viernes, 14 de enero de 2011

TUS NUEVOS MIEDOS Y COMO LO SOLUCIONAMOS.


Hace ya algún tiempo te ha dado por evitar a toda costa que se prendan las luces, lo que desbarataría tu supuesto temor a la oscuridad. Después de analizar en que se basaba ese nuevo temor llegamos con papá a la conclusión que era tu miedo a que anocheciera.
Es que el anochecer significa algunas cosas más allá que la propia oscuridad, suponemos que es el hecho de dormir aunado a quedarte sola en tu cuarto.

Por ello cada vez que alguien prende las luces, tú te pones nerviosa y pides a gritos apagarla. Bueno en el día no había problemas, pero en la noche si, eso se convertía en una peleita de algunos minutos donde al final tu quedabas llorando porque no se hacia tu voluntad. Además porque en este mundo del siglo XXI se hace imposible realizar actividades sin la dichosa luz eléctrica.

Hasta que para nuestra suerte empezó el verano y como desde nuestro pequeño departamento tenemos una vista privilegiada al mar, se nos ocurrió decirte que cuando el sol ya se ocultaba era imprescindible prender las luces, porque el ya se tenia que ir a descansar.
Ahora este hecho se ha convertido en todo un ritual, cuando el sol esta casi a nivel del mar tu te quedas prendida a la ventana y le empiezas a gritar: “adiós señor sol”, apenas este desaparece del horizonte tu vas corriendo y empiezas a prender TODAS las luces del departamento (bueno te fuiste al otro extremo).

Pero en el día y antes que el sol se oculte no lo permitas, esto se nos complica porque la luz del baño si o si la tenemos que prender porque en el sitio donde se encuentra esta pieza no entra luz natural y si uno no quiere tener algo de dificultad es preferible prender la luz.
Así que transamos, te digo que cuentes hasta 30 y en ese medio segundo debo hacer todo aquello que tengo previsto. Felizmente tu madre no es de maquillarse ni de quedarse muchos minutos frente al espejo, además el apuro es ingrediente principal de nuestra rutina diaria.

En fin van apareciendo nuevas cosas y en ese momento debemos pensar como solucionarlas.
Pero esa campaña de ahorro energético que has empezado te hace sin lugar a dudas miembro honorario de green peace y/o de alguna otra organización ambientalista.

jueves, 13 de enero de 2011

DANIELITA – TU PEQUEÑA TERAPISTA AD-HONOREM


Dicen que un hermanito/a es un gran apoyo para los niños con habilidades diferentes, desafortunadamente no te hemos podido darte uno, por razones que en este momento no tiene sentido nombrarlas.

Pero a falta de un hermanito/a esta Daniellita, tu primita; hija de mi hermana con quien interactúas al 100%. Juegan juntas, se abrazan, se divierten, se pelean, pero allí están siempre buscándose una a la otra.


Hasta hace poco tu creías que Danielita era tu muñequita pequeña y querías llevarla a todos lados, hoy ella ha desarrollado una personalidad tan fuerte que te hace el pare y te muestra que ahora es ella quien toma las decisiones de que quiere hacer y a donde quiere ir. Claro en ese proceso se dan pequeñas pleitos propios de niños de sus edades (aunque ella es 2 años menor que tú).

Además ambas están en el mismo colegio lo que facilitan aún más las cosas porque ustedes tienen más cosas en común y con mi hermana vamos juntas a todas las actividades que convoca el colegio.


martes, 11 de enero de 2011

VACACIONES UTILES, TALLERES Y TERAPIAS

Este es el primer año que tienes vacaciones. Hasta el año pasado, todo el verano la pasabas en el instituto o colegio especial de turno, así que este año fue todo un rompecabezas armar tu horario para encajar todos los talleres y terapias que planificamos matricularte.

Algunos se quedaron fuera, porque los horarios se cruzaban o por que no había tiempo para trasladarte de un lugar a otro. Dimos preferencia a aquellos donde ibas a interactuar con tus pares y sumamos algunos en los cuales no puedes darte el lujo de tomar vacaciones.

Así que quedo de la siguiente manera:
9 horas en las vacaciones útiles de tu nido “regular”, en las que realizas diversas actividades: cocina, karate, cerámica, baile, piscina entre otras actividades. Este fue una de nuestras prioridades porque como dijimos líneas arribas no podemos obviar aquellos que compartes con niños de tu edad.

Adicionalmente a ello sumamos:
02 horas de terapia de lenguaje, 01 hora de psicopedagogía, 02 horas de natación, 02 horas de comprensión, 01 hora de psicomotricidad, 25 minutos de equinoterapia, 02 horas de habilidades sociales y 01 hora de integración sensorial.

Tenemos cubierta aproximadamente 20 horas de la semana de diversas actividades, creo que no esta nada mal, pero como siempre (doña quejona) hace la salvedad: que casi nada de ello (salvo la hora de psicomotricidad) lo cubre el estado.

Además seriamente estoy pensando en ponerte en un curso de inglés, nada sofisticado, contratar una persona joven con experiencia en niños pequeños y la razón la escribo a continuación.

El otro día estabas jugando con Danielita (tu primita), de pronto ella se acercó y señalando su manito me dijo Tía: Me duele mi dedito (porque segundos atrás había rozado su dedito fuertemente con un mueble de madera), como siempre tu estas pendiente de imitarla, así que como lo que querías decirme no lo pudiste decirme en español, lo pensaste en inglés o te acordaste de la frase y me dijiste: I got a stomach ache (señalando tu estomago)
Con una pronunciación perfecta, por lo que tanto papá como yo consideramos que es una habilidad que debemos potenciar.

miércoles, 5 de enero de 2011

OCURRENCIAS DE MIKA


Ultimamente Mika esta con algunas ocurrencias que no solo nos sacan sonrisas sino sonoras carcajadas. Pero también alegría infinita porque son cosas espontáneas e inocentes propias de una niña “regular” de su edad:

Los anoto a continuación porque no quiero que mi (frágil y pobre) memoria las olvide:

1) Estoy en la sala de mi casa con las manos super ocupadas y hay dos ollas con agua hirviendo en la cocina, Mika esta loca para entrar a la cocina y yo tengo miedo que vaya porque se puede quemar.
La veo acercandose peligrosamente a la cocina y en mi desesperación le digo: Mika si vas a la cocina te pego.
Ella se me acerca y me dice “A la hijita no se le pega”

2) Mi hermano esta comiendo algo y quiere compartirlo con Mika. El de forma cariñosa se acerca y le dice: toma Mika esta yico yico (hablando como si fuera un niño pequeño).
Mika le responde: No se dice yico yico, se dice rico, rico.

3) Cada vez que ve una pareja en un cama debajo de unas sábanas dice: están haciendo un bebe.

4) Mi hermano y yo vamos caminando hacia mi carro que esta estacionado, cuando estoy justo detrás del carro veo que Mika y mi mamá esta en el asiento trasero del carro. Yo camino hacia el lado derecho, abro la puerta y me siento en el asiento del copiloto. Mika aprovecha esos instantes y muy rápido se sienta en el asiento del piloto y empieza a mover el timón como si estuviera manejando. Mi hermano se ha retrasado un poco, pero camina hacia el lado izquierdo (porque es él quien va a manejar) y se queda junto a la ventana.
Mika lo mira por la ventana, lanza un suspiro y dice fuerte y en tono de queja ¡¡¡pucha madre!!!
Pucha madre: Palabra muy usada al principio de quejas o lamentos, ejm : "¡Pucha madre! ¡No traje mi bloqueador solar!"

5) Toma mi paquete de toallas higenicas y me dice es: Mamá es Kotex, es pañales chiquitos para chicas y señoras.

viernes, 31 de diciembre de 2010

TIEMPO DE AGRADECIMIENTOS Y CELEBRACIONES


Esta culminando el año y en términos generales puedo decir que fue un buen año.
Tomamos decisiones que no teníamos previsto, como la integración de Mika a un colegio regular; tuvimos grandes satisfacciones como el que Mika aprendiera a leer casi sola, sobretodo porque este proceso no duro más de un mes.


Nos llenamos de orgullo y alegría porque Mika alcanzó casi todos los objetivos académicos y sobre todo porque logro relacionarse relativamente bien con sus compañeritos del aula. Y tenemos solo palabras de agradecimiento para todos los profesionales, familiares y amigos que nos acompañaron durante el año en este camino.

A Miss Rossi, la directora del colegio de Mika, porque (como dice el lema sobre la inclusión) no solo nos acepto sino que nos dio la bienvenida. Recibió a Mika sin restricciones y fue de muchísimo apoyo en el proceso de inclusión de Mika.

A Miss Lisbeth, la profesora de Mika quien a pesar de su juventud y de que Mika seria su primera alumna dentro del espectro autista, asumió el reto con la actitud y el compromiso de una verdadera profesional.
Me quedo con lo que me dijo el último día de clase: Mika me hizo más paciente, más tolerante, definitivamente me hizo mejor persona.


A Nelly L., la psicóloga de ASPAU y con quien Mika lleva un taller psicopedagógico. Por ayudarnos en el proceso de inclusión y por ser tan asertiva en todos los consejos que nos da para manejar adecuadamente a Mika desde el punto vista conductual.

A Angie, psicóloga terapeuta y con quien Mika tiene terapias de comprensión. Por su profesionalismo (es una de las pocas profesionales que conozco que no solo quiere trabajar con niños y jóvenes con autismo leve) y por hacerme recordar siempre que con Mika debemos tener objetivos altos.
Y a todas las profesionales de su staff.

Al profesor Alberto B., el profesor de natación de Mika, quien con sus 30 años de experiencia (trabajando con niños y jóvenes con habilidades diferentes) logró que de a pocos Mika se pueda desenvolver maravillosamente dentro de la piscina, teniendo que lidiar con su temperamento.


A Lorena quien junto a Caraveli, brindan a Mika durante las clases de equinoterapia las horas más felices de su semana.


A Erick R., terapeuta ocupacional de Mika a quien tuvimos que abandonar hace algunos meses por problemas de distancia y tiempo.

A Antonio M., terapeuta de lenguaje de Mika con quien hemos hecho un receso momentáneo, por sus recomendaciones, consejos y apoyo incondicional.

A mis amigas “especiales” sobre todo aquellas con las que disfruto de su amistad casi todos los fines de semana.

A toda la familia de Mika abuelos y tíos tanto maternos como paternos. Especialmente a mi madre y hermanos porque siempre están allí para darme una mano

A mi marido a ese hombre espectacular que me acompaña hace ya 18 años y sobre todo a mi maravillosa Mika quien a logrado solo con su presencia que todos los días sean una bendición de Dios en nuestro hogar.

Y por su puesto a todos mis amigas blogueras, lectores del blog, amigos del facebook y aquellos que conoci a través del ciberespacio

GRACIAS A TODOS Y QUE EL 2011 VENGA LLENO DE PROSPERIDAD, FELICIDAD Y BENDICIONES……

lunes, 27 de diciembre de 2010

INFORME DE PROGRESO DEL ULTIMO TRIMESTRE DEL NIDO REGULAR


Acaba de terminar tu año escolar – nivel 4 años de tu nido regular, y la verdad que me siento muy satisfecha y sumamente orgullosa por todo lo que has logrado.
Sé que no te ha sido fácil, que no te es fácil vivir en este mundo de neurotípicos, sin embargo… lo estas logrando. Sin lugar a dudas tu me demuestras cada día que pasa que SI SE PUEDE
Por ello, por tu presencia y por todo lo demás ¡¡¡¡TE QUEREMOS MUCHO!!!! (incluyo a papá).

EVALUACION ACADEMICA

PERSONAL SOCIAL
12 ítems evaluados
Con A (objetivo logrado) – 8 ítems (61.5%)
Dice su nombre, dice nombre de las profesoras, dice nombre de sus padres y hermanos, se reconoce como niña, expresa sus emociones y sentimientos, conoce y valora a sus miembros de su familia, menciona los útiles de aseo, utiliza adecuadamente los servicios higiénicos

Con B (objetivo en proceso) – 5 ítems (38.5%)
Participa en diálogos y conversaciones, reconoce situaciones/objetos que ofrecen peligros, se lava las manos sola, se cepilla los dientes adecuadamente, práctica hábitos de higiene y alimentación.

MOTRICIDAD FINA
12 ítems evaluados

Con A (objetivo logrado) – 8 ítems (58%)
Arma rompecabezas sencillos, punza dentro y al contorno de la figura humana, delinea trazos rectos, recorta líneas rectas, realiza dibujos libres, realiza el dibujo de la figura humana, modela en forma libre.

Con B (objetivo en proceso) – 4 ítems (42%)
Colorea respetando límites, realiza trazos curvos, delinea trazos en zigzag, recorta líneas curvas, recorta líneas en zigzag.

MOTRICIDAD GRUESA
18 ítems evaluados

Con A (objetivo logrado) – 14 ítems (78%)
Identifica partes de su cuerpo: cabeza, tronco y extremidades, identifica partes de la cara, atrapa y lanza pelotas, explora su espacio corriendo y saltando, camina rápido-lento, camina siguiendo líneas, repta, rueda, respeta el trabajo de sus compañeros, participa en simulacro de sismos, reconoce a los trabajadores de la comunidad, aprecia y menciona los medios de transporte y las vías por donde circulan, aprecia y menciona los medios de comunicación, menciona las regiones naturales del Perú.

Con B (objetivo en proceso) – 4 ítems (22%)
Comparte materiales con sus compañeros, práctica hábitos y normas de convivencia, espera su turno, sabe escuchar cuando hablan otras personas, aprecia y menciona los medios de comunicación.

RELIGION
11 ítems evaluados

Con A (objetivo logrado) – 11 ítems (100%)
Ora espontáneamente agradeciendo a Dios, escucha atentamente parábolas, agradece a Dios con oraciones, participa en actividades de rezo en el aula, reza el padre nuestro.

COMUNICACIÓN INTEGRAL
25 ítems evaluados

Con A (objetivo logrado) – 21 ítems (84%)
Sabe decir espontáneamente: gracias, por favor, permiso, saluda al ingresar y retirarse del colegio, escucha y comenta con atención cuentos cortos, comprende y responde preguntas sencillas, identifica objetos por la función que cumplen, reproduce canciones sencillas, baila al compás de la música, reproduce rimas, poesías y adivinazas sencillas, realiza descripciones de objetos e imágenes, identifica sonidos iniciales y sonidos finales, articula correctamente palabras y trabalenguas, escucha atentamente y comprende lectura de textos, escribe su nombre, sigue instrucciones e indicaciones, identifica las vocales, escribe las vocales, se expresa utilizando géneros femenino/masculino, se expresa utilizando singular y plural, separa las palabras en sílabas, reproduce letras (copia modelos), reconoce y escribe algunas palabras.

Con B (objetivo en proceso) – 4 ítems (16%)
Solicita ayuda oralmente cuando lo necesita, muestra iniciativa para comunicarse con otras personas, identifica semejanzas, identifica diferencias.

LOGICO MATEMATICO
43 ítems evaluados

Con A (objetivo logrado) – 39 ítems (91%)
Reconoce nociones espaciales: arriba - abajo, dentro - fuera, ancho-angosto, abierto - cerrado, lejos - cerca, encima – debajo, detrás – adelante, reconoce noción de tiempo: antes, después, compara cantidades, mucho – poco, lleno – vacío, muchos-ninguno, uno-ninguno.Reconoce las formas geométricas: cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, óvalo, rombo.Reconoce e identifica dimensiones: grande – pequeño, largo – corto, alto – bajo, grueso – delgado.

Identifica los colores primarios: rojo, amarillo, azul, identifica los colores secundarios, identifica blanco y negro.
Identifica números de 0 al 5, del 6 al 10 y del 11 al 20.
Escribe los números de 0 al 5, del 6 al 10 y del 11 al 20.
Identifica mayor, menor, igual
Compara conjuntos de relaciones cuantitativas: más, menos, mitadRealiza seriaciones simples.
Se inicia en la adición y sustracción
Realiza agrupaciones por tamaño y color
Identifica objetos que pertenecen y no pertenecen al grupo

Con B (objetivo en proceso) – 4 ítems (9%)
Identifica su mano derecha e izquierda
Identifica lateralidad cruzada
Realiza seriaciones complejas
Realiza seriaciones en forma creciente y decreciente

CIENCIA Y AMBIENTE
21 ítems evaluados

Con A (objetivo logrado) – 17 ítems (81%)Arroja papeles al tacho de la basura,
Reconoce características de algunos seres vivos: plumas, pelos, escamas, patas, alas, etc.
Identifica seres vivos y no vivos.
Reconoce el embarazo como parte de su vida,
Reconoce la importancia de las frutas y de las verduras
Realiza experimentos sencillosReconoce: caliente – frio, salado – dulce.
Objetos atraidos por el imán

Reconoce algunas señales de tránsito: semáforo
Aprecia e identifica a los animales, domésticos, salvajes y carnivoros
Aprecia e identifica lo que producen algunos animales.
Conoce el día y la nocheRealiza acciones para conservar el medio ambiente

Con B (objetivo en proceso) – 4 ítems (19%)
Colabora con el cuidado de las plantas.
Identifica a los animales: ovíparos – vivíparos, herbívoros.

OBSERVACIONES GENERALES
¡¡Muy bien!! Micaela alcanzó la mayoría de objetivos programados en el trimestre.
En el nivel conductual mejoró.
Apoyar en motricidad fina (recorte y colorear respetando límites) y en seriaciones crecientes y decrecientes.

INFORME TALLER DE KARATE
6 ítems evaluados

Con B (objetivo en proceso) – 7 ítems (100%)Zuki (golpe de puño), geri (patada), uke (defensa), ki (espíritu), rei (cortesia), destreza.

INFORME TALLER DE INGLES
Tiene excelente pronunciación y su vocabulario se ha incrementado más. Aunque ha estado más distraida.