Mostrando entradas con la etiqueta natación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta natación. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

MI PRINCESA ARIEL

Este video es una pequeña muestra que a toda costa quieres emular a Ariel, la sirenita. Te encanta la piscina, pero desafortunadamente los últimos meses del año pasado tuvimos que abandonar las clases de natación porque el cloro que echaban en la piscina empezó a exacerbar tu dermatitis atópica que lo teniamos bastante controlado. Aunque valgan verdades el profesor empezó a tener algunas “confrontaciones” por llamarlo de alguna manera porque el quería que tu hicieras una determinada rutina y tú querias hacer otra.

Pero a su vez nos permitió establecer reglas claras que hasta ahora tenemos. Necesariamente el ingreso es con gorro y con lentes, en este último hay concesiones pero con el gorro no, esto debido a que estoy bastante concientizada debido al accidente (producto de una negligencia) que tuvo Flavia y que su mami cuenta en su blog Flavia viviendo em coma.


martes, 11 de enero de 2011

VACACIONES UTILES, TALLERES Y TERAPIAS

Este es el primer año que tienes vacaciones. Hasta el año pasado, todo el verano la pasabas en el instituto o colegio especial de turno, así que este año fue todo un rompecabezas armar tu horario para encajar todos los talleres y terapias que planificamos matricularte.

Algunos se quedaron fuera, porque los horarios se cruzaban o por que no había tiempo para trasladarte de un lugar a otro. Dimos preferencia a aquellos donde ibas a interactuar con tus pares y sumamos algunos en los cuales no puedes darte el lujo de tomar vacaciones.

Así que quedo de la siguiente manera:
9 horas en las vacaciones útiles de tu nido “regular”, en las que realizas diversas actividades: cocina, karate, cerámica, baile, piscina entre otras actividades. Este fue una de nuestras prioridades porque como dijimos líneas arribas no podemos obviar aquellos que compartes con niños de tu edad.

Adicionalmente a ello sumamos:
02 horas de terapia de lenguaje, 01 hora de psicopedagogía, 02 horas de natación, 02 horas de comprensión, 01 hora de psicomotricidad, 25 minutos de equinoterapia, 02 horas de habilidades sociales y 01 hora de integración sensorial.

Tenemos cubierta aproximadamente 20 horas de la semana de diversas actividades, creo que no esta nada mal, pero como siempre (doña quejona) hace la salvedad: que casi nada de ello (salvo la hora de psicomotricidad) lo cubre el estado.

Además seriamente estoy pensando en ponerte en un curso de inglés, nada sofisticado, contratar una persona joven con experiencia en niños pequeños y la razón la escribo a continuación.

El otro día estabas jugando con Danielita (tu primita), de pronto ella se acercó y señalando su manito me dijo Tía: Me duele mi dedito (porque segundos atrás había rozado su dedito fuertemente con un mueble de madera), como siempre tu estas pendiente de imitarla, así que como lo que querías decirme no lo pudiste decirme en español, lo pensaste en inglés o te acordaste de la frase y me dijiste: I got a stomach ache (señalando tu estomago)
Con una pronunciación perfecta, por lo que tanto papá como yo consideramos que es una habilidad que debemos potenciar.

viernes, 26 de noviembre de 2010

OTRA ENTRADA DE TODO UN POCO


Estoy con mucho trabajo, por ello estoy haciendo menos entradas de lo habitual, pero siempre quiero ir registrando lo que va pasando en tu desarrollo, porque después me preguntan y desde cuando esto o lo otro y al final no me acuerdo desde cuando fue.

Lo primero que quiero registrar es que el domingo pasado hicimos nuestro primer paseo de padres “especiales”. Bueno somos cuatro amigas (Lynett, Luz Mariela, Magali y yo) que nos conocimos a través del ciberespacio o de otra amiga y hemos iniciado una bonita amistad. Nos reunimos algunos fines de semana (específicamente los viernes) para hablar de todo un poco y para activar un “proyectito” que tenemos en conjunto. Tenemos las mismas preocupaciones, motivaciones e intereses y ello hace que esa amistad con el paso de los días se fortalezca cada vez más. Realmente fue un día muy lindo, nosotras tuvimos más tiempo de lo usual para compartir y conversar, ustedes los chicos disfrutaron de la piscina y de los juegos y por fin los papás se pudieron conocer.
Como ya lo hemos dicho este encuentro se ha convertido sin lugar a dudas en el inicio de una serie de paseos, encuentros, campamentos y celebraciones diversas.

Otra cosa que quiero registrar es que hemos visto un pequeño gran avance en tu lenguaje, como ya he comentado en anteriores oportunidades, tu todavía no me cuentas lo que te pasa en el colegio, pero lo que si estas comenzando a hacer con muchísima frecuencia es comentar lo que ves a tu alrededor, Ej.: ese bebé esta llorando, la paloma ya se fue, mira ese árbol ya es navidad, ese edifico es muy alto y un sin fin de frases y oraciones cortas y largas todas ellas bien estructuradas y bien pronunciadas.
Pero aún se te complica mucho entablar una conversación algo fluida y sobre todo estructurar adecuadamente cuando se trata de diversos modos y tiempo verbales.

Pero lo que sí nos causo mucha gracia fue la siguiente situación: el día del paseo tu junto con papá y dos amiguitos más se pusieron a sacar caracoles de un estanque, yo estaba lejos de la mesa y al día siguiente en el carro le pregunte a papá que habían estado haciendo con los caracoles, tú de la nada interviniste en la conversación y me respondiste: estaban jugando. Ello me hizo confirmar que siempre estas atenta a nuestras conversaciones y ya no debo pensar que no prestas atención o que no entiendes de lo que hablamos.

Con respecto a tu comportamiento en tu colegio, puedo decir que hay días buenos, muy buenos y no tan buenos, hay días que trabajas bien y otros no tanto. Por ejemplo el día miércoles el reporte fue que habías tenido un episodio de berrinche y que habías botado las cosas de la mesa. Claro también la profesora nos especifico como lo habían manejado y creo que el abordaje fue el adecuado. Cuando viste a papá te pusiste medio berrinchosa y cuando papá te pregunto que pasaba tú le dijiste: quiero ir a la granja villa. Papá te respondió que no era posible y te pregunto: ¿sabes que día es hoy? y tú le respondiste: es viernes. Papá te dijo que no era viernes sino miércoles y tú dijiste: hoy vamos a la piscina. Papá confirmo efectivamente que era día de piscina, pero te advirtió de que si allí también te portabas mal te iba sacar de ella (la piscina). Cuando te recogió de la piscina, Alberto tu instructor le dijo a papá que te habías comportado muy pero muy bien que por primera vez habías acatado todas las instrucciones que te había dado. Además para él esa clase había sido sin lugar a dudas la mejor clase de natación desde que empezaron. Además comentóo que ya había terminado el periodo de juego en la piscina, esto es hasta que el niño ya tiene la suficiente confianza en el agua y ahora el había iniciado el periodo de enseñanza de la “técnica”.

Y por último de acuerdo a la recomendación de la psicóloga de ASPAU-PERU debemos retomar las terapias de integración sensorial, ya que evaluó que algunos comportamientos que tienes, más que tener una causa conductual tienen una causa sensorial, así que ya sacamos cita con un nuevo terapeuta que mañana te realizará una nueva evaluación.
Si esta terapia la hemos hecho por periodos prolongados pero lo dejamos en el mes de julio por cuestiones de presupuesto. El profesional que te hacia las terapias era muy bueno (hablando desde el punto de vista profesional) pero sumamente caro. A ti te encantaba ir, inclusive si yo te daba opciones de tres diferentes lugares que te encantan ir, sin lugar a dudas tu escogías ir donde él. Pero en fin …..quiero pensar que con este terapista que iremos mañana te irá igual de bien...

viernes, 5 de noviembre de 2010

¡¡¡¡¡YA ERES UNA SIRENITA!!!!!

Como comenté hace ya algunas entradas, dos veces a la semana vas a la piscina. Esta es una actividad que también te ENCANTA y por supuesto es tu motivación para (a veces) portarte bien en el colegio.

Las razones ya las mencione pero vuelvo a hacerlo, fue una recomendación que recibimos hace más de un año en una evaluación sensorio motriz, pero lo obviamos por cuestiones de horario y tiempo. Además es un ejercicio completo que ayuda a aprender a respirar, desarrolla el respeto a los límites y la lateralidad, además de permitir la coordinación de movimientos. Y por último la más importante te encanta.
Además se hace necesario que cualquier niño practique un deporte cualquiera sea, en tu caso nosotros escogimos natación.

El año pasado empezaste clases grupales, pero no pudiste continuar porque te dio una otitis tan fuerte que tuvimos que recurrir a inyecciones para eliminar la infección y el médico por precaución recomendó dejar la piscina al menos por un tiempo.
Además nos dimos cuenta que aún no estabas preparada para clases grupales porque la profesora por la cantidad de niños no podía estar muy al pendiente tuyo y a ti aún te era muy difícil acoplarte bien a un grupo

Hemos tenido etapas en estos dos meses y medio que vienes asistiendo. Primero fue la decisión del profesor de trabajar en la piscina pequeña o en la grande, pero al ver que no tenias miedo al agua se decidió por la piscina grande. Posteriormente fue incorporarte los flotadores una vez acostumbrados a ellos, el reto era quitártelos poco a poco.
Definitivamente no fue fácil porque perdías la seguridad que ellos te daban dentro del agua, así que el profesor decidió sacártelos uno por uno, inclusive las últimas clases con ellas casi no lo inflábamos para que cuando ya nos los tuvieras no “sintieras la pegada”.

Otro tema fue el gorro y los lentes, se te indicaron las reglas desde el primer momento: si no aceptas no entras. Y no te quedó más remedio que aceptar, no sé realmente cuanto afecte tu sensorialidad pero por ahora (y espero para siempre) los toleras sin problemas.

Tu papá te lleva dos veces a la semana, yo voy a ayudarle uno de los días porque una vez que terminas te debemos bañar, cambiar, secar el cabello, darte de almorzar y correr a una de tus terapias y eso lo debemos hacer exactamente en una hora.
Así que llego 15 minutos antes de que terminé tu clase, se me estruja el corazón ver como tu profesor te tira por los aires y tu caes al agua, pero me tranquilizo después cuando tu sales del agua como si nada y esbozas una gran sonrisa.

Ese día también coincidimos con el entrenamiento del equipo de los chicos con discapacidad funcional que representan al club en diversas competencias (por ejemplo olimpiadas especiales, entre otros). Me encanta verlos nadar, hay chicos (hombres y mujeres) con diferentes diagnósticos (autismo, retardo mental y síndrome de down) allí uno puede evidenciar que la determinación, entrega, disciplina absolutamente nada tiene que ver con un diagnóstico X. Me he convertido en su fans N° 1.

Pero volviendo a ti últimamente estás más motivada que nunca a ir a la piscina, porque gritas a voz en cuello (cuando estas en la piscina) que ya eres una sirenita y en la piscina te zambulles y te das la vuelta a cada rato porque realmente crees que puedes nadar como la sirenita (específicamente como Melody, la hija de la sirenita).

En fin el profesor dice que vas bien, que en un mes ya podrías estar nadando, pero lo importante es que ahora, en el hipotético caso que cayeras a una piscina, (toco madera) definitivamente no te ahogarías, ya que sabes como desenvolverte en esa situación y es uno de los objetivos que también buscábamos con respecto a este deporterapia.

Dejo un pequeño álbum con las fotos de tu última clase de natación, también dejo el video de la Sirenita 2 que tanto de gusto y en el cual te inspiras para “nadar”.



jueves, 7 de octubre de 2010

DEFINICION DE TERAPIAS

Como comenté en una entrada anterior las evaluaciones que te hicimos tuvieron un propósito: priorizar terapias.
Por lo general un niño dentro del espectro requiere muchas terapias (cognitivo conductual, flor time, lenguaje, integración sensorial, psicomotricidad, ocupacional, reeducación auditiva, etc., etc.) ya que sus deficiencias con respecto a la “regularidad” son múltiples: Pero el acceder a todas o a casi todas, muchas veces esta directamente relacionado a los recursos con que cuenta una familia. Y como ese es nuestro caso (y el de muchas familias en este país), lo único que nos queda es priorizar.
Finalmente las recomendaciones fueron:
1. Terapia de lenguaje
2. Terapia de psicomotricidad

Adicionalmente decidimos darte algunas actividades más:
3. Clases de natación, las razones son varias:
Fue una recomendación que recibimos hace más de un año en una evaluación sensorio motriz, pero lo obviamos por cuestiones de horario y tiempo. Además es un ejercicio completo que ayuda a aprender a respirar, desarrolla el respeto a los límites y la lateralidad, además de permitir la coordinación de movimientos. Y por último la más importante te encanta.

4. Grafo motricidad y atención: Esto lo trabajas con la psicóloga de ASPAU, su trabajo consiste en prepararte y limar algunos comportamientos que pudieran poner trabas a una real y adecuada inclusión
Con ella he confirmado que para que un niño tenga éxito en la inclusión educativa, además de haber alcanzado ciertas habilidades (en atención, comunicación, validamiento, etc, etc). debe tener por parte de la profesora y/o la maestra integradora un manejo conductual adecuado.
Por ejemplo con ella trabajas los 45 minutos que demora la terapia, en silencio y sin pararte de la mesa, además claro esta de cumplir los objetivos propuestos relativos a ejercicios de grafo motricidad y atención. La “efectividad” de su manejo motivo a que yo le pidiera que fuera a tu actual colegio a “trasferir” sus estrategias a tu miss (profesora). La aplicación de estas estrategias a motivado según palabras de tu profesora que en lo conductual estés mejorando un montón.

5. Equinoterapia.- Sé de sobra que esta no es una terapia comprobada científicamente, pero mi motivación fue darte algo que realmente te encantará y definitivamente no me equivoque.
Esta actividad es tu principal motivación para que te portes bien toda la semana, son tantas cosas que hemos ganado con esta “terapia” que realmente merecen una entrada individual.

jueves, 24 de septiembre de 2009

LA SIRENITA


Así te llamó tu profesora en la primera clase de natación que tuviste la semana pasada.

No fue fácil decidir donde llevarte, porque en este país no existe hidroterapia (propiamente dicha) y las clases particulares están carísimas o de lo contrario debes tener una piscina/pileta en casa.
Así que debía ser (sin más remedio) clases grupales y sin la compañía de mamá y papá.

Eso a la vez me causo preocupación y sobre todo mucha expectativa, ya que era una forma de ver como te desenvolvías sola. Así iniciamos la búsqueda, gracias a un dato de Magali mamá de Manu, llegamos al lugar elegido.
Un sábado antes de iniciar lo fui a conocer y sobre todo a hablar con la que seria tu profesora, la verdad no le dije cual era tu diagnóstico, solo le dije que tenías problemas de integración sensorial, lenguaje y atención. Inclusive le plantie la posibilidad de conocerte primero. Pero ella me dijo que no había problema, que ella incluso antes había trabajado con niños especiales. Realmente eso me tranquilizó.

El jueves fue papá a matricularte y a probarte los gorros de natación, cuyo uso es requisito indispensable. Me comentó (papá) que entraron a las instalaciones y te puso el gorro el cual aguantaste puesto no más de 5 minutos. Ya en casa ambos coincidimos (después de varios intentos frustrados) que iba a ser imposible que te lo pusieras. Así que como último recurso pensé en ir hablar con el administrador para que en tu caso hiciera la excepción, previa explicación de las causas que hacia imposible que te lo colocarás.

El sábado fuimos a tu primera clase. Al ver las piscinas tus ojitos se iluminaron, en ese instante de fascinación aproveche en ponerte el gorro, al primer intento de querértelo sacar de dije: Si no te pones el gorro no entras, ante mi algarabía lo aceptaste de muy buen gusto y así entraste a la piscina.

Te comportaste como una sirenita en el agua, caminabas para adelante y para atrás, saltabas inclusive de un solo pie, en general disfrutaste como nunca. Poco te importó que muchas veces la profesora te echara choros de agua en la cabeza, que te cayeras dentro del agua desapareciendo totalmente ante la vista de todos (mientras mamá desesperada empezaba a gritar) y tras algunos segundos la profesora te sacará sosteniéndote de uno de tus brazos. O premeditadamente te zambullera también por algunos segundos.

Después de la emoción de los primeros diez minutos, cada cierto tiempo venias a mirarme y te diste el lujo de decirme quiero hacer pichi. Corrimos al baño y volvimos sin ningún inconveniente.

Se evidenciaron dos cosas que debemos mejorar, a veces la profesora te da indicaciones y como tu no le obedeces ella desiste. Le voy a tener que decir que tiene que ser un poco inflexible y que si no cumples la orden te diga que te sacará de la piscina. Pero después me di cuenta que en algunos casos pasaba lo mismo con algunos niños regulares. Supongo que como era primer día de clases era más una clase de aclimatamiento. Y otro el hecho que no quieras salir de la piscina/pileta, e inicias un conato de berrinche y cual por ejemplo este sábado término cuando te dije: si lloras no vuelves más. Creo que en esto último necesitas que previamente te vaya advirtiendo que ya vas a salir.

En el siguiente álbum están las fotos que pude tomar los primeros 20 minutos, porque para variar se me termino la batería (que falta de previsión hija) es que fui con muchos temores, pero olvide lo fundamental: que debo de creer en TI.