Mostrando entradas con la etiqueta agradecimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agradecimientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

QUERIDO JAE: HASTA SIEMPRE

 


Esta carta ha sido bastante difícil de redactar y no es porque no haya nada que decir, al contrario hay tanto que transmitir y lo complicado es ordenar los sentimientos  y sobre todo ponerlo en palabras. En  palabras que van desde el alma y desde la gratitud, de  lo que han representando en esta etapa tan significativa en la vida de Mika.

Doce años acompañándonos en este camino no es poco,   tal vez nuestro primer encuentro no fue el mejor, pero con el tiempo supimos afrontar juntos el desafío de un proceso de inclusion, esa tensión que ambas partes sentíamos se fue acomodando,  entendimos que navegábamos en el mismo barco y poco a poco fuimos construyendo, dándonos la mano, compartiendo conocimiento, acompañándonos en momentos complicados, forjado hechos y sobre todo experiencias enriquecedoras

Doce años donde no solo ayudaron a Mika sino que procuraron  su bien, la escucharon, la valoraron, la sostuvieron, la comprendieron, cuidaron su corazón, le tuvieron paciencia, le regalaron tiempo, la protegieron, la amaron bonito, la dejaron ser, fueron su sombra y su sol cuando la necesidad  lo requirió, encendieron su luz y sus sueños,  le dieron seguridad,  alentaron sus pasos,  encendieron sus sueños y sobre todo encontraron su  mejor versión,

Las despedidas no son nada fáciles, en esta nueva etapa nos harán mucha falta; nos vamos a otro lugar a sembrar nuevas experiencias, pero ustedes siempre estarán en nuestros corazones.

Con cariño

La mama de Mika

sábado, 2 de enero de 2021

TU GRAN COMPAÑERA DE AVENTURAS


Hablar de la historia de Mika y no nombrar a Daniella es contarla de manera incompleta y obviar a alguien que ha sido muy importante en su vida. Decidí hacer este video ya que en estos años he perdido infinidad de fotos juntas y no quiero seguir perdiéndolas y juntarlas todos para subirlas a YouTube me garantizan conservarlas en el tiempo. Como saben Mika no tiene hermanos y Dani ha suplido con creces a esa compañera de juegos y aventuras. Le ha enseñado a Mika muchas cosas y también ha aprendido cosas de ella, han compartido intereses como los dinosaurios, grandes caminatas incluyendo las pedidas de dulces en halloween y también han tenido conflictos propios de su edad que con el tiempo se han ido limando y superando.

Algún día me gustaría que Dani escriba como fue enterándose y asumiendo el diagnostico de Mika, se que una de las mayores pruebas fue cuando estudiaron juntas francés en un instituto, pero lo que yo pueda contar es mi propia perspectiva así que espero que ella (Dani) algún día lo cuente.

En la actualidad ella ya es una adolescente madura, inteligente, responsable y sumamente empática  que conoce muy bien el tema del autismo ya que no solo comparte con Mika sino que también comparte con otros chicos y chicas  de la condición en los distintos talleres que damos en Persevera (es un centro que actualmente administro). Gracias Dani por existir, te quiero tanto como quiero a Mika.

jueves, 9 de abril de 2020

PROFESORA QUE DEJAN HUELLA: 1ero DE SECUNDARIA


Retrato en plastilina de su profesora ´- By Mika


Esto es un regalo del año pasado y quise dejarlo en el blog, porque siempre es necesario dejar un recuerdo de personas que han contribuido mucho al desarrollo de Mika.

Espero que esto te sirva para desarrollar aun mas esa gran habilidad que tienes.
Querida Micaela:
Este presente va con mucho cariño por todo el esfuerzo que has mostrado este año. Has sabido incorporarte a la secundaria exitosamente, has escuchado a tus profes y has mejorado en la relación con tus compañeros y compañeros.
Ademas de tus saberes artisticos nos has colaborado y has sido parte importante de los proyectos 
¡Felicitaciones!      R.

domingo, 3 de marzo de 2019

CONOCIENDO A MICAELA - CONCIENCIACION Y CAPACITACIÓN A SUS PROFESORES 1er parte




El año pasado comunique al colegio la necesidad de capacitar a los profesores de Mika sobre su autismo, considerando:
Que pasaba a la secundaria y algunos profesores iban a estar con ella por primera y
Que el profesional que hizo de su "sombra" el año pasado (dos días a la semana) pudo constatar que algunos detonantes de sus conductas se debía específicamente a un inadecuado manejo (que quiero entender era producto del desconocimiento de estrategias para abordarla (de específicamente de dos de sus profesores.).

Esto fue un tema que tratamos con el colegio en la ultima reunión del mes de diciembre y que estuvimos coordinando unas semanas antes que se lleve a cabo la charla. Teníamos inicialmente una propuesta mas académica para capacitar sobre el autismo y finalmente terminamos con una propuesta que también enfocara el aspecto familiar y personal de Mika.

El objetivo general de la charla fue: "Comprender, aceptar y valorar las características que muestra Micaela como persona con Autismo para poder participar de manera pertinente y eficiente en su proceso educativo".

Entre los objetivos específicos estuvieron:
·      Conocer las características particulares que Micaela ha presentado en su desarrollo, en relación a: habilidades sociales, comunicación, flexibilidad, imaginación, desarrollo sensorial y motor, funciones ejecutivas, desarrollo cognitivo en otras áreas.
·      Conocer los logros obtenidos en la inclusión escolar de Micaela en el JAE.
·      Conocer y manejar estrategias de intervención docente para atender las reacciones subjetivas y comportamentales que muestra Micaela ante la incomprensión de situaciones sociales vividas en el contexto familiar y escolar.

La primera parte de la exposición hable yo. Conté sobre quienes conformaban la familia nuclear de Mika, como fue su diagnostico y las primeras características propias de su condición. Todo lo que aprendí de su autismo a través de diversas situaciones que vivimos (algunas muy duras), enseñanzas que no encontré ni por asomo en los mas de 100 libros sobre autismo que he elido en estos últimos 12 años. Y lo que ha significado tanto para su papa como para mi, ser padres de una persona con autismo.

Posteriormente pasamos un pequeño vídeo que recogió fotos de Mika desde que nació hasta los 10 (años) después ha sido complicado que acepte tomarse fotos. 

Y finamente el vídeo que pongo en este entrada, lo que dice allí es lo que realmente hace y siente (ya a estas alturas no quiere decir nada que realmente no siente o sea cierto). Un vídeo que he visto infinidad de veces porque puedo visualizar cuanto ha avanzado y sobre todo el esfuerzo que ella le ha puesto lo que definitivamente me da muchísimo orgullo. 


lunes, 29 de octubre de 2018

TU DECIMO TERCER CUMPLEAÑOS


Autorretrato hecho por Mika en paint
Hoy Mika cumples 13 años y el blog cumple 10.

Un miercoles 29 de octubre del año 2008 escribí la primera entrada del blog que decía:
Hoy hija cumple 3 años y hay muchos motivos para celebrar.
Celebramos la cantidad de piezas que hemos logrado encajar en este rompecabezas denominado autismo.
Esas piezas que hoy te permiten mirarme a los ojos y decirme hola mama.
Aquellas que me permiten, sin necesidad de adivinar, que quieres agua, comida o dormir. 
Aquellas que permiten corroborar que el autismo es tratable.

Hoy después de 10 años puedo decir que mi percepciòn y mi sentir sobre el autismo estos años han sufrido una metamorfosis. Hace tiempo deje de verlo como un trastorno, un síndrome o un déficit de habilidades. Esto no significa que niegue el desafío que representa para ti tener esta condiciòn

Pero ha sido un proceso difícil, me pase tus primeros años extraviada en palabras para justificar tus diferencias, porque estaba obnubilada en querer llevarte al camino de la denominada normalidad. No entendi tus formas de comunicaciòn porque estaba empecinada en que fueran como los míos, no entendi tu actuar, ni tus lógicos razonamientos porque mi entender se desprendía de un simple cerebro neurotípico.

Ser tu madre ha sido y es un regalo que aun no he podido aquilatar en su real magnitud. Yo pensaba que dia a dia yo te enseñaba cosas y fue lo contrario porque tu me enseñabas a mi. Entendí que nunca te faltaron piezas, que la equivocaciòn ha estado en mi cabeza, en querer armar una Mika con características propias de la regularidad. Este proceso no esta en los libros ni validado por investigaciones de la academia, solo hay que vivirlo para entenderlo.

Todo esto hizo que replanteara mi rol de madre. No había que vencer al autismo sino a mi miedo de verte y sentirte diferente. Debí entrar a tu cabeza o ponerme en tu lugar para entenderte y comprenderte. Algún momento tuve que reconocer que no eras la hija que esperaba sino la que necesitaba, aquella que me dio una vida de retos, que saco lo mejor de mi, que me enseñó a vivir el presente y a valorar solo lo importante, a echar por tierra mis egos, a descubrir mis fortalezas, a abrir mi corazón y exponer mi cansancio, mi dolor, mi rabia e indignaciòn soslayando la critica y el juzgamiento del que no conoce.

Hoy solo quiero que seas feliz, que tengas sueños y puedas cumplirlos; que tu creatividad encuentre los caminos que permita desarrollarlo; que comprendas que ser diferente no te hace ni mejor ni peor solo diferente como todos. Que siempre te sientas respetada y valorada, que si por algunos momentos o situaciones necesitas adaptarte a este mundo no cambies tu esencia ni permitas que quieran normalizarte. Y que no olvides que tu eres y seras el motor de mi lucha diaria.
Te ama.....mama. Feliz Cumpleaños mi campeona.


viernes, 7 de septiembre de 2018

REDEFINIENDO MIS PERCEPCIONES SOBRE LA INCLUSION DE MIKA 2da parte





https://miplanestrategico.blogspot.com/2018/07/redefiniendo-mis-percepciones-en-la.html

Cuando publique la primera parte recibí muchas llamadas y mensajes: Si había decidido retirar a Mika del colegio, si ya no creía en la inclusiòn, si le estaban haciendo bullying, si el colegio no ayudaba, etc, etc.

Mi incomodidad, fastidio, indignaciòn o como se quiera llamar estaba dirigido a que muchas veces se trato o analizo el descontrol emocional de Mika solo como parte de su condiciòn que le hacia no entender el contexto y hacer suposiciones equivocadas. No quiero hacer mayor juicio de valor sobre este tema, solo me quedo con una párrafo que escribió el profesional que acompaña a Mika en un informe que le solicitamos sobre su estadía en el colegio en sus primeros dos meses:

"Es importante mencionar que a medida que los maestros muestren disposiciòn adecuada frente al trabajo con Micaela, no hay detonantes conductuales, ademas que en los días que el terapeuta se encontraba en el salon, no se ha podido presenciar una conducta inadecuada o reacciòn no esperada en Micaela"

Solo quiero agregar, lo que he dicho siempre, este es un proceso donde se tiene que velar por una inclusión real del niñ@, adolescente que va mas allá del tema cognitivo (donde en este caso no hay mayor inconveniente) y que es un camino que se hace al andar. Pero hay momentos donde se tiene que reconocer que se están viviendo situaciones inadmisibles que necesitan cambios sustanciales. Reconozco que estas situaciones no son a propósito, que puede ser por falta de conocimiento, de recursos de control emocional, de tiempo, etc, etc. Pero por mas complicados que sean hay que ponerlos en la mesa y hacer el ejercicio de reconocerlos, analizarlos y buscar la mejor soluciòn posible. Me enerva que no se haga este ejercicio sino que no se quiera hablar o se quiera minimizar una situaciòn que necesita acciones inmediatas, porque si no se tratan como se debe, no se soluciona,

En este proceso de querer siempre poner las cartas sobre la mesa, se que me ha adjetivizado de problematica, se ha calificado  mi accionar con el prejuicio de siempre:" todas las mamas de niños con discapacidad o con "problemas" paran a la defensiva". Pero esto lo dejo allí, en este momento mi tiempo esta complicado para dar explicaciones a quien no entiende, no las merece y sobre todo  no ha vivido las situaciones que pasamos las madres, porque el problema no es nuestro hij@ sino las personas que piensan así.

Pero también en el informe hay descripciones de situaciones buenas y muy buenas que debo reconocer y agradecer, como los siguientes:

"Es importante mencionar que el maestro de este curso (Lenguajes Artísticos) maneja conductualmente a Micaela desde un enfoque positivo, le brinda alternativas, le anticipa lo que va a suceder a nivel grupal y personal, la ayuda constantemente a organizar los tiempos de una actividad, por lo que Micaela muestra buena disposiciòn y motivaciòn frente al curso, cabe resaltar que es el curso en la que ella se desempeña de manera activa, se muestra flexible, acepta los cambios y pide ayuda de forma espontánea.". Gracias Jorge, ojala pudieramos clonarte y diseminarte por el mundo para que pudieras acompañar a niños como Mika que tan solo necesitan un profesor comprometido como tù.

"Durante las clases la maestra X habla constantemente de diversas formas sobre la diversidad en las personas, lo que hace de manera lúdica, critica, activa y participa donde Micaela aporta y participa. En una oportunidad la maestra le dijo a Micaela que guarde uno de sus dibujos, le anticipò en dos oportunidades que se lo quitaria y cuando sucedió por tercera vez al tener anticipaciones correctas, Micaela no se frustrò cuando le quitaron sus dibujos por el contrario accedió."

"Cabe mencionar que el maestro Y  se mostró con buena disposiciòn al trabajar con Micaela, le brindaba apoyos correctos, se agachaba para escuchar y absolver sus dudas y la dejaba participar. lo cual motivaba a Micaela a seguir interviniendo de manera activa"

Y finalmente uno de los comentarios finales del informe 

Debe tenerse en cuenta que al no brindarle los apoyos correctos y la apertura a que explique desde su punto de vista una situaciòn es que surgen reacciones inadecuadas, por otro lado es importante mencionar que en el curso Z y Y se ha podido percibir un cambio positivo, por el cual le empiezan a brindar oportunidades a Micaela. Ademas luego de los apoyos correctos brindados por los maestros, el terapeuta pudo notar durante su observaciòn que han disminuido de manera considerable las conductas inadecuadas durante esas clases"
Creo que lo ultimo explica la causa delos detonantes emocionales de Mika. 

PD:Para que se analice y se tome en consideraciòn las observaciones del profesional que acompaña a Mika así como el análisis de los posibles detonantes y recomendaciones al respecto , hemos remitido el informe de 6 paginas  al colegio via correo electronico, 

viernes, 8 de junio de 2018

BIBLIOTECA HUMANA: EN LA PIEL DE MICAELA


Ayer  ha sido un día memorable en el camino que llevamos con Mika desde hace mas de 11 años y es que pude conversar frente a frente con casi todos los compañeros de clase de Mika. Fue gracias a una actividad que desarrolló la tutora del aula denominada "CREANDO RUTAS INNOVADORAS HACIA EL CORAZÓN DE NUESTRA BIBLIOTECA" para que los niños busquen conectarse con caminos, estrategias, maneras y formas de disfrutar la lectura, resignificar su concepto y de comprender y comunicar esta práctica de lo que es leer y lo que verdaderamente significa un libro.

Y bajo esa premisa creó la Biblioteca Humana que eramos 5 personas invitadas para que a través de nuestras historias los chicos puedan valorar el poder de la palabra, el espacio de interacción con un libro que era representado por cada una de nosotras.

Los temas de cada libro humano representaban diversas vivencias:
Libro 1: En la piel de Micaela (que me permitió compartir la historia de Mika)
Libro 2: Mis viajes por el Perú (con una clara visión de lo que representa la interculturalidad en el       país)
Libro 3: La llegada de Manuel (Una historia que relata el proceso de adopción de un hijo, hoy ya   adulto)
Libro 4: Madre por partida doble (La historia de una familia compuesta por dos mamàs)
Libro 5: Corazón Bicolor (La historia de una persona joven que emigro desde Cuba)



Si bien las otras historias me gustaron voy a centrarme en la mía. Cada una de nosotras nos ubicamos en diferentes rincones de un salón muy grande en donde recibíamos grupos de cinco chico@s que rotaban simultáneamente por cada libro humano.

Yo expliqué sobre el autismo, específicamente sobre el autismo de Mika. Además pasé un vídeo y después empezó un intercambio de preguntas y respuestas. 

Fue para mi (espero también para ellos) una experiencia maravillosa, es necesario mencionar que ya todos los compañeros de Mika saben de su condición (en segundo grado hicimos una charla para todos los chicos y hace una semana se les volvió a recordar y explicar. Pero esta vez fue una conversación de tu a tu, de hablar sobre Mika, de como la ven, de como ella puede mejorar, de algunas cosas que ella dice, en fin, todo lo que ellos pudieran contar sobre la experiencia de convivir con mi hija. De que si conocen otros niños o personas con autismo. Para mi grata sorpresa 3 de ellos (son 20 en total) me comentaron que tenían primos hermanos con autismo y uno de ellos me comentó que en su anterior colegio también tuvo un compañero con autismo. Hablar con naturalidad del tema con niños de 11 y 12 años fue una de las mejores experiencias que me ha tocado vivir.

Mika tiene la inmensa suerte de tener amigos que han asumido el autismo como parte de la diversidad humana. Yo por ejemplo sabía que había tenido algunos desencuentros con tres de ellos y en ese caso les puse ejemplos puntuales de las situaciones que habían vivido, ninguno de ellos se acordaba, como niños lo habían sacado rápidamente de sus mentes y no se habían quedado emocionalmente colgados con esos temas (como lo solemos hacer los adultos).

Agradezco también a sus familias porque están formando chicos nobles y maravillosos, que entienden, respetan y valoran la diversidad en todas sus formas.

También les conté a los chicos que no todos los niños con autismo en este país tienen la oportunidad  de estudiar porque no se les acepta en las escuelas. Cuando le tocó al grupo donde estaba Mika, ella dijo: "a eso se le llama discriminación". Si, en un grupo estaba Mika y fue muy difícil hablar de ella  teniéndola frente a mi, pero me la hizo fácil. Ella se puso hablar y entre otras cosas dijo que tiene autismo y que no quería que le sacaran su autismo porque eso le daba muchas habilidades. !Grande Mika¡. El conocimiento de su condición y como lo ha ido asumiendo será un post aparte.

Por el tiempo falto un grupo, pero yo me fui satisfecha, la experiencia me dio gratìsimos momentos . Y también me ha dado mucho material para seguir trabajando con Mika.

Debo decir que esto no significa que la inclusión de un niñ@ sea fácil, no lo ha sido ni lo será. Cada día es un desafío constante, un regalo continuo de experiencias  (a veces nada gratas), es lo que nos ha tocado pero eso no nos impide vivirlo a plenitud.


martes, 21 de julio de 2015

NUESTRO CAMINO EN LA INCLUSION EDUCATIVA_2DO GRADO



 
 
Mucha gente me pregunta como va el proceso de inclusión de Mika, es cierto que últimamente casi no he hablado de este tema, pero debo decir que sigue siendo un trabajo constante y de día a día. En este caso no es solo trabajo de la familia, sino del colegio que hoy en día  es una pieza fundamental, debido al nivel de compromiso de sus tutoras, profesoras  y de la responsable del apoyo a la diversidad (desde inicial hasta ahora que cursa tercer grado) y lo digo con cariño y agradecimiento. Se que muchos dirán que es su obligación, pero cuando uno siente que el accionar va mas allá de cumplir con su responsabilidad hay que saberlo reconocer.
 
Siempre he dicho que mi prioridad no es el tema cognitivo (aunque Mika va bien) me interesa sobretodo el tema emocional. Y en ello  estamos y seguiremos trabajando.
 
Es importante señalar que cuando digo que todo va bien, no es porque el camino es llano y sin problemas de ningún tipo. Porque casi siempre hay un problema que solucionar, un nuevo desafio que Mika tiene que enfrentar, pero lo importante es que cuando la situación se pone complicada nos sentamos a la mesa (colegio y familia)  y analizamos las posibles causas, definimos las acciones y/o estrategias que utilizaremos, las mismas que se extienden tanto en el colegio como en casa.
 
Quiero dejar un extracto de una conversación que tuve con la maestra de Mika del año anterior  (lo grabe porque Daniel había tenido un accidente y no pudo ir a recibir el informe final), lo he transcrito porque engloba lo vivido el año pasado. Un agradecimiento especial para Maria Luisa porque  hizo un trabajo estupendo, ha aportado mucho en el avance de Mika y nos ha permitido tener otra mirada a su abordaje sobre todo centrado  en el tema emocional. No hablare de Charo quien es la especialista de apoyo a la diversidad del colegio porque merece otra entrada solo para ella.
 
Micaela se opone y en ese oponerse se ofusca mucho puede llegar al desborde si, pero cada vez son menos. Es para ella un reto el tema de los tiempos, de cerrar algo para entrar en una cosa nueva y sentirse cómoda en el proceso, claro previa anticipación y acompañamiento en ese transito. Aunque poco a poco lo esta haciendo cada vez mejor.
 
Yo honestamente este año me he sentido muy contenta de tener a Mika, ha habido momentos difíciles no lo puedo negar, pero mas han sido los momentos gratificantes, yo sentía que al inicio no me devolvía, no había comunicación, pero es impresionante la capacidad de Mika de comunicar, incluso el decir a sus amigos me molesta que se rían, en realidad hay situaciones que no se están riendo de ella sino que lo que dice causa gracia, pero es bueno escucharla que se conecta y dice: me molesta. Ha sido muy importantes en el año, explicarle a los chicos lo que esta pasando y que ellos la cuiden, la quieran y sobretodo la entiendan y no descontextualicen las acciones de Mika.
 
Mika a trabajado las capacidades del año, las distintas capacidades en las diferentes áreas de aprendizaje y se ha defendido muy bien, escribe bien, produce bastante bien. Si vamos a mandar trabajo es para afianzar lo que ella ha ido ganando y creo que viene con el trabajo tuyo y de Daniel a través del tiempo, este esfuerzo que han hecho, este vinculo bonito que tienen como familia.
 
Yo sugiero para el siguiente año hagan un listado de las estrategias que le sirvan a ustedes para trasladarlas al colegio.
 
La necesidad de establecer vínculo, yo lo voy a sugerir al momento que doy mi informe a la profesora del siguiente año, que Mika venga en febrero a estar con la maestra a jugar. Aunque Mika se conoce con todo el mundo y todos la quieren porque ella se hace querer y todos los maestros la conocen.
 
Ella necesita trabajar producción de texto y no porque no tenga la capacidad porque la tiene, la habilidad esta ganada sino porque hay que reforzar los aprendizajes, además porque a veces Mika decide abandonar el trabajo, porque decide hacer otras cosas (no siempre pero algunas veces si).
 
Y cuando se propone hacer como reto algo, cuando se le pide y ella se propone lo hace de calidad y lo hace muy bien. Para afianzar eso y para evitar que Mika haga la letra como sea también vamos a mandar caligrafía. No es atiborrarle pero si darle con pausa y de manera dosificada.
 
La lectura no porque ella la disfruta con placer, incluso muchas veces tengo que decirle Mika deja de leer porque tu recreo va a terminar y te vas a quedar sin comer ni jugar, allí recién se da cuenta, pero ella se pega a un texto y le encanta y te cuenta.
 
Con respecto a eso en muchos momentos del año ella a hecho que tengamos mas información de la que pensábamos, porque Mika conecta lo que estamos trabajando con sus saberes previos y lo dice oportunamente. Ha hablado sobre los animales en proceso de extinción porque a ella le gustan los animales y habla de tal o cual característica.
 
Yo siento que ustedes han tenido un camino y vienen dándole un camino acompañándola de manera adecuada.
Mika necesita mucho del vínculo y ella lo valora porque cuando se siente cuidada y protegida ella te devuelve,
 
Es importante también trabajar con Mika los límites  y las consecuencias a las situaciones, previo a haber conversado con ella y decirle lo que puede causar con tal o cual situación. La anticipación con ella es fundamental en todo sentido, cuando no la hay la estresa, los cambios la estresan de por si y la propuesta de la escuela cambia muchas veces entonces es importante anticiparla y cuando algo se modifica decirle esta bien no lo pensamos asi  pero tenemos que adecuarnos y contarle que es adecuarse.
 
Ella necesita mucho significar el mundo y acompañarla allí, porque ella pregunta y que es esto y que es lo otro. Entonces el significar se vuelve importante porque necesita leer lo que pasa en el entorno.
 
Yo les pediría en lo social, que también ha ganado mucho; inviten a la casa o una amiguita o a dos amiguitas que ella quiera y pueda compartir con esas amiguitas, garantizando claro esta que esos espacios sean agradables.
 
En lo social también es importante decir que ella ya no solo juega  en paralelo ha habido meses y momentos importantes que jugaba en paralelo pero ahora yo veo que ella convoca a sus compañeros y ellos la convoca y se favorece mas esto, en aquellos espacios de parque donde se dan roles y ella participa. Ella no quiere estar en solitario ella quiere estar con los otros y es algo que siempre lo manifiesta, ella no quiere estar con un solo amigo, ella quiere estar con su grupo de amigos y lo disfruta.
 
En cambio cuando ella tiene que estar sola por algún motivo (Ej. se retraso en la tarea), ella lo vive mal entonces yo he evitado y se tiene que evitar que cuando no termine algo se quede sin recreo. Y las veces que lo hemos hecho han sido muy contadas porque sabemos lo importante que es para ella y es además que a través del juego ella se comunica.
 
Y quiero terminar diciendo que a Mika hay que mirarla a partir de sus emociones, yo creo que lo cognitivo conductual le ha hecho bien pero creo que también hay que tener cuidado porque a veces preparan a los niños para que respondan de una manera y no estamos respetando el ser, su peculiaridad, su particularidad, sus propios intereses, lo que trae cada persona y Mika es impresionante. Yo la siento una niña talentosa y mirarla desde alli y como un espejo que siempre devuelva lo positivo. Ya pues hay cosas por trabajar, pero siempre decirle pero que bien lo has hecho. Mira esta letra como ha entrado en el reglon,  que interesante lo que has escrito o que bonitos tus dibujos, porque dibuja sensacional, incluso sus dibujos cuentan en escenas lo que va pasando, entonces si a esos dibujos le pone texto seria sensacional.
 
Entonces hay seguir construyendo desde allí, su identidad desde su ser real no desde aquello que lastimosamente queremos que sea y no acogemos lo que ya trae, lo que es y lo que esta descubrimiento en este mundo, se que ha habido un camino arduo de parte de ustedes para que Mika este como esta ahora y yo felicito como tutora, ese andar esa fortaleza, ese no devastarme sino por el contrario fortalecerme cada día. Ha habido días complejos donde la tarea era mas exigida, ella mostrada ciertos comportamientos, pero allí le decíamos, Mika los acuerdos son los acuerdos y si tu rompes este acuerdo debes ir a casa.  Ella respondía no quiero ir a casa y se le decía entonces tu decides tu sabes que hacer y a funcionado, el ser muy firme con la consecuencia a funcionado porque cuando ha roto el acuerdo yo he tenido que llamar con mucha pena a Daniel y decirle tienes que venir y el saber que eso es así ayuda a Mika a ajustarse y haber como tiene que estar en el grupo. Que no es malo ciertas cosas pero hay espacios donde nosotros no podemos hacer determinadas cosas.
 
Creo que este verano debería hacer cosas de cuerpo, creo que Mika debería hacer danza con Michel (y te lo digo así de frente), creo que esa forma de expresión corporal de libre expresión es lo que Mika necesita. Y si hay familia en danza debes entrar tu, Mika y Daniel. Aunque en este momento Daniel esta para recuperarse.
 
 
El año pasado también comunicamos a los compañeros de Mika sobre su condición mas adelante contare sobre este tema.

viernes, 27 de diciembre de 2013

A UNA MAESTRA QUE DEJA HUELLA: CON MUCHA GRATITUD Y CARIÑO



Estimada Chio:
Estas líneas son para agradecerte todo lo que has hecho por Mika y por mi familia durante este año y la verdad no ha sido poco. Y lo hago por este medio porque las dos últimas veces que hablamos terminamos las dos emocionadas sin poder contener las lágrimas, por mi parte me quedé con las palabras atropelladas en mi garganta y alcance solo a decirte muchas, muchas gracias..... 
En primer lugar agradecerte porque durante todo este año nos diste mucha TRANQUILIDAD, si porque sabíamos (incluyó a Daniel) que cualquiera fuera la situación o percance en el colegio tú lo ibas a manejar de la mejor manera. Y no necesariamente porque tuvieras un adecuado manejo conductual de los chicos sino porque le diste prioridad al aspecto emocional. Y sobre todo porque te interesa que el niño reflexione sobra la situación y obtenga un aprendizaje del mismo. En un primer momento (en el caso puntual de Mika) aceptamos un poco incrédulos este abordaje pero el tiempo te dio la razón.
 Gracias también porque no solo fuiste la profesora/tutora de Mika asumiendo la labor de trasmitirle conocimientos, sino que sobre todo te aseguraste que ella y los demás chicos aprendieran cosas mucho más valiosas como: a auto-regularse, a solucionar sus conflictos de la mejor manera, a organizarse, a ser solidarios, a quererse y a respetarse los unos a los otros.

Sé que al comienzo tuviste cierto temor porque el autismo era una condición totalmente desconocida para ti, pero siempre estuviste dispuesta a aprender, a ayudar y sobre todo a aportar.

Para ti y siempre me lo dijiste, Mika no era una niña con un diagnóstico X o con una condición Y, a tus ojos ella era solo una niña con una forma diferente de aprender.

Te agradezco que nos hayas dado tu punto de vista sincero y acertado sobre los profesionales que nos acompañaron. Eso nos sirvió para replantearnos objetivos, cerrar etapas y empezar otras.
 
Si bien no todo fue color rosa, porque hubieron situaciones y conflictos que tuvimos que afrontar, tus palabras al otro lado de la línea (cuando yo te decía entre ansiosa y preocupada: Chio ¿y ahora que paso?) siempre fueron de los más cordiales y tranquilizadoras, ya cuando nos reunimos con los involucrados a definir acciones a tomar; tu posición siempre fue de lo más clara: a favor de los niños. Y no hablo de darles inmerecidamente la razón sino que constantemente te empeñaste "en cuidarles el corazón"
 Sé que a veces o casi siempre has utilizado el tiempo de tu familia y te tu querida Sol para otorgárselos a tus otros 21 hijos (como tú los llamabas) ya que cada uno de ellos tenía  sus propias necesidades (educativas y/o emocionales), sus circunstancias familiares, sus peculiaridades, pero todos sin excepción se beneficiaron de tu presencia, tu contención, cariño y comprensión.

Todavía no sabemos quien será la profesora de los chicos el próximo año pero  mi querida Chio, estas dejando la valla bastante alta; confiamos que la que reciba la posta lo haga tan bien como tú.

Finalmente con todo lo vivido este año nos reafirmamos en algo que hemos comprobado a lo largo de estos casi 4 años que venimos transitando por el camino de la inclusión educativa, que no es determinante ni la experiencia ni la formación (que en tu caso superas con creces), lo importante es el compromiso y la actitud del docente, y con maestras como tú.....la inclusión SI ES POSIBLE.

Con mucha gratitud y cariño....

Rosío, Daniel y Mika 
 

viernes, 23 de diciembre de 2011

TIEMPO DE AGRADECIMIENTOS



Este año tenemos que agradecer a muchas personas, las que nos han acompañado a lo largo de este año.

En primer lugar a Miss Alicia (la profesora de Mika) quien todo este año nos brindó la tranquilidad de saber que nuestra hija estaba en buenísimas manos, que a pesar de desconocer lo que significaba la condición de Mika no se amilanó e hice su mayor esfuerzo para que nuestra hija desarrollará todo su potencial y lo logró. Hago extensivo este agradecimiento a Miss Yenny (la profesora de inglés de Mika).

En segundo lugar (y sin ser menos importante) a Miss Nelly, la psicopedagoga de Mika quien nos apoya en el proceso de inclusión educativa de nuestra hija, a quien recurrimos cuando no podemos manejar alguna conducta inadecuada y con quien en la actualidad Mika lleva talleres de habilidades sociales y psicopedagógico integral. En este caso también hago extensivo el agradecimiento a Miss Elizabeth.

A Miss Flor la terapeuta de lenguaje de Mika por el apoyo, la preocupación y el cariño demostrado a nuestra hija.

A Miss Angie, la terapeuta de comprensión; por ayudar a entender a Mika las situaciones abstractas del mundo neurotípico. También hago extensivo el agradecimiento a Miss Patty.

Al profesor Alberto, profesor de natación de Mika; a quien tuvimos que abandonar por una cuestión de salud, pero a quien agradecemos por las enseñanzas impartidas.

A los chicos de la orquesta “A” con quienes Mika ha empezado a incursionar en el mundo de la música, por su trabajo dedicado y voluntario (muy difícil de ver en estas épocas).

A los compañeritos de Mika porque la apoyaron en el proceso adaptarse al grupo y “comportarse” como una niña de 5 años, a su vez esto les permitió madurar como grupo y sobre todo a aprender a respetar las diferencias.

Y finalmente a nuestra familia, por el apoyo y la contención que siempre nos dan. Y a nuestros amigos virtuales y no virtuales por la compañía constante.
¡¡¡¡Muchas muchísimas gracias!!!!.

viernes, 31 de diciembre de 2010

TIEMPO DE AGRADECIMIENTOS Y CELEBRACIONES


Esta culminando el año y en términos generales puedo decir que fue un buen año.
Tomamos decisiones que no teníamos previsto, como la integración de Mika a un colegio regular; tuvimos grandes satisfacciones como el que Mika aprendiera a leer casi sola, sobretodo porque este proceso no duro más de un mes.


Nos llenamos de orgullo y alegría porque Mika alcanzó casi todos los objetivos académicos y sobre todo porque logro relacionarse relativamente bien con sus compañeritos del aula. Y tenemos solo palabras de agradecimiento para todos los profesionales, familiares y amigos que nos acompañaron durante el año en este camino.

A Miss Rossi, la directora del colegio de Mika, porque (como dice el lema sobre la inclusión) no solo nos acepto sino que nos dio la bienvenida. Recibió a Mika sin restricciones y fue de muchísimo apoyo en el proceso de inclusión de Mika.

A Miss Lisbeth, la profesora de Mika quien a pesar de su juventud y de que Mika seria su primera alumna dentro del espectro autista, asumió el reto con la actitud y el compromiso de una verdadera profesional.
Me quedo con lo que me dijo el último día de clase: Mika me hizo más paciente, más tolerante, definitivamente me hizo mejor persona.


A Nelly L., la psicóloga de ASPAU y con quien Mika lleva un taller psicopedagógico. Por ayudarnos en el proceso de inclusión y por ser tan asertiva en todos los consejos que nos da para manejar adecuadamente a Mika desde el punto vista conductual.

A Angie, psicóloga terapeuta y con quien Mika tiene terapias de comprensión. Por su profesionalismo (es una de las pocas profesionales que conozco que no solo quiere trabajar con niños y jóvenes con autismo leve) y por hacerme recordar siempre que con Mika debemos tener objetivos altos.
Y a todas las profesionales de su staff.

Al profesor Alberto B., el profesor de natación de Mika, quien con sus 30 años de experiencia (trabajando con niños y jóvenes con habilidades diferentes) logró que de a pocos Mika se pueda desenvolver maravillosamente dentro de la piscina, teniendo que lidiar con su temperamento.


A Lorena quien junto a Caraveli, brindan a Mika durante las clases de equinoterapia las horas más felices de su semana.


A Erick R., terapeuta ocupacional de Mika a quien tuvimos que abandonar hace algunos meses por problemas de distancia y tiempo.

A Antonio M., terapeuta de lenguaje de Mika con quien hemos hecho un receso momentáneo, por sus recomendaciones, consejos y apoyo incondicional.

A mis amigas “especiales” sobre todo aquellas con las que disfruto de su amistad casi todos los fines de semana.

A toda la familia de Mika abuelos y tíos tanto maternos como paternos. Especialmente a mi madre y hermanos porque siempre están allí para darme una mano

A mi marido a ese hombre espectacular que me acompaña hace ya 18 años y sobre todo a mi maravillosa Mika quien a logrado solo con su presencia que todos los días sean una bendición de Dios en nuestro hogar.

Y por su puesto a todos mis amigas blogueras, lectores del blog, amigos del facebook y aquellos que conoci a través del ciberespacio

GRACIAS A TODOS Y QUE EL 2011 VENGA LLENO DE PROSPERIDAD, FELICIDAD Y BENDICIONES……

jueves, 19 de agosto de 2010

BALANCE


Hace mucho tiempo que no hago una entrada, debido a cuestiones laborales estoy más ocupada que de costumbre.

Muchos amigos me preguntan como te va en el tu colegio regular y en general puedo decir que el balance se inclina más a lo positivo que a lo negativo. Los dos primeros meses no hubieron grandes problemas, pero si surgieron algunos después de las dos semanas de vacaciones que tuviste. Bueno los mayores problemas se reflejaron en la parte conductual.

Hablaré en presente porque todavía estamos en proceso de reducirlas a su máxima expresión:
No quieres ir al baño, bueno no; cuando es el momento adecuado sino que esperas hasta el final y es allí donde comienzas a bailar en forma desesperada esperando que alguien te lleve al baño.
Hablo de miccionar, porque en la cuestión de defecar, te sigues aguantando producto de una impactación fecal de hace mucho tiempo atrás.

En el caso de miccionar yo ya lo tengo manejado en casa, no te llevo a regañadientas ni te obligo a ir, simplemente te ignoro cuando ya no aguantas, te vas corriendo al baño y gritas a voz en cuello ¿quiero hacer pichi?, es allí donde yo voy hacia ti y te hago gestos de felicidad exagerados que a ti te encantan. Por eso cuando estamos con papá, tu no quieres que él te atienda ni vaya hacia ti; quieres que yo vaya hacia ti para ver mi cara sobreactuada de felicidad extrema.

Aunque hiciste algo hace dos días que me dejo con la boca abierta, te fuiste al baño, te bajaste el pantalon, el panty y tu calzoncito (braguitas) te sentaste en el baño, te limpiaste y te volviste a poner tu ropa, me llamaste solo porque no podias abrocharte bien tu pantalón, yo me quede virola de la emoción pero no puedo cantar victoria porque aún es un hecho aislado, pero que puedes...... puedes.


En el caso de la “hacer caca” el otro te vi aguantando y corriendo a esconderte y te pronto de dije “ojo tengo un premio para quien va al baño”, volteaste rápidamente y me dijiste a voz en cuello ¿quiero hacer caca? También hice gestos de felicidad, pero tu no te aguantaste y me dijiste ¿premio qué es? A lo que yo te respondí “una rosquita” (que son unas galletas que te encantan) pero tú no te aguantaste y me replicaste: quiero unas rosquitas, yo te volví a repetir no una sola rosquita y tú hiciste tú último intento: quiero unas rosquitas, por favor mamá. Pero hay que respetar el trato inicial y al final te quedaste contenta con solo una rosquita.

No quieres comer tu lonchera, bueno eso lo has hecho una sola vez, ni bien metías un pedazo de pastel en la boca, lo botabas mirando la cara de tu miss, bueno esto se llama manipulación pura.

Después de años luz haces un berrinche para conseguir algo y en este caso específicamente son golosinas (chuches), estos en un colegio abundan ya sea porque hubo una fiesta infantil, porque salieron de paseo o porque un niño aunque parezca increíble los trae como lonchera. Eso ha hecho que pruebes algunos, unos porque se lo pediste a alguna profesora a manera de suplica y por ende no se aguantó y te lo dio. Es que nadie se puede mostrar indiferente ante un: dame galleta, por favor miss ...., por favor, por favor, extendiendo el por favor hasta conseguirlo.

Y es así que en otras situaciones al no poder conseguirlo a través de palabras haz probado el berrinche y te ha funcionado. Y esto lo comprobé porque el otro, íbamos en una combi (carro de transporte pequeño) y de pronto se acerco un señor que vendía golosinas por la ventana, tu me dijiste: quiero eso por favor mamá y yo te dije que no, a los segundos empezó un conato de berrinche yo me puse seria te miré a los ojos y con voz dura te dije: Tu sabes que conmigo no funcionan los berrinches que puedes llorar 10 horas y no consigues nada, además cuando mamá dice NO es NO. De pronto sentí que las revoluciones del llanto bajaban y este se terminó en un dos por tres, no sé si entendiste todas mis palabras pero el tono de mi voz te tradujo mi sentir.

Otro de los temas que volvió fue tu verborrea, lo bueno de todo esto es que ya identifique la causa, y es el tener un DVD, un CD o un juguete que tiene instrucciones verbales por más de dos días consecutivos. Esto hace que te aprendas los diálogos o las instrucciones de memoria y después estés como una lorita repitiéndolos. Y esto lo trasladas hasta el colegio donde interrumpes la clase. Esto paso con Pipo Leer 1 y 2, lo cortamos porque ya cumplió su razón de ser debido a que ya aprendiste a leer, después con el DVD de Blanca y Nieves y Dumbo donde te aprendiste casi todos los diálogos incluido las canciones y por último con un juguete que enseña a deletrear las palabras, lo bueno es que ya entiendes el concepto de deletrear y lo haces relativamente bien.
Entonces la consigna que tenemos con papá es que no te “envicies” más de dos días con algo que te gusta, a rotar los juguetes y los CD y DVD cada dos días.

Tampoco quieres invitar tu lonchera, tu miss me cuenta que siempre tus amiguitos están ávidos de saber que traes en la lonchera porque traes “cosas raras”, así que muchas veces se antojan y te piden que les invites y tú no quieres. Pero si quieres que ellos te inviten y si ellos no quieren tu se los arrebatas. Entonces ella muchas veces te distrae para ellos cojan alguna cosita y se queden contentos.

Y por último le causa muchos problemas a tu profesora que tu ya sepas leer, porque cuando les reparte hojas de trabajo de sus libros, donde la lectura lo tiene que hacer ella, tu terminas leyendo en voz alta primero que ella y peor aún frases que todavía no corresponden. Sé lo difícil que es eso porque muchas veces ella me manda esas hojas para trabajar en casa y tú haces eso conmigo. Cuando tapo las letras y te pido que me digas lo que ves me dices: Mejor mirar las letras mamá, pero recién después de muchos intentos aceptas decir lo que corresponde observando y/o pensándolo.

Bueno parece muchas cosas malas, pero yo no las tomo así son cosas que alguna vez debíamos enfrentar y cuando más pequeña seas mejor. Definitivamente no nos arrepentimos en lo absoluto de la decisión de incluirte en un colegio regular, sobre todo porque tu profesora esta predispuesta a superar los obstáculos y porque la psicóloga del nido quiere ayudar.
Gracias chicas, de corazón.

viernes, 23 de abril de 2010

TODO UN EXITO EL CONCIERTO PARA HABLAR DEL AUTISMO


Ayer se llevo a cabo el concierto denominado “ALZA TU VOZ, HABLA DEL AUTISMO AHORA”, organizado por la Municipalidad de Miraflores y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), como enuncia el título de esta entrada fue un éxito rotundo, asistieron casi 5000 personas quienes (me incluyo), disfrutaron, cantaron y bailaron al ritmo de los cantantes y grupos más populares del Perú. Además claro esta que se informararon sobre el autismo.

Mi opinión como una participante más, es que el concierto estuvo muy bien organizado, ningún problema para ingresar, se tomaron todas las medidas de seguridad, el sonido muy bueno (no se si fue porque estuve en la tercera fila) y los artistas fueron todos de primera.

Como madre de una niña dentro del espectro sin lugar a dudas considero que se transmitió el mensaje cuya difusión es de suma importancia: el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado mejora indudablemente el pronóstico del niño y por ende su calidad de vida en el futuro. Aunque todavia hay cosas que mejorar como el hecho de evitar que cuando se hable de una persona se diga niño o adulto autista. Como siempre hemos dicho las personas vinculadas a este tema se debe decir niño con autismo o adulto con autismo.

Se paso el video Mi hermanito de la luna, personalmente pienso que es un video muy bonito, tierno y conmovedor, pero si hablamos de preferencias me quedo indudablemnte con el video de Maite “las dos caras del autismo" este último hubiera caído (más) a “pelo”. En fin es solo una opinión muy personal.

Salvo estas dos situaciones, el concierto estuvo de lujo. Desde esta pequeña tribuna agradezco al Sr. Manuel Masias y su equipo de colaboradores, a los grupos: Rio, Los No se Quién y No se Cuantos y Amén así como a Jaime Cuadra, Tommy Portugal, Erick Elera y Jean Paul Strauss, por brindarnos su apoyo en forma desinteresada.

Seguramente el próximo año nos volveremos a ver y seguramente más artistas se sumarán a eventos similares para ALZAR NUESTRA VOZ y HABLAR DE AUTISMO.

lunes, 8 de marzo de 2010

REGRESO Y RECUENTO DE AVANCES

Hago un breve paréntesis para desear UN FELIZ DIA DE LA MUJER ha todas las mujeres espectaculares que he conocido a través de este medio. Su presencia (muchas de ellas solamente en forma virtual) ha significado para mi, un aprendizaje constante y ha hecho este camino mucho más llevadero.
-----------------------------------------------------------------------------------
Aquí estoy después de unas cortas vacaciones donde he podido disfrutarte al 100%, bueno tal vez un porcentaje un poco menor ya que me dedique a organizar algunas cosas pendientes.

En primer lugar he podido verificar que tienes un itinerario de una chica de nivel secundario (bachillerato), sales conmigo a las 8.00 de la mañana de casa, estas en el colegio hasta las 12 del día, regresas a casa almuerzas y con las mismas enrumbas nuevamente al colegio para quedarte allí hasta las 5.00 de la tarde.
Después de comer y de una breve recreo yo llegó a casa y ahora sé porque muchas veces te niegas a seguir trabajando. Es que realmente ese ritmo no lo aguanta nadie menos una niña de 4 años, por ello siempre te digo que estoy muy orgullosa de ti porque a pesar de todo respondes a la altura de la circunstancias.

Esta última semana donde papá también estuvo de vacaciones hemos podido hacer algunas evaluaciones con respecto a tus avances y/o retrocesos.
Hemos coincido que en esta última semana has tenido un avance importante en el tema de lenguaje, haz iniciado un dialogo incipiente, pero no es el dialogo en que tu solamente respondes a las preguntas que hacemos, muchas de ellas con respuestas que ya tu conoces sino que haz comenzado a hacer preguntas: ¿Qué es esto? o ¿Como se llama esto? (de cosas que no sabes su nombre o son nuevas para ti, por ejemplo ayer te acercaste a mi y al ver mis hombros descubiertos señalaste mis lunares y me preguntaste ¿Cómo se llama?, también preguntas ¿Qué dice aquí? cuando ves carteles escritos o letras llamativas en algún cuento o revista y ¿Dónde esta ....? cuando no encuentras un juguete, muchas veces la desesperación no te permite darnos a conocer que buscas pero una vez que lo encuentras dices: Encontré (por ejemplo) el tiranosaurio rex.

Hay otros avances pequeños pero no menos importantes, he podido verificar que estas pintando mucho mejor (ya no te sales tanto de las figuras), tu juego simbólico a mejorado simulas un dialogo con los muñecos sobre todo con Mickey y Donald y lo que me da más risa es que imitas muy bien la voz de Donald. Además que siempre me causa mucha gracia encontrar a tus muñecos en poses muy peculiares. Como en la siguiente foto donde haz colocado a tres de tus animales instrumentos musicales simulando que ellos están tocando, quiero recalcar que nadie ha intervenido en lo más mínimo tu haces sola tus “decoraciones” y tus papás lo único que hacen es perennizarlas a través de una foto.

Y por último puedo hacerte indicaciones con respecto a que poses debes tener cuando te tomamos una foto, para muestra la foto que esta al inicio y la siguiente.


Al otro lado de la balanza esta que nuevamente te estas negando a “evacuar”, ya tomamos cartas en el asunto pero esto será tenor de otra entrada

jueves, 24 de diciembre de 2009

¡¡¡¡¡FELICES FIESTAS!!!!!


♥♥!Todo mi cariño para ustedes que se merecen lo mejor, hoy y siempre.♥♥

jueves, 3 de diciembre de 2009

RAZONES PA’ VIVIR Y AGRADECER

El lunes pasado celebramos un aniversario más de tu colegio. Si los 13 años que tiene este gran proyecto que iniciaron Miss Mirella y Miss Lily.

Para el colegio y personal tengo muchas palabras pero creo que el GRACIAS resume la gratitud, el cariño y la admiración para ese maravilloso grupo de personas que allí laboran.

Hice un pequeño álbum que resume tu paso por el colegio (01 año 07 meses) y al mirar estas fotos y otras que se quedaron en el archivo me viene a la mente (y al corazón) muchos sentimientos: comprensión, dedicación, amor, profesionalismo, paciencia y preocupación por el futuro.
POR TODO ELLO ……….MUCHAS GRACIAS

martes, 17 de noviembre de 2009

CONOCIMOS A MAGALI Y A MANUELITO


Esta es una entrada que se quedo en el tintero.
El sábado antepasado, si el día que se inició el problema de otitis de Mika, nos conocimos (físicamente) con Magali, mamá de Manuelito. Ese día nos fuimos a un club para que los chicos se pudieran divertir, en medio camino tuvimos que hacer una parada en urgencias de una clínica para que revisaran a Mika porque no la notaba nada bien.

Después de la parada en la clínica y Mika ya medicada enrumbamos al club. En el club los chicos se divirtieron de lo lindo incluyendo a Mika ya que la enfermedad aún no había desencadenado con toda su fuerza.

Entraron a la piscina (Mika con gorro) y solo mojándose hasta la cintura porque el agua no podía tocar sus orejitas, jugaron en los columpios, creo que el momento cumbre fue cuando subimos a ambos (Manuelito y Mika) en el subibaja y ambos se divirtieron de lo lindo se miraron fijamente (por ratitos) y estuvieron en ese juego por espacio casi de 10 minutos. Tiempo máximo que aguanto mi espalda ya que yo tuve que subir y bajar el lado de Mika porque ella aún no sabe impulsarse, mientras que al otro lado Manuelito lo hacia sin ningún problema.

Desafortunamente no hubieron muchas fotos, por el apuro yo no cargue las pilas de mi máquina y Magali tenia a su vez que ver también a Sebastián su hijito menor (que es todo un primor).

Pero la actividad que se llevó todos los laureles fue el paseo a caballo. A Mika le encantó tanto que en los días posteriores me pedía vamos a caballos, por favor mamá. El pedido se prolongó durante los días de fiebre.

Aunque tardío mi agradecimiento a Magali por la invitación y por el día tan bonito que pasamos. Si bien es cierto posteriormente los días (para mi) no fueron muy buenos, pero como bien dice el dicho “nadie nos quito lo bailado”

PD. En la foto a lo lejos se puede ver a un niño de polo anaranjado, es Manuelito quien es ya un jinete experimentado.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

MIKA ESTA MEJOR

Amigos:

Debo agradecer a todos Uds por sus palabras, por sus comunicaciones ya sea a través del blog, correo electrónico o hilo telefónico.

Realmente me senti muy acompañada......., creo que mucho más que la enfermedad lo que me inquietó/asustó fue el tema de su frustación que se elevo a la enésima potencia, como saben su lenguaje es muy límitado y los dolores que sintió, las sensaciones que experimentó y las situaciones que vivió fueron nuevas para ella (o al menos no estaban en su conciente cercano) por lo que no solo se le dificulto enormente entenderlas sino explicarlas.

La fiebre va cediendo ayer todavia pese a la inyección manteniamos una temperatura de 38.4°C, pero hoy día la fiebre esta desapareciendo poco a poco....

Las frases favoritas de Mika durante estos días fueron dos: A dormir los alimentos (porque se le fue totalmente el apetito) y Hasta la próxima doctora cuando ve alguien vestida de blanco o se le toma la temperatura.

Nuevamente gracias........

lunes, 21 de septiembre de 2009

INTEGRACION SENSORIAL

Hace aproximadamente 02 meses y medio, llevas terapias de integración sensorial. Siempre me preocupó este tema, ya que tu primera terapista ocupacional te catalogo como una niña con muchas defensas sensoriales. Desafortunadamente tuvimos que prescindir de sus servicios.

En el anterior instituto donde asistías y en tu actual colegio, tenías y tienes estimulación sensorial. Pero en forma general (lo que sirve a todos) pero necesitábamos un diagnóstico más puntual, así que en el mes de mayo te hicimos una Evaluación de Terapia Ocupacional e Integración Sensorial.

El informe constó de 7 páginas, pero una de las conclusiones del profesional fue que tu desorden sensorial afectaba tu motricidad. Realmente tenias (y tienes) problemas motrices, eso se notaba ya que hasta hace muy poco todavía te ayudabas con las manos para subir escaleras. Y se te hacia sumamente difícil subir una escalera completamente vertical y mucho más si la diferencia entre peldaños era grande.

Copio una pequeña parte del informe y las recomendaciones del profesional:



Así llegamos donde Walter, tu actual terapista. Después de encontrar un lugar que se adecuará a nuestra ya alicaída economía, la otra prueba de fuego era que mostrarás empatía con tu terapista. Y bingo!!!, la primera vez que lo viste lo miraste a los ojos. Para nosotros eso fue claro, estábamos en el lugar correcto.

El informe fue entregado a Walter y a partir de ello el empezó a trabajar.
Dejo un albúm con fotos de una sesión (que teóricamente debe durar 40 minutos, pero que muy generosamente a veces Walter lo extiende a mucho más de una hora).
Pero los avances no solo han sido a nivel motriz, tengo la sospecha que de alli también se desprende tus avances en cuanto a conexión e incluso a lenguaje.

Por ello nuestro agradecimiento a Walter, por el profesionalismo, paciencia y compromiso que pone en tu "rehabilitación".

viernes, 11 de septiembre de 2009

¡¡¡QUIERO A MECHE!!!


Si, ¡¡Quiero a Meche!! y ¡¡Vamos Meche!!, eso es lo que me dijiste ayer y hoy día.
Y para fue ESPECTACULAR, no porque me solicitarás algo, sino que es la primera vez que nombras a tu profesora. A esto se sumo que papá me comentó que aproximadamente hace dos semanas ya sea cuando sales o entras del colegio la mencionas frecuentemente.

Es que en este año y medio que estas en tu colegio debes haber tenido un promedio de 04 profesoras, pero nunca las nombrabas. Las mamás de tus amiguitos me comentaban que se enteraban del cambio y nombre de las profesoras por boca de los niños, pero a mi me daba cierta penita porque tu no lo hacías.

Es que a la fecha por los únicos “seres vivos” que reclamabas a viva voz, es por Brando (el perro que vive en la casa de la abuelita Hilda), por Roki (el perro que vive en la casa de tu abuelita Rosa) y por tu madre (claro esta).

Pero escucharte mencionar a Meche, me dio tanta alegría porque para mí significa muchas cosas:
-Que debes tener una muy buena empatía con ella y de esa manera lo exteriorizas.
-Que es una sutil manera de empezarme a contar lo que te pasa en el colegio.
-Y que es una razón más para que vayas muy predispuesta al colegio.

En la foto superior estas con Meche, el día que celebraron en tu colegio el día del árbol y que junto a papá sembraste una plantita, que después nos la llevamos a casa


En la foto siguiente estas con Vero, la auxiliar del salón, no quería pasar sin dejar de colocar una foto donde estuvieras con ella. Creo que es la que te acompaña desde que ingresaste al colegio y siempre que la escucho hablar de ti, lo hace con muchísimo cariño. Te dice Mi Mika y creo que esa “posesión” se lo ha ganado con creces.


A las dos nuestro inmenso agradecimiento por ser piezas muy importantes en tus avances.