Mostrando entradas con la etiqueta tiempo libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo libre. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

AUTISMO Y PROCESAMIENTO DE TEMAS DELICADOS MAUS Y EL HOLOCAUSTO



A muchas personas con autismo /autistas les cuesta procesar algunos temas y les cuesta tanto que ni siquiera quieren mencionarlo. En el caso de Mika le costo muchísimo procesar el tema del holocausto y si yo o alguien mencionaba Hitler se ponía super nerviosa y era  algo difícil de manejar. Un hecho similar lo pase con otra niña que atendemos que le costaba demasiado procesar la crucifixion  de Jesucristo y la paso muy mal en su preparación de la primera comunión.

Bueno volvamos a Mika, em su caso yo comunique esto en la primera reunion que tuvimos con el colegio antes de iniciar su secundaria pues sabia que algún momento lo iban tocar si se hablaba de la segunda guerra mundial.
Pero hace unos dias Mika vino hacia mi y me conto que estaba leyendo un libro del tema que no le gusta (yo perfectamente sabia a que tema se refería.), Además se que cuando  ella viene a contarme algo yo se que eso  le ha impactado mucho (para bien o para mal). le pedí que me contara como era el libro y me respondió  es igual a Persepolis entonces comprendí que era un libro completamente ilustrado en blanco y negro. (comic) y después me conto que los judíos estaban representados por ratones y los nazis por gatos. Y alli si me intrigo mucho mas  y fui corriendo a buscarlo en internet y alli me entere que era un libro que había ganado un permio Pulitzer. Le  pregunte si quería que lo comprara pues el que estaba leyendo era de propiedad de su  colegio y me dijo que si, busque en casi todas las librerías de Peru  y  no la tenían en  ninguna,  entonces busque una  online que tuviera envio al Peru y hace aproximadamente 5 dias que lo tenemos en casa.

Lo estoy comenzando a leer y es un libro muy muy bueno (Mika finalmente lo termino de leer durante algunos recreos en su colegio). Y ahora que sigo avanzando en su lectura   confirmo que Mika no podría haber tenido una mejor adaptación de un libro de un tema tan complejo de procesar para ella y lo mejor de todo es que es en formato comic, utiliza personajes antropomórficos  y a pesar de todo esto no pierde ni un ápice su rigor histórico. 

A continuación le dejo un video con una explicación mas extensa sobre el libro. 







jueves, 21 de noviembre de 2019

ACCIONES INADECUADAS O ACCIDENTES = DISCULPARSE Y REPARAR




Hace dos viernes al finalizar el taller de habilidades comunicativas que Mika lleva, sucedió un hecho que hasta hoy me pone los pelos de punta ya que hubo la posibilidad de que tuviera consecuencias catastróficas.

Usualmente cuando termina el taller dos adolescentes (regulares = sin condición) que suelen ayudarnos se quedan hablando y compartiendo temas comunes, mientras que Mika sale corriendo a realizar cosas que son de su interés (ejemplo: escuchar música, dibujar, etc.)

Pero el viernes hubo un pequeño compartir y la actividad se extendió mas allá de la hora de salida y Mika como nunca se quedo y empezó a jugar y compartir con las chicas. El juego consistía en que dos de ellas trataban de pasar los globos (que fueron parte de la decoración del compartir) por una ventana y Mika que estaba en el otro lado evitaba esta acción cerrando la ventana (que era un vidrio con borde de aluminio), que en otra oportunidad por un movimiento sumamente brusco ya se había salido de su lugar.

El papa de Mika que había llegado a recogerla  las vio jugando de esa manera y les recomendó parar la actividad pero ellas hicieron caso omiso a la advertencia, yo en ese momento estaba respondiendo una llamada en otro ambiente y la responsable del taller ya estaba en otra sesión con otro niño.

De repente se escucho un ruido estruendoso y después un largo silencio. Fui corriendo al lugar de donde provenía el ruido y la ventana de casi 1.40 de largo por 0.90 de ancho se había caído al suelo y como no era vidrio templado (que usualmente se hace arroz al caer) quedando grandes astillas, parte del marco y otros accesorios de la ventana desperdigados por todo el suelo.

En ese momento el papa de Mika puso paños fríos a la situación y calmo la ansiedad de Mika y la preocupación de las otras dos chicas con un "tranquilas chicas fue un accidente".  Mika se lamentaba haberse quedado a jugar, pero tuvimos que explicarle que eso no era la causa de lo acontecido y las chicas sobre todo una ellas, de forma insistente se disculpaba En ese momento decidimos retomar el tema después de estar todos mas tranquilos.

Al día siguiente haciendo una limpieza mas exhaustiva del lugar pude verificar que el vidrio al caer había roto el cuero de un mueble y había partido varias partes de un mueble de plástico duro.En ese momento caí en cuenta de lo grave que pudo haber sido la situación. Ambos muebles estuvieron junto a las chicas y si ellas por suerte o por un movimiento rápido de su parte no hubieran retrocedido el vidrio sin problemas hubiera podido cortarles la cara o cualquier otra parte de su cuerpo,

Esa noche tuvimos entre los tres (papa, Mika y yo) una conversación sobre lo sucedido. El tema era evaluar lo sucedido y definir las responsabilidades y las acciones a tomar,
El papa de Mika concluyo que de su parte hubo responsabilidad ya que siendo una persona adulta  no solo debió sugerir que el juego parara sino debió pararlo  en ese instante, con respecto al actuar de las chicas también había responsabilidad porque si bien se les advirtió ellas hicieron caso omiso a la sugerencia y siguieron jugando. Si bien ellas se habían disculpado (cada una a su manera), había que reparar así que esa noche lo decidimos de la siguiente manera. (el papa de Mika iba a pagar la mitad del vidrio y la otra mitad iba a ser asumido en partes iguales por las tres chicas). Sobre las condiciones de la reparación lo discutimos en la siguiente taller. En este  se decidió que iba a ser trabajo comunitario en el centro donde sucedieron las cosas (y el cual yo administro).

Con respecto a la necesidad de no solo disculparse sino también reparar, es algo que hemos venido trabajando con Mika desde años atrás. En estos años ha tenido que hacer mucho esfuerzo para lograr reparar "tangibles" (que incluye alimentos) por una situación puntual que tratare en la siguiente entrada


domingo, 9 de septiembre de 2018

¿ Y COMO VAMOS EN EL FRANCÉS?



http://miplanestrategico.blogspot.com/2017/03/autismo-ajustes-razonables-en-un.html
http://miplanestrategico.blogspot.com/2017/04/autismo-ajustes-razonables-en-un.html

Este mes Mika cumplió 2 años estudiando francés en un instituto de idiomas junto a un grupo de adolescentes regulares o neurotípicos. Para los que no nos leyeron, a inicios de este proceso hubo incidentes que felizmente se solucionaron. Dejo arriba los enlaces que escribí sobre este tema para los que recién nos siguen

Después del incidente estuve mas tranquila con respecto a los apoyos que deberían brindarle los profesores. Pero siguió el ritual de ir cada dos meses (que dura un ciclo) a entrevistarme con el profesor@ a comentarle la condiciòn de Mika y a ponerme a la orden por si necesitaban consejos o tips de como abordarla. Y después dependiendo del profesor ir cada clase o dos a preguntar como le iba. hasta que un dia Mika me dijo "no quiero que subas conmigo a clases".

Me hubiera gustado tener un filmadora y poder grabar el rostro de como tomaba cada profesor el desafío de saber que en su clase iba a tener una adolescente con autismo. Unos no podían ocultar su turbaciòn que se mezclaba con sorpresa o miedo o ambos a la vez, otros lo tomaban tan natural que  casi lindaba con la ligereza. En estas pequeñas conversaciones con los profesores solo una me pidió un resumen de las características de Mika y de recomendaciones de como ayudarla y por supuesto se las entregue con gusto. 

Hasta que en un nuevo inicio de ciclo me encontré nuevamente con la profesora con la Mika tuvo el incidente. La verdad que en un primer momento me quise acercar, debo dejar en claro que no tenia ni tengo ningun sentimiento negativo hacia ella, claro que tampoco la amo o le tengo gran cariño pero siempre trato de ser muy objetiva en mi quehacer profesional y personal.

Pensé que era mejor acercarme al departamento psicopedagógico y solicitar mediaciòn para que nuestra relaciòn no se viera contaminada por lo ocurrido anteriormente. Para mi sorpresa, ya no estaba la persona con quien coordinaba pero me recibio la que la reemplazaba. Empece diciendo que era mama de Micaela y para hacerla mas corta complete, la alumna que tiene autismo, ah de Micaela me respondió, le pregunte si conocía su caso y me dijo que por supuesto que había estado al tanto y en que me podía ayudar. Cuando tomo conocimiento que la profesora había sido nuevamente designada para ser la profesora de Mika se disculpo y me dijo que en ese mismo momento iba a disponer el cambio, ....apenas me dejo de hablar. Hizo una llamada y mientras esperaba respuesta de su interlocutor se volvió a disculpar, me dijo que recién había tomado el cargo y que en lo sucesivo iba a verificar que los profesores asignados a Mika fueran los mas adecuados. Y que si habia algun inconveniente no dudara en buscarla. Salí del instituto sin creer lo que estaba pasando, por un momento me sentí en un país de primer mundo donde esto es parte de la normalidad y no de una lucha constante,

Pasaron unos meses y conforme Mika aprobaba los ciclos, los temas se ponían y se ponen cada vez mas complicados. Durante ese tiempo hice un trueque de servicios con una persona y ella se ofreció a darle clases de francés a Mika a modo de refuerzo, Ella tiene formaciòn en psicología entre otras competencias y conoce muy bien el diagnostico de Mika y sus caracteristicas y me comento que estaba muy preocupada por el examen que se venia, porque era un nivel muy alto y se requería altas habilidades comunicativas  y si Mika tenia problemas en español se le iba a complicar mucho mas en frances. Le pedí que lo explicara en francés en una grabaciòn de voz y pedimos una cita con la coordinadora del dpto psicopedagógico.

Cuando nos entrevistamos con la coordinadora y le hicimos escuchar el audio, ella nos dijo que no nos preocuparamos porque la dificultad la tienen en general todos los chicos y que el tema se iba a tocar mas a profundidad en el siguiente ciclo que era avanzados. Tambien nos pidio que la profesora particular de Mika se comunicara con ellos o mandara una sugerencia de como ir haciendo las adecuaciones en los examenes de ser el caso. Uno de las sugerencias fue que las preguntas no tuvieran muchas inferencias o en todo caso habia que asegurarse que Mika entendiera las preguntas o la instrucciones dadas.

En este proceso hay una una pieza fundamental, una personita que ha ayudado mucho y es Daniela su prima; tengo previsto hacer una entrada para hablar de ella. Como van juntas a clase la ayuda, la orienta y en ocasiones la calma y también la defiende. Ademas de contarnos  lo que pasa y las dificultades que tiene y en las que necesita ser apoyada.

Finalmente para los que me preguntan porque el francés y no el ingles, porque este ultimo idioma Mika lo habla de manera fluida  y su aprendizaje fue autodidacta. Y me anime por el francés porque era una forma de buscar espacios nuevos que le permitieran interactuar con chicos adolescentes  y esto representaba sacarle de su zona de confort para enfrentarla a un desafío. Y ademas iba a ir con su prima. Posteriormente salio una investigaciòn que el bilinguismo en niños con autismo les es sumamente beneficios para mejorar su flexibilidad cognitiva y de pensamiento y ello me animò a seguir bregando en este camino emprendido. . Enseguida pego un enlace con la informaciòn al respecto.


viernes, 8 de agosto de 2014

VACACIONES EN CAJAMARCA

Les dejo el video de nuestras vacaciones en Cajamarca. En esta oportunidad nos tocó viajar a la sierra (le tocó elegir a mi marido), los primeros días estuvimos en una hacienda cuya administración esta a cargo de una asociación de campesinos. A Mika le encantó tanto el lugar que se quiso quedar, es que durante los días que estuvimos allí disfrutó mucho de todas actividades que realizó: persiguió vicuñas, estuvo en contacto con muchos animales, ordeño vacas, paseo a caballo, pesco truchas, recogió piñones en los bosques de pinos y conoció a una amiguita con la que compartió muchas horas de juego.

Después dejamos el campo y enrumbamos a la ciudad. Allí estuvimos en un complejo turístico de aguas termales (a estas aguas se le atribuyen propiedades medicinales). Mika disfrutó de casi todos los servicios y se baño en la poza de la habitación, en las pozas familiares y sobretodo en la piscina que también era de aguas termales. Realmente fue un viaje reparador en todo sentido y hoy estamos con las pilas recargadas para iniciar el segundo semestre del año.


viernes, 25 de abril de 2014

SEGUNDO VIDEO: TITEREW DINOSAURUS CONFLICT

A tanta insistencia de Mika, publico su segundo video.
Por estos días esta muy productiva ya que tiene 3 capítulos en espera a que yo los convierta en minivideos. Como conté anteriormente, ella con el guión en la cabeza hace los dibujos y selecciona la música.
Personalmente lo que más me gusta es la expresión de las emociones de sus personajes.
En este video se evidencian dos temas que hoy en día son su fijación; los dinosaurios y el inglés.






martes, 15 de abril de 2014

VACACIONES EN LA SELVA DEL AMAZONAS

Les dejo el video de nuestras vacaciones a la Selva del Amazonas también conocida como la Amazonia. Muchas veces he contado que me encanta la selva y como este año me tocaba escoger el destino sin dudarlo fuimos para ella. Viajar al Amazonas es más que realizar un viaje de turismo, es ir a "respirar vida", a disfrutar de una de las regiones con la mayor diversidad del planeta, a entender que tenemos una grandísima responsabilidad de proteger y conservar ese maravilloso lugar y a valorar a los "dueños" indiscutibles de esta parte del planeta: las etnías amazónicas.

A Mika le encantó el viaje, aunque sensorialmente le fue perturbador, el calor bordeaba los 40°C (parecía que estabamos en la cámara seca de un sauna), los mosquitos alrededor nuestro (que habían hecho resistencia a cualquier tipo de repelente), las caminatas en la selva primaria que duraban 2 horas y a ritmo de adulto (porque solo eran 2 niños en un grupo de 15 adultos) sumado a que teníamos que caminar por zonas fangosas porque fuimos en temporada de lluvias. Pero todo esto no disminuyó su emoción, ver y tocar todo tipo de animales, observar insectos que solo había visto en los libros, sobre todo cuando se quedaba asombrada y paralizada viendo un camino lleno de hormigas gigantes cargando hojitas sobre sus espaldas, dormir en una cabaña rústica en medio de la selva escuchando el ruido de la vida, comer una pequeña piraña pescada con ayuda de papá, bañarse en un rio de agua caliente mientras sientes que los peces (sabe Dios de que tamaño) te dan pequeños mordiscos en los talones, ha hecho que nos diga que quiere volver.








sábado, 6 de julio de 2013

VACACIONES 2013 - TUMBES PUNTA SAL

En el mes de mayo hicimos nuestro segundo viaje de vacaciones en casi 8 años. Los primeros años y cuando desconocíamos como manejar la condición de Mika era imposible siquiera salir un fin de semana. Pero las cosas han cambiado para bien, las dificultades se fueron superando y las que vienen se resuelven con mucha serenidad.

Hemos decidido como familia viajar al menos una vez al año, pero el año pasado no fue posible porque en el trabajo a mi marido no le programaron vacaciones y cuando ya se cumplía el plazo legal lo programaron intempestivamente. Así que los planes se hicieron en un tiempo veloz pero tomar la decisión final tomo más tiempo de los necesario y casi nos quedamos sin viajar.

El ante año pasado el lugar a donde viajaríamos lo elegimos mi marido y yo, este año le tocó a Mika. A él e gusta la sierra, a mi me gusta la selva y a Mika le encanta la costa específicamente el mar. Así que tenemos asegurado conocer lugares con diversos paisajes.

Al haber elegido la playa debíamos enrumbar al norte de mi pías para encontrar sol y la elección fue Tumbes, un resort recién inagurado fue nuestro destino final.
 
Tal vez en un futuro cercano podamos tener vacaciones propias de viajeros aventureros, pero por ahora este lugar cubría y cubrió nuestras expectativas.
La pasamos bien sobre todo Mika que disfrutó a lo grande y como cereza en el pastel, se encontró con un amiguito que también va al taller de habilidades sociales y desde que se encontraron no volvieron a separarse. La empatía que surgió entre ambos merece sin lugar a dudas una entrada aparte.
Piscina, playa, actividades para los chicos (cine, chicoteca, shows, etc.) e inclusive las actividades para adultos (show diversos) las disfrutó. Nosotros también descansamos pero nos sirvió mucho para evaluar que habilidades había ganado Mika estos años y cuales todavía debemos trabajar.

 

 

 

jueves, 12 de abril de 2012

CLAUSURA DEL TALLER DE TEATRO

El video que pongo a continuación es de la clausura del taller de teatro, la obra que presenatron se llamó "Gotitas al rescate" y la verdad que estaba un poquitin nerviosa porque no sabia como te ibas a desenvolver, es que había muchos distractores: las luces que se prendían y apagaban, la música cuyo volumen y características variba de acuerdo a la ocasión, in disfraz que recién vi en ese momento y un pequño audifono que colgaba a la altura de tu boca.
Una conjunción del modelo adecuado de las niñas que te acompañaban y tus grandísimas ganas de hacer las cosas bien, lograron que todo saliera "muy bien". Mis nervios poco a poco fueron desapareciendo y dieron lugar al disfrute, a la emoción desbordad (es que no puedo negar que hubo una que otra lagrimilla) y una vez más me convenci, que mis miedos no son los tuyos y que debo dejarte avanzar hasta donde tu quieras llegar.

sábado, 24 de marzo de 2012

CLAUSURA DEL TALLER DE CIRCO

Hija, sigo con múltiples ocupaciones pero quiero hacer un pequeña parada porque no quiero dejar de registrar algunas cosas que estams viviendo, algunos retos que vas superando y ello nos llena de orgullo. Sabemos que no es fácil para tí, que a tí te cuesta el doble, el cuadruple y por ello el mérito es grandísimo.

El video que mostramos en esta entrada, es la clausura del uno de los talleres qe llevaste en el verano, creo sin lugar a equivocarme que fue uno de los que más te gusto. Tanto yo como papá estabamos temerosos de que algo no saliera bien, pero tú nos demostraste una vez más que nuestros miedos (muchas veces infundados) no son los tuyos, y que TU ¡¡SI PUEDES!!.

martes, 20 de marzo de 2012

MI PRINCESA ARIEL

Este video es una pequeña muestra que a toda costa quieres emular a Ariel, la sirenita. Te encanta la piscina, pero desafortunadamente los últimos meses del año pasado tuvimos que abandonar las clases de natación porque el cloro que echaban en la piscina empezó a exacerbar tu dermatitis atópica que lo teniamos bastante controlado. Aunque valgan verdades el profesor empezó a tener algunas “confrontaciones” por llamarlo de alguna manera porque el quería que tu hicieras una determinada rutina y tú querias hacer otra.

Pero a su vez nos permitió establecer reglas claras que hasta ahora tenemos. Necesariamente el ingreso es con gorro y con lentes, en este último hay concesiones pero con el gorro no, esto debido a que estoy bastante concientizada debido al accidente (producto de una negligencia) que tuvo Flavia y que su mami cuenta en su blog Flavia viviendo em coma.


viernes, 9 de marzo de 2012

DISFRUTANDO EL VERANO 2012

Estoy cada vez más complicada con mi tiempo, por ello se me dificulta escribir entradas, pero las imagenes valen más de mil palabras. Dejo un video con algunas actividades que hemos realizado este verano.


jueves, 23 de febrero de 2012

MAMA: ¿POR QUE ESE SEÑOR ES TAN PEQUEÑO?



El sábado antepasado fuimos con mi mamá, mi hermana, sus hijitas y Mika a hacer compras en un campo ferial. Las más pequeñas (Mika y Daniela) estaban algo aburridas. De pronto llegan a stand donde estábamos un chico de aproximadamente 25 años acompañado de su madre. El chico en mención era una persona pequeña (con acondroplasia).

Al parecer para Mika y para Daniela era la primera vez que veían una persona con esas características y se quedaron admiradas. Mika se acerca junto a él junta su pulgar y su índice y le dice: tú eres pequeñito y ella (señalando a su mamá y extendiendo los brazos lo más que puede) es alta. Después se acerca hacia mi y me pregunta: ¿mamá porque el señor es pequeño? (no me da tiempo a contestar y sigue) ¿no comió su comida? ¿no come verduras? le contestó: no hija, es porque en el mundo hay personas pequeñas y hay personas altas. Antes que yo pueda reaccionar vuelve hacia el chico y le dice: no te preocupes en este mundo hay personas pequeñas y hay personas altas. Ya no trato de parar ese dialogo porque ya hice todo lo posible por acallar el interés de Mika y Daniela pero ellas no lo entienden, el chico las ignora y creo que no es una buena posición porque eso insta a Mika y a Daniela a seguir y seguir preguntando. Aunque entiendo que esa debe ser la posición que ha tomado ante tanta mirada indiscreta y observaciones fuera de lugar.

Para rematar Daniela se acerca nuevamente a él y le pregunta ¿conoces a Blanca Nieves? Y ¿tus 6 hermanos donde están?. El chico sin mirarlas se va del stand y nosotras nos quedamos perturbadas porque sin querer la inocencia de las niñas ha causado una situación incomoda al muchacho. Además pienso que en el caso particular de Mika debo hacer historias sociales para que empiece a tratar la discapacidad y las características más saltantes de una persona de manera adecuada.

martes, 31 de enero de 2012

ACTIVIDADES DE VERANO



Este verano viene siendo diferente, no en las actividades que hace mamá sino en el que haces tú. Después de estar un poco menos de 5 años atosigada de terapias y actividades cognitivas decidimos que este verano iba a ser para ti un verano más divertido. Es por ello que armamos el siguiente horario:

Lunes, miércoles y viernes en las mañanas tienes actividades de teatro, circo y baile moderno. Cada actividad con un profesor diferente y con una hora de duración.
El taller de teatro tiene el objetivo de incentivar a que el niño trabaje en equipo, desarrolle su creatividad y tenga confianza para sociabilizar.

En el taller de circo el objetivo es que los niños aprendan habilidades circenses: caminar en zancos, hacer malabares, controlar su cuerpo y movimientos.
En el taller de danza moderna el objetivo es que las niñas tengan algunas “técnicas de baile” en base a canciones y coreografías de moda.

Los martes y jueves de 9.00 – 10.30 tienes taller de habilidades sociales y entre otros este taller tiene los siguientes objetivos: que el niño maneje sus emociones, se haga responsable de sus sentimientos y de las consecuencias de sus acciones, aumente su tolerancia a la frustración, logre tener una comunicación efectiva y que tenga estrategias para la solución de conflictos a nivel social.

Por esta temporada hemos adicionado dos horas de terapia de lenguaje a las dos que ya tienes hace más de un año, lo que suman 4 horas a la semana. Lo que buscamos es que las dos horas adicionales sirva para que te trabajen exclusivamente el lenguaje pragmático, mientras que tu terapista habitual respeta el orden con que viene trabajando, es decir abocada a aquellas fases del lenguaje que debes superar para iniciar otras (espero me deje entender) por ejemplo contigo nunca trabajaron el nivel fonético-fonológico porque siempre tuviste una articulación acorde a tu edad cronológica, pero hace unos meses se te viene trabajando el fonema /rr/ porque nos dimos cuenta que habías empezado a tener pequeños problemas con el.

Hemos decidido continuar con las terapias de comprensión 02 veces a la semana, en este taller se busca trabajar tanto la comprensión literal, como la global.

Los lunes y martes en horas de la tarde tienes taller psicopedagógico: los objetivos de este taller entre otros es que incrementes su atención visual y auditiva, que mejores el seguimiento de instrucciones verbales de una secuencia de conducta, fomentar el trabajo con independencia, mejorar tu patrón conductual.

Los sábados hemos incluido otro taller de habilidades sociales y desde este sábado nuevamente empieza tu taller de música.
Como resumen podemos contabilizar lo siguiente:
03 horas a la semana en taller de teatro (actividad con niños regulares)
03 horas a la semana en taller de circo (actividad con niños regulares)
03 horas a la semana en taller de baile moderno (actividad con niños regulares)
05 horas a la semana en taller de habilidades sociales (actividad con niños asperger y regulares)
04 horas a la semana de terapia de lenguaje (individual)
02 horas a la semana de terapia de comprensión (individual y grupal)
04 horas a la semana de terapia psicopedagógica (actividad con niños con tu mismo diagnóstico)
24 horas a la semana que te tienen algo ocupada, que dista mucho a las 40 horas a la semana de ABA, pero que se hace, ya ha estas alturas el presupuesto corre bastante estirado. Aunque mamá trata de completar con 05 horas a la semana de “teoría de la mente” en este tema específicamente vamos lento pero seguro

lunes, 2 de enero de 2012

NAVIDAD INTENSA 2011

Tal vez esta no sea la navidad más bonita que pasemos (porque sé que vendrán mejores) pero es la más intensa que hemos vivido hasta la fecha.

Empezamos el 8 de diciembre con una reunión de compartir con las mamis de nuestra asociación, allí ustedes los chicos hicieron una pequeña manualidad y terminado esta actividad emprendimos camino a un espectáculo de navidad (previo viaje en el metropolitano) una experiencia nueva que fue disfrutado por todos ustedes. No puedo negar que se presentaron pequeños problemillas pero que se hicieron insignificantes por todo lo vivido ese día.



La siguiente actividad fue una presentación de un coro de niños, organizada por una amiga de la asociación y apoyada por Growing Happy, la cual salio muy bonita y sobretodo ustedes los niños la pasaron súper.

Después fue la clausura del año escolar en tu nido, donde cantaste y tocaste cajón con los amiguitos de su promoción. Terminamos la semana con la clausura en la Casa de la Música, donde desde hace unos meses eres integrante de la Orquesta “A”, en esta clausura tú tocaste el cajón, te portaste bien y sobre todo disfrutaste el espectáculo.

La siguiente semana fue una semana de clausuras, fiestas infantiles y entrega de regalos en las tres instituciones donde llevas terapias. Claro que al inicio no te gusto mucho la idea, pero cuando te enteraste de que en las fiestas no iban a cantarse el cumpleaños feliz, aceptaste de lo más encantada más aún cuando te enteraste de que en las fiestas papá Noel te iba a entregar regalos. De los tres regalos que recibiste, dos fueron pedidos por ti en una carta que le escribiste a papá Noel y otro que fue una sorpresa.

Mención especial merece tu carta, solo te dije que tenias que escribir una carta a papá Noel pidiéndole los juguetes que querías, bueno hablo en plural porque de 04 juguetes negociamos a solo 02. No intervine en lo absoluto y cuando terminaste me lo mostraste textualmente dice:
REGALOS: MI LINDO PAPA NOEL QUIERO UN PERRO BARYONIX Y EL SCOTALOO CUTLLE.
Cada uno de ellos tiene una historia que merecen entradas aparte.
Esto me tuvo súper ocupada y no me permitió hacer entradas en el blog. Dejo un álbum con fotos y un pequeño video de las algunas actividades del mes.








miércoles, 28 de septiembre de 2011

VIAJE A LA SELVA (CHANCHAMAYO – LA MERCED)

Sin lugar a dudas darnos una escapadita a la selva fue una buenísima decisión, descendimos desde los 3200 metros sobre el nivel del mar (msnm) hasta los 650 y vimos poco a poco como el paisaje cambiaba y sentimos que nos dejaba el frío que calaba nuestros huesos para darle paso a ese majestuoso sol que por momentos parecía que nos iba a freír.

Cambiamos los lugares del tours original y escogimos los sitios a visitar, los elegidos fueron pensados en ti y la verdad que no nos equivocamos, iniciamos con un mariposario que te encantó, quisiste coger a las orugas y para tu buena suerte te lo permitieron, pero tuvimos que pararte en seco cuando quisiste hacer lo mismo con las crisálidas, pero la zona donde se encontraban las mariposas sobrepaso tu emoción y te vino una ecolalia como hace mucho no lo tenías, pero en esta oportunidad fue en inglés….my god….this is a beautiful, excelet, wonderful , oh buterflies wonderful, very nice. De la misma manera disfrutaste de los demás animalitos que había en este lugar.

Después fuimos a una comunidad nativa (pero esto merece un post aparte) y después terminamos en un aviario si bien todas las aves no eran nativas, pero mientras se tratara de animales, para ti que fueran de Perú o de Arabia era lo de menos, viste faisanes, pavos reales, loros, papagayos, gallitos de las rocas, etc.

También disfrutaste de la comida, el tacacho que lleva carne de sajino (un cerdo de monte) fue lo que más te gusto, aunque de líquido no quisiste pobrar nada que no fuera agua.

El viaje fue cortito pero nos fuimos con el firme propósito de regresar.



viernes, 9 de septiembre de 2011

2DO DIA: VISITA AL CAMPO Y A LA CIUDAD



He dejado de escribir en el blog porque mis diversas ocupaciones (de mamá, terapeuta, jefe, profesional, ama de casa, etc., etc.) han aumentado en forma desproporcionada, pero poco a poco me voy ordenando y les pondré al día de todo lo que paso en este tiempo.

Pero sigamos con el viaje, aunque ya llevamos bastante desfasados en el tiempo.

El segundo día después de las actividades diarias nos pediste ir al campo, la hacienda tiene aproximadamente 40 hectáreas; donde siembra todo tipo de hortalizas, y así lo hicimos y tus fieles escuderos (Ramón, Gracia y Rolf) vinieron junto a ti.

Pasamos esa mañana disfrutando el aire puro, el olor a tierra mojada, el sonido de riachuelo que circundaba la hacienda, los árboles que se movían al son de viento y sobre el hecho de estar junto a ti.

Antes del almuerzo emprendimos camino hacia el pueblo, debíamos comprar algunas cosas, pero sobre todo nos interesaba ver la feria dominical, donde los campesinos ofrecen una serie de productos y a su vez pueden adquirir productos que llegan de la capital.

Papá y yo siempre paramos muy pendientes de ti, ya que personalmente puedo decir que me da pavor que te puedas perder, pero cuando llegamos a un pequeño puesto te quedaste parada mientras nosotros (papá y yo) avanzábamos. Con papá convenimos en la necesidad de escondernos con el objetivo de ver cual era su reacción al encontrarte sola, te asustaste un poquito pero no lo suficiente para ir a buscarnos, solo girabas tu cabeza de un lado a otro y en tono no muy alto decías: papá, mamá….estoy solita…..no tengo amigos. Pero nuevamente te llamaban la atención los pósters expuestos en el suelo y te volvías hacia ellos y por segundos te olvidabas de que estabas sola. Y después volvíamos a buscarnos. Pasó más de 5 minutos y papá hizo como si regresará desde lejos buscando, cuando lo oíste dijiste: aquí estoy. Y en ese momento papá aprovechó para explicarte que estuviste perdida, que te quedaste solita porque no estuviste junto a nosotros y lo importante es que no te distraigas o te quedes en algún lugar mientras vamos caminando, aunque claro esto ello no disminuye en nada la atención que te ponemos cuando vas en la calle junto a nosotros.

Culminado el paseo en la ciudad nos fuimos a la hacienda, el frío era intenso pero al día siguiente nos esperaba mucho sol porque partíamos a la selva……




jueves, 4 de agosto de 2011

VISITA A TARMA - ACTIVIDADES DIARIAS

Antes de seguir narrando nuestro viaje quiero comentar un poco de las actividades diarias que tenias en la granja, el día comenzaba a las 7.00 porque a las 7.30 en punto se iniciaba el ordeño de la vaca, apenas pronunciábamos esa palabra tu saltabas de la cama echa un resorte (muy diferente que en Lima que tenemos que obligarte a que te levantes), una vez fuera de la cama te aseábamos, te vestíamos para que fueras a ordeñar a la vaca, la actividad te encantaba pero cada cierto tiempo te ibas a visitar a las demás vacas que estaban en el establo, uno que otro día tuviste que hacerle frente al becerrito que también quería la leche de su mamá.

Culminado la actividad de ordeño, Carlos (el Sr. que dirigía las actividades) daba a los chicos una canastita con zanahoria para que los niños se dirigieran a alimentar a los conejos, cuyes (cobayos) y uno que otro día a la yegua. Esta actividad incluía “pelear” con el pavo porque a la menor distracción de los niños les arranchaba los pedacitos de zanahoria que llevaban.

Culminada esta actividad había que dirigirse al gallinero para alimentar a las aves, allí en las canastitas vacías, Carlos echaba maíz que ustedes aventaban a las aves (gallos, gallinas, patos, gansos, pavos y jalacuncas), aunque también venían una bandada de palomas que iban y venían para comer el maíz regado en el suelo.

Finalmente había que buscar los huevos que estaban escondidos en distintos lugares del gallinero, el número máximo por niño eran 4; los cuales tenían que llevar a la cocina para que todos pudieras disfrutarlos en el desayuno.
Estas actividades duraban aproximadamente 3 horas las que disfrutabas mucho ya que una de tus mayores motivaciones es estar cerca de los animales.



miércoles, 27 de julio de 2011

VIAJE A TARMA - 1ER DIA

El viaje llegó a su fin y aunque corto ha sido inolvidable. Nuestra primera ciudad de destino fue Tarma una pequeña ciudad enclavada en la sierra central, cuya actividad principal es la agricultura (siembran todo tipo de hortalizas, papa, maíz y sobretodo flores), se encuentra aproximadamente a 6 horas de Lima en autobús. Pero la principal complicación no fue la distancia ni siquiera el frío; es que para llegar a ese lugar primero hay que ascender desde el nivel del mar hasta los 4818 metros de altura para posteriormente volver a descender hasta los 3080 sobre el nivel del mar (que es la altura donde se encuentra Tarma. El ascenso a zonas tan altas trae como consecuencia el denominado “mal de altura” y es aquello que más temíamos con respecto a ti hija, que el viaje te afectará y que te pusieras mal de salud.

Así que con ese temor a cuestas partimos de Lima, te abrigamos súper bien y preferimos no darte nada de comida porque uno de los mayores problemas del mal del altura son los vómitos y un estomago lleno de comida no es bueno para esas lides. El viaje resultó mejor de lo esperado ya que el tramo más crítico (entre los 3500 y 4818 msnm) te quedaste dormida e inclusive con ropa súper liviana porque unas horas antes y debido al exagerado abrigo que te pusimos nos pediste que te quitáramos algunas prendas.

Llegamos sin novedad y aproximadamente a las 4 de la tarde (habíamos partido de Lima a las 8.30 am) nos recibieron en el hospedaje, una linda hacienda que tiene más de 300 años de antigüedad. Allí además de Bruno (el administrador) nos recibieron tres perfectos anfitriones: Ramón, Grecia y Rolf; tres perros que iluminaron tu mirada y nos hicieron confirmar que mejor sitio que este no hubiéramos podido elegir.

Una linda coincidencia fue que la habitación que nos asignaron tenía tu segundo nombre (Kantu) pero en idioma quechua (Cantuta) y justamente un cuadro de esa flor adornaba nuestro cuarto.
Una vez que dejamos las cosas en la habitación, fuimos a hacer un reconocimiento al establo, claro que una vez allí te quisiste quedar pero el frío y el hambre que tanto yo como papá sentíamos, hizo que te lleváramos al comedor.

Allí comenzó nuestro pequeño problema que fue en aumento con los días (nada insalvable pero que nos hizo desplegar toda nuestra artillería de estrategias) y fue la comida. Hace mucho tiempo (casi 8 meses) hemos dejado la dieta sin gluten y sin caseína pero aún no hemos podido lograr: que comas algunas verduras y frutas consecuencia de tu sensibilidad bucal, ya que aún no puedes tolerar sus texturas. Pero justamente estas primaban en las comidas: zanahorias, espinacas, alcachofas y otras verduras que se siembran en la hacienda y que teníamos que degustar como entrada, sopa, segundo y hasta postre.

Una vez que culminamos de cenar nos comunicaron que las actividades comenzaban al día con el ordeño de la vaca a las 7.30 de la mañana.

Cuando ya nos dirigíamos a la habitación (para buena suerte tuya y mala para nosotros) nos cruzamos con varios gatos y a los que tuvimos que perseguir a insistencia tuya por más de media hora……………………Continuará






viernes, 15 de julio de 2011

VIAJE CORTO EN NUESTRAS VACACIONES DE INVIERNO



Después de muchos años hacemos un viaje de familia, un viaje que nos permitirá pasarla juntos y disfrutarnos como familia. En estos últimos cuatro años no hubo tiempo, mejor dicho no nos dimos tiempo; claro que cada uno tuvo vacaciones pero por un motivo u otro no coincidían o apropósito no los hacíamos coincidir.

Los tres primeros años de su diagnóstico, Mika estuvo en un instituto y posteriormente en un colegio especial y en ambos casos las terapias o clases eran los 12 meses del año sin parar (salvo vacaciones de una semana en mayo, julio y octubre y dos semana en diciembre y en estas últimas por la cercanía a la auditoria externa a mi se me hacía imposible tomar vacaciones). El año pasado cuando casi ya teníamos todo listo para viajar, tuvimos el inconveniente que Mika se quedo sin cole así que ese tiempo lo utilizamos para buscar uno y después de recorrer muchos escogimos el que consideramos la mejor opción y realmente no nos arrepentimos para nada (valió el sacrificio)

Pero esta vez decidimos que nos debíamos ese viaje y sobretodo se lo debíamos a Mika, que Mika pudiera estar con papá y mamá y que ambos estuviéramos 100% dedicados a ella (al menos por unos días), barajamos varias opciones y la encrucijada fue playa o campo (hablando de regiones en mi país costa o sierra) y nos decidimos por la sierra; ya que está época es muy buena para viajar hacia allá. Escogimos un lugar que estamos seguros le encantará a Mika, es una granja donde ella podrá ordeñar a las vacas, alimentar a los animales y tenerlos cerca las 24 horas del día, además de cosechar los alimentos que comeremos. Ella sabe que vamos a una granja y esta emocionada pero piensa que como siempre iremos y regresaremos el mismo día, no se imagina todo lo que nos espera, también haremos otra actividad que sueña desde siempre: pescar (ojala podamos pescar algo aunque sea chiquitito) y también queremos darnos una escapadita a lo que se denomina la entrada de la selva, donde podrá ver toda una infinidad de insectos (que es otra de sus pasiones).

En fin son algunos días (desde mñana) que no podré acceder al blog, ni a las redes sociales, pero seguramente volveremos con muchas anécdotas para contar.

lunes, 28 de febrero de 2011

DIAS DE PLAYA Y DE SOL


Estamos finalizando el verano y estoy segura de todas las actividades que tuviste en el verano, ir a la playa fue la que más disfrutaste.

Todos los días me decias “mamá ya salio el sol, vamos a la playa”, desafortunadamente no podiamos ir todos los días porque tanto papá como mamá debian trabajar. Pero me di un tiempo y gracias al tio Edward pudimos disfrutar de la playa algunos fines de semana.

Ir a la playa es un gran reforzador para que te portes bien porque además el día de playa viene con helado incluído. Pero esta actividad tiene sus bemoles porque quieres estar dentro del agua las 3 o 4 horas que dura nuestro paseo, pero para que dar chance que la persona que vaya con nosotras también se bañe, volverte a echarte bloqueador o para que vuelvas a tu color natural (porque estas morada de frio) tengo que literalmente arrastrate hasta la arena. Pero alli no logras estar por más de 10 minutos porque nuevamente quieres volver al mar.
Pero a diferencia de la piscina, le tienes respeto al mar, porque cuando mides que la ola que viene te puede sopresapar me dices: cargame por favor mamá.

Todavia no hemos podido ir en familia (papá, mamá y tú) pero ahora que ambos salimos de vacaciones te debemos (de acuerdo a la promesa que te hice) muchos días de playa más.