Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2020

HABLANDO DE CRUSH; ENAMORAMIENTO; MASTURBACION Y PORNOGRAFIA


La adolescencia nos ha traído muchos desafíos y temas a tocar, tu crush, enamoramiento, masturbación y hasta pornografía, entiendo que para nuestra generación (o al menos para la mía) no fueron temas que se tocaran en una conversación de almuerzo y mucho menos con los padres. Con Mika son temas que han salido poco a poco  ya sea porque los ha leído o lo escuchado de otros chicos (expuestos sin supervisión  a internet), adultos o inclusive en la televisión (ella siempre pregunta cuando escucha o lee algo nuevo)

Además decidimos (incluyo al papa de Mika) que era necesario que nosotros conceptualizáramos adecuadamente algunos temas en la cabeza de Mika porque de no hacerlo (ya lo vivimos) se va formando en ellas conceptos errados, que los interioriza y después es muy difícil erradicarlos. Y eso también lo hemos vivido con otros adultos autistas o con autismo quienes han interiorizado conceptos errados ligados sobre todo a la sexualidad que les ha traído innumerables problemas.

Bueno un poco para traer a contexto la grabación,  es que todo empezó cuando empezamos a hablar sobre el famoso crush = persona especial, persona que te gusta o amor platónico.
Conceptualizar las palabras  tal vez no sea muy complejo pero si lo es cuando se habla por ejemplo del proceso de enamoramiento entre dos personas. Ese ritual complejo donde leer el contexto y entender el lenguaje no verbal juegan un rol preponderante y donde justamente las personas con autismo tienen grandes desafíos.

Mientras hablamos de este tema sale otros temas que ha Mika le cuesta incluso verbalizar, ella misma dice que le da miedo, angustia y rechazo, inclusive se oye en el minuto 5:58 como ante la palabra infrahumano ella exhala fuerte después de hacer un esfuerzo grandísimo de solo pronunciarlo.

Segundos después habla de la masturbación y justo hace alusión a G, un adulto autista que un día me empezó a comentar cosas al respecto  sin reparar que Mika estaba presente. Y finalmente la pornografía la palabra lo escucho en un documental y tuvimos que decirle que se trataba y cuando menos lo pensamos lo trae a colación. Pues seguro que seguiremos tratando esos temas siempre con cuidado pero sobre todo con naturalidad

PD. La grabación fue en un almuerzo (antes de la pandemia) en un restaurante donde tenían el televisor a todo volumen.

viernes, 20 de noviembre de 2020

¿MAMÁ, CUANDO TE DISTE CUENTA DE MI AUTISMO?

                                                                                By Mika

Es una pregunta que hoy me hizo Mika, pero comenzó con otra ¿mamá ser gay es malo?. Le pregunté si sabía que era gay (quería asegurarme que tenia claro el significado) y me respondió: es un hombre que le gusta o tiene como pareja a otro hombre, pero ella me volvió a replicar la pregunta ¿Mama quiero saber es si es malo o no, ser gay?, le pregunté y porque crees que es malo. Y me dijo es que veo y leo memes con la palabra gay y los memes lo utilizan para burlarse o reírse de algo.

Le respondo, Mika ser gay no es malo, malo es cuando alguien hace daño a otra persona / animal. El problema es cuando alguien tiene prejuicio (juzga sin conocer) y le da una connotación negativa a una palabra, acción o situación.

Y entonces aproveche la ocasión, es lo mismo que pasa con la palabra autismo, la palabra no es mala pero las personas que no saben le dan una connotación negativa y muchas veces lo utilizan para insultar. 

Ser autista no es malo. hoy muchas personas con autismo/autistas asumen su condición y dicen soy autista. El problema como te he dicho es cuando otras personas piensan que es malo y lo utilizan para insultar

Después de ello vino la pregunta ¿Y cuando te diste cuenta de mi autismo?, le replique ¿Cuándo me di cuenta que tu tenias autismo? si me respondió, le dije cuando tenías un año y medio, me volvió a preguntar ¿Qué hacía yo? continúe...... no respondías a tu nombre, no seguías instrucciones. Y ¿Qué emoción sentiste? (pregunta que ella a respondido infinidad de veces en sus talleres de inteligencia emocional) le dije sentí miedo, porque uno se suele asustarse cuando no conoce algo y yo en ese momento no conocía lo que era el autismo.
Y ella rompió el silencio, pero hoy ¿estas orgullosa de mi, no mamá?, por supuesto que si Mika hoy estoy orgullosa de ti, pero finalizó ¿pero es el orgullo bueno no?, claro que si Mika respondí orgullo del bueno.

En ese momento Mika se levantó de la silla porque habíamos estado desayunando y se fue a prender la computadora para escuchar sus clases. 


lunes, 15 de junio de 2020

AUTISMO Y SEXUALIDAD: 1) ACEPTAR SU DERECHO A EJERCER SU SEXUALIDAD



Aceptar la condición de Mika no fue un proceso largo, pero tal vez el proceso que mas  demoro fue aceptar que mi hija tiene una sexualidad como cualquier otra persona y el pleno derecho de ejercerla.

Información e investigación sobre el tema (sexualidad y autismo) es escasa. Este derecho al igual que sus derechos reproductivos se  silencia, se invisibiliza y hasta se considera peligroso e innecesario. 

Retirar todas  estas creencias discriminadores de mi cabeza, demoro algún tiempo; pero después las cosas se esclarecieron: hay que ayudarla (como a cualquier otro/a adolescente) a desarrollar una sexualidad saludable y responsable, aunque en el caso del autismo hay muchos factores asociados en los cuales se requiere trabajar (y mucho).

En este proceso decidimos el año pasado ir a que le pusieran la vacuna del papiloma humano, leyendo al respecto me entere de su importancia que no solo debe aplicarsele a las mujeres sino también a los varones. Lo conversamos con el papa de Mika y entendimos que cada vez el camino que nos toca transitar es mas sinuoso e impredecible, pero allí estaremos para acompañarla......

Dejo aquí un enlace para aquellos que estan interesados en saber mas sobre la vacuna: