin lugar a dudas la mejor clase de natación desde que empezaron. Además comentóo que ya había terminado el periodo de juego en la piscina, esto es hasta que el niño ya tiene la suficiente confianza en el agua y ahora el había iniciado el periodo de enseñanza de la “técnica”.

Y por último de acuerdo a la recomendación de la psicóloga de ASPAU-PERU debemos retomar las terapias de integración sensorial, ya que evaluó que algunos comportamientos que tienes, más que tener una causa conductual tienen una causa sensorial, así que ya sacamos cita con un nuevo terapeuta que mañana te realizará una nueva evaluación.
Si esta terapia la hemos hecho por periodos prolongados pero lo dejamos en el mes de julio por cuestiones de presupuesto. El profesional que te hacia las terapias era muy bueno (hablando desde el punto de vista profesional) pero sumamente caro. A ti te encantaba ir, inclusive si yo te daba opciones de tres diferentes lugares que te encantan ir, sin lugar a dudas tu escogías ir donde él. Pero en fin …..quiero pensar que con este terapista que iremos mañana te irá igual de bien...

jueves, 30 de septiembre de 2010

LOS ANIMALES

Te encantan los animales, no hay nada ni nadie que te atraiga más que ellos, ellos fueron tu motivación y refuerzo para que aprendieras a hablar.
Por eso cada vez que ves a uno quieres tocarlo, cargarlo y hasta quieres llevartelo a casa.

Este último domingo aprovechando que papá estuvo en casa nos fuimos de paseo, la elección no fue díficil: una granja donde pudieras tocarlos y disfrutar de ellos. De más esta decir que tú la pasaste super……….
Dejo fotos como registro de ese día.

PD. Estoy segura que algún día te dedicarás a una actividad relacionada a ellos.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

VISITA AL ZOO

La semana pasada en tu jardín programaron para el día de hoy una visita a zoológico (en Perú lo conocemos como el Parque de las Leyendas). Creo que inicialmente la convocatorio no tuvo tanto éxito porque había un pre-requisito establecido, ningún padre de familia podría acompañar a los niños, solo personal del jardín.

Ese tema nos preocupó un poquitito porque siempre has ido con papá o conmigo, pero nunca sin nosotros.

Nuestros cuestionamientos eran válidos: si se aleja del grupo, si arma un berrinche, si de pronto hace algo inadecuado que pone en peligro su integridad física, miles de peros que inclinaba la balanza a no dejarte ir (como les paso a muchos otros padres de niños “neurotípicos”).

Pero con papá definimos que debemos fomentar tu independencia, que no seremos nosotros quienes pondremos los peros para que tú realices las actividades que otros niños de tu edad si hacen y además debemos de creer más en ti.

Y prueba superada……..te portaste bien y como el resto de niños disfrutaste del parque. Aunque debo confesar que hubo un motivador: un chupetin (lolipops).

PD. Esta es una nota para Ana María mi amiga española, mamá de Laurita, hace unos días encontré tu mail y estoy sumamente avergonzada por no haberte contestado. Las disculpas del caso y la promesa a mano alzada que te contestaré

lunes, 2 de agosto de 2010

VISTA A WAYRA Y YACU

Definitivamente la visita te encanto, tanto que a cada rato me pides volver. Si bien es cierto no puedes (o no quieres) comentar mucho sobre lo que te gusto, si me puedes responder adecuadamente cuando te hago preguntas sobre ellos: ¿Cuantos son?, ¿De que color son?, ¿Qué comen?, ¿Donde viven?, ¿Que hacen?; a esta última pregunta entre otras cosas me respondiste que los delfines bailan ballet y bueno sus piruetas no distan mucho de las coreografias de este baile. Además me describiste que vino en la loncherita que te dieron....Sin lugar a dudas una vista que merece repetición.

PD. Wayra significa viento y Yacu significa agua en idioma quechua.


martes, 27 de abril de 2010

DIA DOMINGO: AGENDA RECARGADA

Este último domingo paseamos mucho más de lo planificado. Y eso de debe a que empezamos bien temprano nuestro día. Es que a primera hora (9.30 am), el colegio (incluido los padres de familia y los niños) tenia una invitación del Dr. Manuel Masias para participar en un pequeño acto conmemorativo por el Día de la Educación, esta conmemoración incluía el izamiento de nuestro pabellón nacional (bandera) y por ende la presencia de una banda de música y de algunos representantes de instituciones armadas.
Apenas viste la banda de música, quisiste que nos fuéramos, cuando comprendiste que eso no sucedería me pediste suplicantemente que te cargara y en posición casi fetal te acurrucaste a mi cuerpo tapándote los oídos. Así permaneciste por un lapso de 10 minutos pero tu peso y la necesidad de manejar la situación hizo que te bajara de mis brazos, pero a tu insistencia de volverte a cargar te dije que ya no podía porque me dolían los brazos, e hice un pequeño show “evidenciando mi dolor” tu respondiste frotando mis brazos y dejaste de insistir de que te cargara. Pero cada cierto tiempo y a determinadas notas musicales o sonidos tú te tapabas los oídos.

Saliendo de la ceremonia, te percataste de un camión de bomberos (cuyos integrantes también habían sido invitados al evento), para alegría de todos ustedes los bomberos permitieron que se subieran y permanecieran dentro del camión. A los pocos minutos cuando yo subí a tomarte algunas fotos me percate que ya te habías puesto un par de audífonos que los bomberos utilizan e inclusive empezaste a hablar pegada al micrófono que los audífonos tienen incorporado. Este es un pequeño avance con respecto a aceptar “aparatos” desconocidos en tu cabeza, porque según me contaron en la última visita que hiciste con tu colegio a la estación de bomberos no quisiste ponerte los audífonos.

Como el evento concluyo temprano, pensé que era el momento justo para irnos a un parque en el centro de lima, donde hacen función de teatro con títeres, la verdad que siempre había querido llevarte, pero el trajín propio de un día domingo no permitía que terminara “mis” quehaceres a tiempo para ir. Como es un lugar que esta en un parque administrado por la Municipalidad de Lima puedo decir que los precios son bastante accesibles por eso era el lugar ideal para “probar” tu tolerancia. La verdad que no nos fue nada mal, toleraste bastante bien los 45 minutos de función, aunque había momentos que te querías parar para acercarte a teatrin pero un: “si te levantas nos vamos” detenía tus ímpetus por ir a ver los títeres más de cerca.

Una vez culminada la función papá nos dio el alcance y a tu solicitud dimos un paseo por la laguna en un bote pedalón, posteriormente quisiste subirte al saltarín y por último nos manifestaste que querías ir a comer pollo a la brasa. Bueno como ese día no cocine no había otra opción mejor.

Ya cuando nos disponíamos a irnos a casa, tu hiciste otra solicitud quiero ir al tren por favor mamá, te dije que yo no tenia inconveniente, pero quien tenia la última palabra era papá, con tu carita suplicante y tu por favor papá, él no se hizo de rogar y enrumbamos a pasear en tren, demás esta decir que la pasaste súper.

Cuando ya retornábamos a casa me pediste que te cargará porque el sueño de vencía, en vista que no habías cenado y que era muy temprano para que te durmieras (18.15 pm) tuvimos que de emergencia cambiar de dirección para ingresar de a otro parque de diversiones. El despertar intempestivo que te ocasiono el ruido y las luces del parque nos dio tiempo para que tomarás una merienda y evitar que te durmieras antes de la hora prevista (con la gran probabilidad de que despertarás en la madrugada). Una vez allí y culminada la merienda quisiste subirte a los juegos mecánicos.

Lo mejor de la jornada fue que quisiste subir a un juego giratorio (al cual antes le tenias miedo) y disfrutaste y gritaste junto a las demás niñas por el vértigo que produce el girar y girar sin parar.

En definitiva fue un día muy bonito, con mucha actividad y sobrecarga sensorial que al parecer cada vez más tolerando mucho mejor.