jueves, 16 de mayo de 2013

RAZONES POR LAS QUE DEBES DENUNCIAR CUANDO TU HIJO NO ES ACEPTADO EN UN COLEGIO

 
 
Muchas mamás me escriben y me comentan que han desistido de un proceso de inclusión educativa porque cuando visitaron o postularon a un colegio regular, su hijo no fue aceptado.
 
Cuando les comentó que este hecho debe ser denunciado me exponen varias razones: no tienen tiempo, les representa mucho desgaste físico y/o emocional, no saben a donde dirigirse, dudan que las autoridades den trámite a su denuncia, no tienen pruebas que la sustenten y hasta argumentan temor a las represalias.
 
Es cierto una denuncia puede convertirse en un proceso sumamente largo, requiere tiempo y dedicación y los resultados no siempre serán los que tu esperas, pero es importante saber y estar consciente que:
 
Con este proceso habrás expuesto un problema, habrás dado visibilidad a una situación por las que pasamos diariamente muchos padres, habrás instruido o sensibilizado a alguna persona. Y sobre todo habrás cumplido tu deber de padre que es defender los derechos de tu hij@.
 
Denunciar es VITAL para hacer cambios en la sociedad, porque permite prevenir y corregir un problema existente. Denunciar permite conocer la incidencia del problema y que las autoridades destinen recursos (técnicos, económicos , etc.) para resolverlo. Una política antidiscriminatoria pierde potencia y efectividad si no se cuenta con estadísticas que permitan determinar la magnitud del problema.
 
La denuncia no es un acto de violencia ni una acción mal intencionada es solo un mecanismo para mejorar la convivencia armónica en una sociedad.

Tal vez la denuncia no beneficie directamente a tu hijo, pero si lo hará al siguiente niño/adolescente/joven con necesidades educativas especiales que llegue a la institución educativa que no recibió a tu hijo. Tal vez si los padres del anterior niño/adolescente/joven que rechazaron hubieran hecho la denuncia, tú hijo hubiera sido recibido con otra actitud.
 
No denunciar te vuelve cómplice de la persona que discrimina, haciéndote que su accionar se vuelva sistemático, recurrente y lo realice con total impunidad.
 
Entonces si quieres que las cosas cambien, DENUNCIAR es una forma de poner tu granito de arena. Tú hijo y el resto de niños/adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales te lo agradecerán.

martes, 14 de mayo de 2013

HISTORIA SOCIAL_LA HORA DE LA PIÑATA

Recién me doy tiempo para colgar esta historia social. Uno de los últimos cumpleaños que fuimos con Mika tuvimos un pequeño incidente en la hora de la piñata. Después de evaluar lo que pasó concluimos que necesitaba una historia social, una historia que le pudiera hacer conocer todas las situaciones que puede enfrentar y a lo que se expone si decide participar. Si alguien tiene alguna opinión que permita mejorar la historia les estaremos muy agradecidos.

domingo, 12 de mayo de 2013

DIA DE MADRE



Hace un poco más de cinco (05) años tuvimos tu primer diagnóstico: La niña presenta un trastorno del espectro autista....

Un informe de cuatro hojas reconfirmaría nuestros temores que ya no eran solo sospechas.
En el ítem Desarrollo Social de ese informe se concluye lo siguiente: La relación social que sostiene la niña con las personas que la cuidan incluidos sus padres es escasa, casi nula....... Desde ese día muchas cosas han cambiado. Hoy no hay día que no te acerques a abrazarme y decirme que me quieres o me amas mucho y la relación que tenemos no es escasa es sumamente estrecha.

Este año en particular has esperado con ansías el día de la madre y me has entregado la tarjeta que elaboraste en el colegio y un pequeño escrito que lo has hecho delante mío (foto de arriba, hacer click para agrandar).

Muchas personas me escriben y me dicen que soy una madre extraordinaria. Definitivamente lo extraordinario no esta en mi, lo extraordinario radica en que tú seas mi hija.....
Reconozco que el camino que hemos tenido que andar en estos cortos 7 años no han sido fáciles, hemos luchado contracorriente,  he llorado (no de tristeza, sino de impotencia, de rabia e indignación) y también he colapsado físicamente. Pero he tenido grandes satisfacciones y aprendizajes, aquellos  que ni las universidades más prestigiosos pueden brindar y he recibido el título de MAMA, ese que ejerzo orgullosísima todos los días.
Te amo muchísimo Mika.
 
 

viernes, 26 de abril de 2013

HISTORIA SOCIAL: DIFERENCIA ENTRE A PROPOSITO Y CASUALIDAD

Adjunto la historia social que elaboramos para que Mika entendiera la diferencia entre a propósito y casualidad.

Esta es la primera parte porque la segunda esta referida a diferenciar ambas en determinadas situaciones.

Para interiorizar ambos conceptos (a propósito y casualidad) trabajamos acciones simuladas (role playing).


martes, 26 de marzo de 2013

UN NUEVO DESAFIO: LA HORA DE ROMPER LA PIÑATA

 
 
El último reto que tenemos que enfrentar es la piñata. Y que Mika logrará participar en la hora de romper la piñata tuvo el siguiente proceso:
 
Cuando Mika ya toleraba el ruido de los cumpleaños podiamos quedarnos hasta casi el final de la fiesta y eso coincidía muchas veces con la hora de la piñata. Durante la primera etapa Mika se quedaba fijada a las bolitas de tecnopor que caía conjuntamente con las golosinas y las sorpresitas. Cuando decidimos romper con 3 años de dieta estricta sin glutén ni caseína, sin preservantes y sin colorantes ella empezó a probar golosinas, eso permitió que los conociera y a partir de ello mostró interés en cogerlos y comerlos. Y de fijarse solo en las bolitas pasó a abalanzarse por las golosinas, sin fijarse en las sorpresitas/regalitos. No me acuerdo cuando tiempo pasó y en que momento se dió pero de pronto en lo que recogía aparecieron las sorpresitas, de lejos veía que inclusive algunos niños le arrebataban cosas y a ella parecía no importarle. Pero al parecer ahora si le importa y mucho por ello se dió la situación que hoy enfrentamos como un nuevo desafío.

En el último cumpleaños que asistimos, durante la hora de la piñata  todos los niños incluyendo Mika se acercaron cuando se rompió la piñata como era de esperarse se abalanzaron sobre los dulces (golosinas, chuches) y sorprsitas (juguetes), yo permanecí lejos y solo alcance a distinguir los zapatos de Mika en medio del alboroto. Cuando todo lo caído había sido recogido, vi que la mayoría de chicos habían cogido muchas cosas pero Mika solo había recogido dos golosinas. Cuando se dió cuenta de la diferencia empezó a llorar a viva voz. Una amiguita de su salón se acercó hacía ella y le ofreció un caramelo, ella no lo quiso recibir porque al parecer un caramelo no iba a consolar su desanimo, entonces su amiguita se dio la vuelta y se fue triste.

Yo me acerqué a ella, le llevé hacia el lugar donde había estado sentada y le pedí que se calmará y me contará lo que había pasado. Entonces empezó a hablar atropelladamente
Me quedé sin juguetes,......los caramelos me golpearon en el brazo y la cara,.........los niños me hicieron daño, me arañaron los brazos y me tienen que pedir disculpas.........me quedé sin el juguete que se pone en el dedo.
Le dijé que no la podía entender, que tenía que tranquilizarse y decirme con calma lo que le pasaba.
Entonces nuevamente "nada calmada" se dió la siguiente conversación:
Mika: Los niños me hicieron daño, me arañaron los brazos.
Yo: Seguramente por agarrar los juguetes y si los niños te golpearon no fue a propósito sino fue por casualidad.
Mika: Pero me hicieron daño y deben pedirme disculpas.
Yo: No sabemos que niño fue que te hizo daño por casualidad y no te pidieron disculpas porque no te conocen.
Mika: Pero yo quiero ir a fiestas donde todos me conocen, no quiero ir a fiestas con niños malos y desconocidos. Todos son malos, todos me hacen daño.
Yo: Los niños no son malos y no te hacen daño a propósito.
Mika: Pero mis amigos se van a burlar de mi, porque agarré pocas cosas, me van a decir tonta.
Yo: No Mika, nadie se va a burlar de ti además C. (nombre de un compañerito de salón) no agarró nada, no lloró ni gritó, se puso triste y se fue.
Mika: Pero me hicieron daño, los señores de ...(nombre del show), también me hicieron daño y deben pedirme disculpas. Yo sé pedir disculpas.
Yo: Pero hija no todas las personas son iguales, a veces algunos piden disculpas pero otros no piden disculpas. Acuerdate todos somos diferentes.
Mika: Pero yo no quiero ser diferente, yo quiero ser igual a todos, no quiero ser el patito feo.
Entonces volvió a llorar con más fuerza.

Confieso que emocionalmente empecé a flaquear, quise llorar junto a ella, pero no podía no debía permitirlo, cerré las compuertas de mis emociones y seguí firme.
Mika...no seguiremos conversando si tu no te calmas....En ese momento una mami de un compañero de colegio de Mika trató de ayudarme. Sacó de su cartera un chupetin y se lo ofreció. Mika cogió el chupetin y lo arrojó en medio de la sala. Estaba a punto de pedirle que lo fuera a recoger pero una niña lo trajó de vuelta y me lo entregó. Yo cogi y le pedi que le pidiera disculpas a la mamá de su amigo, así lo hizo y le devolvió el chupetin.

En ese momento llamaron a cantar el cumpleaños, no quise que Mika participará porque temia que pudiera hacer algo inadecuado, la agarré de los brazos pero ella se soltó y se fue corriendo hacia el grupo y en un dos por tres se desapareció de mi vista. Me acerqué al grupo y pude ver que se había colocado en primera fila, a mi solo me quedó cruzar los dedos. Felizmente no aconteció nada malo, canto y aplaudió como el resto de niños. Cuando esta actividad terminó volvió a llorar, más aún  cuando vió a algunos niños que tenían un juguete que se ponían al dedo y que tenía luces. Me decía:
Yo quería ese juguete y no pude agarrarlo.

Le pedí que se calmará pero cada vez que veía a los niños jugar con ese especie de anillo sicodélico venían las lágrimas. En eso comenzaron los niños a hacer fila para recoger sus sorpresas (regalos que el cumpleañero reparte a sus invitados). Antes que se colocara en la fila le dije que solo recibiria sorpresa si se calmaba y dejaba de llorar, aceptó la condición. Y se colocó en la fila donde estaban los niños, uno de sus amigos del cole le dijo que debía ir a la fila de enfrente porque esa era la fila de niñas. Ella vió que era cierto y rapidamente se colocó en esa fila.

Ya estando en la fila de niñas giró hacia la fila de los niños, empezó a hablar en todo alto y señalando a los niños les dijo: ustedes son unos niños malos, me empujaron y me arañaron por eso tienen que pedirme disculpas. Frente a ella estaban dos compañeritos de su  salón, felizmente muy inteligentemente ellos la ignoraron, pero eso no la detuvo y allí tuve que intervenir. Me paré, fui hacia ella, la llevé hacia mi sitio y muy firme le dije: Mika si no te calmas, nos vamos y no recibes sorpresa. La mamá de C. (nombre del niño de quien era el cumpleaños) solo dará sorpresas a los niños que están calmados y en silencio. Y así lo hizo. Pero cuando regresó comenzó a llorar. Finalmente me paré y la llevé al baño, trató de forcejear un poco pero esta vez no lo logro,percibió que si o si la había llevar al baño y esta vez me siguió.

En el baño le dije que antes que nada debía calmarse y dejar de llorar, entonces ella me replicó: llorar es una consecuencia de estar triste y yo estoy triste. Le dije que era cierto que llorar era válido, lo que no era válido era gritar y hablar en tono alto a sus amiguitos. Ella no respondió y solo asintió con la cabeza. Le comunique que de todas maneras su comportamiento inadecuado iba a tener consecuencias, y le explique  con detalle en que consistía esas consecuencias (eran 2), ella me dijo que solo debía ser una, pero le dije que eran 2 porque incluía también el mal comportamiento que había tenido con la mamá de su amiguito.
 
Más tarde en casa volvimos a hacer una secuencia de todas las actividades, le expliqué con detalle en que situaciones no había podido controlar sus emociones y como debió actuar en esos casos. Ella me dio a entender con más detalle (a través de dibujos) que le había molestado y porque se había enfadado. También comprendió que era necesario las consecuencias impuestas.
 
De lo hablado con Mika pude concluir que no tenía muy en claro la diferencia entre "a propósito y casualidad" y era necesario elaborar una historia social. También debía hacer una historia social sobre las cosas que pasan o pueden pasar si uno decide intervenir cuando se rompe una piñata.
Las historias sociales las colgaré en las siguientes entradas.
 
A continuación trascribiré una explicación de la "pena autista" que tiene mucho que ver con la situación que pasamos y que me permite entender algunos comportamientos de mi hija que el resto podría considerar algo desproporcionado.
 
La "pena autista" es algo muy importante para el niño, pero que parece tonto, menor o irracional desde afuera. Su comportamiento es desproporcionado a la situación. Pero en ese momento esta convencido que su comportamiento es genuino y que su conducta esta justificada.