viernes, 30 de octubre de 2020

TU DECIMO QUINTO CUMPLEAÑOS

 


Hoy mi querida Mika cumples 15 años y quiero dejar escrito aquellas cosas que te repito reiteradamente, tal vez con el objetivo de que tanto escucharlas en algún momento las hagas tuyas, de tal manera que permitan construirte una vida plena; con raíces pero también con alas.

Mi deseo mas intenso es que logres tu realización, no importa a que te dediques (siempre y cuando no este reñido con la ley), sino que lo que hagas lo realices con pasión, buena actitud, compromiso y mucha alegría.

 Tu eres la persona a quien mas debes amar, tal vez en los años que vienen andes preocupada pensando que no cumples estrictamente con el prototipo de belleza que hoy nos imponen, por lo que se hace imprescindible que te enfoques en tus fortalezas en lo maravillosa, creativa y extraordinaria que eres.

Antes de buscar compañía, disfruta de tu propia compañía porque necesitas conocerte, ya que si tu no sabes quien eres, no sabrás a donde ir.

Lucha por lograr tus sueños y hacer realidad tus proyectos. Pero esos sueños y proyectos deben estar ligados a aquello que realmente te haga feliz. No es cierto que el éxito sea una casa inmensa con piscina, ni dinero en la billetera o en el banco, ni una carrera de prestigio, ni el aplauso de la gente. El éxito es lo que tu defines como éxito, aquello que te hace sentirte bien con lo que eres, tienes y haces.

Intenta equilibrar fantasía y realidad, se que lo primero te da libertad y creatividad, pero se hace necesario que seas consciente que hay un mundo que debe mejorar y por ello necesita agentes de cambio. 

Sigue trabajando en gestionar tus emociones, a veces parece que los cambios no son significativos o muy grandes, pero un día entenderás que esos esfuerzos pequeñitos son como gotitas en el mar que finalmente forman el océano.

En tu vida tendrás temores y preocupaciones, debo confesarte que yo muchas veces siento miedo y ello es bastante normal, no soy una super mama o una super heroína, pero como siempre te digo uno es valiente no porque no tenga miedo, sino porque enfrentas a tus miedos una y mil veces.

No te pases la vida queriendo ser fuerte, porque ser vulnerable no es señal de debilidad, porque muy poca gente tiene la valentía de sacarse la coraza para evidenciar sus debilidades, emociones y sentimientos.

Finalmente quiero decirte una vez mas que ser tu madre ha significado para mi un gran regalo, tu has nutrido mi vida, la has ido llenando de emociones, retos, orgullo y desafíos. Espero seguirte acompañándote por muchos años mas (si tu lo permites), pero todavía sigo lidiando conmigo misma para ese acompañamiento sea respetuoso y accesible.

Te ama, tu mama


miércoles, 28 de octubre de 2020

MIKA: FUE PROFE POR UN DIA

Efectivamente Mika fue profesora de dibujo en una taller virtual que se hizo en su colegio. Fue acompañada por dos compañeros mas y por todo lo que esta actividad involucra fue una gran desafío para ella. Pero lo mas importante es que actividades como esta le permite desarrollar competencias y capacidades desde la planificación hasta la ejecución. En la planificación ayudaron su profesor de arte (que ella dice que es uno de sus favoritos) y la profesional que esta a cargo del gabinete psicopedagógico. 

Durante la charla ella mostro bastante seguridad cuando hablaba, pero siendo su primera vez se regulaba moviendo sus manitas. Solo pudimos grabar dos minutos (ella se despide ya en el segundo 56) pero el mismo que quedara en este blog para la posteridad.

jueves, 10 de septiembre de 2020

LA CUARENTENA NO ES SOLEDAD By Mika

Muchos me han preguntado cómo le va a Mika en la cuarentena y cuanto le ha afectado esta situación Ella hizo un trabajo para el curso de LARES (lenguajes artísticos) y allí mostro con imágenes de su cuerpo las emociones que le generan esta cuarentena. 

















martes, 11 de agosto de 2020

VIDEO JUAN SALVADOR GAVIOTA BY MIKA

Publicar este video me tomo mucho tiempo, pues debí pedir permiso a Mika. Ella quiere que ponga que no quiere que esto sea considerado su primer video porque fue algo solicitado por el colegio y por ende no es un tema 100 por ciento de su creación. 

Yo lo quise poner porque es parte de su historia, esa historia llena de desafíos y de capacidades que se han ido fortaleciendo a través del tiempo. Hay mucho aún que trabajar y de vivir y en ello estamos...






lunes, 15 de junio de 2020

AUTISMO Y SEXUALIDAD: 1) ACEPTAR SU DERECHO A EJERCER SU SEXUALIDAD



Aceptar la condición de Mika no fue un proceso largo, pero tal vez el proceso que mas  demoro fue aceptar que mi hija tiene una sexualidad como cualquier otra persona y el pleno derecho de ejercerla.

Información e investigación sobre el tema (sexualidad y autismo) es escasa. Este derecho al igual que sus derechos reproductivos se  silencia, se invisibiliza y hasta se considera peligroso e innecesario. 

Retirar todas  estas creencias discriminadores de mi cabeza, demoro algún tiempo; pero después las cosas se esclarecieron: hay que ayudarla (como a cualquier otro/a adolescente) a desarrollar una sexualidad saludable y responsable, aunque en el caso del autismo hay muchos factores asociados en los cuales se requiere trabajar (y mucho).

En este proceso decidimos el año pasado ir a que le pusieran la vacuna del papiloma humano, leyendo al respecto me entere de su importancia que no solo debe aplicarsele a las mujeres sino también a los varones. Lo conversamos con el papa de Mika y entendimos que cada vez el camino que nos toca transitar es mas sinuoso e impredecible, pero allí estaremos para acompañarla......

Dejo aquí un enlace para aquellos que estan interesados en saber mas sobre la vacuna:


domingo, 7 de junio de 2020

AUTISMO Y SELECTIVIDAD ALIMENTARIA

By Mika
Durante muchos años hemos lidiado con la selectividad alimentaria de Mika. Comer verduras y sobre todo frutas fue un desafío que hemos superado recién después de mucho batallar.

Muy pequeñita (desde los 6 meses hasta el año y medio) no recuerdo a Mika rechazar algunos alimentos, tal vez los comía a pesar que no eran de su agrado pero en ningún momento me acuerdo haberla forzado, pero si utilizábamos como refuerzo para que comiera/abriera su boquita cosas sensoriales (ejemplo: jugar con agua y/o arena).

Como alguna vez he contado Mika antes del año de edad tuvo muchos problemas gastrointestinales y justamente en ese afán de ayudarla (porque no encontrábamos respuesta en los médicos) llegamos a páginas de Autismo  y nos dimos cuenta que ella tenía todos los signos de alarma.

Por esa situación al año y medio de edad Mika comenzó con la dieta sin gluten y caseina (asesorada por un médico). Al mes o dos meses de iniciar la dieta le hicimos a Mika infinidad de análisis cuyas muestras mandamos a EEUU y Francia. Los resultados decían que mi Mika tenía cándida y como era tan pequeñita el Dr. obvio la nistanina y le recetó un suplemento que se llama biocidin. Los que conocen el tratamiento biomedico saben que a la cándida se le atribuye (sin evidencia) la causa de innumerables problemas conductuales de nuestros hijos. Y como el resto de los niños con autismo que yo conocía se trataban con nistanina y yo no podía Mika empezó con la dieta anticandida, que consistía en erradicar casi todos los alimentos dulces o con gran contenido de glucosa y fructuosa (en el caso de las frutas). Una de las pocas frutas que Mika comía directamente era pera de agua y pepino.

Posteriormente pasamos a otras dietas (porque si bien algo había mejorado su problema gastrointestinal, estos permanecían), con la última dieta (carbohidratos específicos) logramos mejorar su problema pero su consumo de fruta se quedó restringida.

A los 4 años y medio, Mika dejo todas las dietas pero se acrecentó su selectividad alimentaria. Durante los dos años siguientes con muchísimo trabajo y debido a que esa selectividad trajo consigo otros problemas médicos , logramos incluir en la dieta de Mika algunas verduras y no más de 5 frutas (papaya, piña, mango, plátano y pitahaya) . Ya en ese tiempo hablaba y nos decía: no quiero fruta no sabe a nada parece cartón, sobre todo cuando intentábamos con  sandia, mandarina o fresa. Después nos enteramos que era porque tiene dificultades para sentir el sabor de los alimentos, sobretodo si el sabor no es intenso).

Cuando ya iba aceptando poco a poco más frutas, de la noche a la mañana no quiso comerla más. (sólo pera de agua). Y de allí comenzó nuestro proceso (que duró más de 7 años) que volviera a comer fruta. Se fue dando de poco a poco de sólo pera de agua pasó a manzana, piña, plátano, mango y mandarina. Por allí debo tener vídeos de Mika, de como hacía esfuerzos sobre humanos para pasar un pequeñísimo trocito de fruta.

Hoy las come pero no es frutera como su madre. Ahora que está en la adolescencia el otro día nos dijo que no le gustaría ser gorda. En ese momento aprovechamos para decirle que la contextura de una persona no es importante  lo importante es que sea  una persona saludable y que para ello era necesario tener una dieta balanceada que influyera en su alimentación sobre todo proteínas, grasas saludable, verduras y frutas. Y cuando escucho esto último nos dijo saben, antes  yo  pensaba que cuando la gente comía frutas vomitaba y por eso cuando era pequeña decidí ya no comerlas más. Y claro indagando en nuestros recuerdos y los de su papá nos acordamos que cuando ella tendría 5 o 6 años desayuna casi todos los días fruta con granola (que le encantaba), pero claro era más fruta ella empezó a vomitar pero la causa fue otra cosa pero ella de manera inmediata lo ligó a la fruta (causalidad directa). Y nosotros ni enterados, le dijimos porque no nos había dicho y ella respondió es que nunca me preguntaron. Y efectivamente no preguntamos a la persona que nos podía haber dado la respuesta, suposiciones prejuiciosas de nuestra parte que hoy vamos descubriendo y comprendiendo.....,pero nunca es tarde...........

PD. La foto pertenece a un plato de ensalada de fruta que Mika preparo hace algunas semanas atrás, pero en todo lo que ella prepara  siempre le pone su cuota de creatividad.