miércoles, 2 de abril de 2025

AUTISMO - EDUCACION SUPERIOR - 1er AÑO

 


                                              By Mika

El 2024 fue el primer año del proceso de educacion superior de Mika y del mío mi segundo año, pues he vuelto a la universidad a hacer una carrera de pregrado y de manera presencial. Esto ultimo hoy me ha ayudado muchísimo a acompañar el proceso de inclusion de mi hija y de aquellos estudiantes que actualmente tambien acompaño pues las dinamicas que hoy se viven en las aulas distan mucho de las que yo viví en mi primera carrera de pregrado. Además pasar 5 horas diarias con chicos de 17 a 20 años tambien me ha ayudado a  conocer mas de cerca sus vivencias, sus desafíos y  necesidades, pero sobre todo a disfrutar de su presencia (bueno pero esto es otro tema). Sigamos con el tema de Mika.

Cuando iniciamos el proceso de inclusion de Mika lo primero que hicimos fue comunicar al instituto la condicion de Mika, Ante ello nos derivaron al área de bienestar del instituto. La profesional responsable lo primero que pidió fue hacerle una entrevista, la que se dio directamente con Mika, la razon era conocerla y determinar si a criterio de la especialista ella podría llevar todos los recursos del primer ciclo (6 cursos) o la institución establecía que era mejor llevar menor carga académica.

La entrevista se llevo sin mayores contratiempos, aunque en algunas preguntas se evidenciaba que Mika no entendía y trataba de preguntarme no tan asolapadamente (eran preguntas relacionadas a su diagnostico) . Despues de la entrevista nos convocaron y nos dijeron que no había problema que ella podía llevar todos los cursos, aunque la verdad nosotros como familia teníamos ciertas dudas al respecto.  

Despues de unos dias nos contacto el nuevo psicólogo que estaría a cargo del área de bienestar para hablar sobre la matricula de Mika y para definir finalmente cuantos cursos iba a llevar, pues el numero de créditos estaba vinculado directamente con la cuota de pago y este ya tenia que hacerse  efectivo. Alli me entere que solo había 2 posibilidades, que si llevaba de 1 a 3 cursos pagaba el 65% de la boleta de pago y si llevaba de 4 a 7 cursos el 100%, es decir que la decision no solo iba a estar vinculado al tema academico sino tambien al económico, aunque por supuesto lo primero tenia mas peso. Al pedirle informacion sobre las caracteristicas de cada curso (que tan complicados o exigentes eran), nos dijo que el no nos podía dar mayor informacion pero nos iba a poner en contacto con el director de la carrera para que el pudiera absolver todas nuestras dudas. Cuando hablamos con el director de la carrera el nos dijo que nos recomendaba que Mika llevara todos los cursos pues debía acostumbrarse a un nivel de exigencia alto pues conforme avanzaba la carrera este aumentaba, y  finalmente si no podía con todos los cursos había la posibilidad de retirarla de algunos cursos. 

Y asi empezamos con duda, con incertidumbre pero tambien con entusiasmo y el primer año le fue a Mika bastante bien, pero todavia hay muchas cosas que ajustar, la posición del instituto con respecto a los apoyos y ajustes razonables (establecidos por ley) es que segun ellos  solo son de dos tipos: menor carga académica y posibilidad de entregar los trabajos con un poco mas de tiempo, yo los he escuchado asentando con la cabeza esperando hacerlo de manera formal para muy educadamente comunicarles que su posición no se ajusta a lo establecido en ley y poniendo en su conocimiento que les guste o no tendrán que darle a Mika apoyos y ajustes que ella requiere y no lo que ellos piensan que se deben dar de manera unilateral.    


jueves, 9 de enero de 2025

NO, NO ME DA MIEDO.......ME DA PANICO

 

                                            By Mika

Y eso es lo que digo cuando me preguntan si es que no tengo miedo que Mika se traslade sola por Lima en su bicicleta. Y la verdad que lograr esto no ha sido nada fácil para mi. Tal vez para mi hija no ha sido dificil porque si bien sabe de los peligros que existen, no tiene ni ha tenido esos pensamientos catastróficos que me costo sacar de mi cabeza cuando ella empezó a movilizarse sola.

Iniciamos durante el ultimo año del colegio porque ella se quejaba que todos sus compañeros ya se iban solos a sus casas  y ella tenia que esperar a su papá  que la recogiera. Entonces decidimos ir soltándola poco a poco, el ultimo año del colegio empezamos con pequeños tramos donde la seguíamos de lejos. (aqui cuento de esas primeras veces) Ya en las vacaciones despues de terminar el colegio empezó a querer salir en bicicleta y primero era solo por lugares donde había ciclovía y asi empezó a ir sola hasta el parque Kennedy en Miraflores o hasta la entrada de Barranco o hasta el campo de Marte (aproximadamente a 10 km de casa) pero un día se me fue hasta un barrio que se denomina El Rimac que es un barrio un poco peligroso y lo hizo cruzando lo que nosotros denominamos el centro de Lima. Cuando vi en el GPS que había estado por alli casi colapso me costo tranquilizarme pero cuando regresó le pregunte y me dijo que se había ido por alli porque aun había ciclovía pero cuando vio que la pista ya estaba deteriorada y que las casas lucían un poco precarias y había visto un cerro decidió regresar a casa. 

Despues de este episodio le dijimos que no podía ir por aquellos lugares que previamente no nos había avisado o no le habíamos autorizado. Despues cuando empezó el instituto ella nos dijo que iba a ir en bicicleta y la verdad que como no había un bus directo hacia allá aceptamos, esto le ha dado mas libertad pues ahora se moviliza con su bicicleta a todos lados. 

Le ha pasado varias situaciones y lo bueno es que ella nos cuenta. Unas un poco complicadas pero al final nos ha servido para decirle que en estos tiempos es mejor desconfiar. Pero también nos ha pasado que a veces no llega en la hora establecida despues de reventarle el teléfono nos contesta y nos comenta que se ha ido a tal centro comercial por un té de burbujas o un helado y le tenemos que decir que no hay problema, siempre y cuando nos avise previamente que se va a tal lugar porque por una cuestión de seguridad siempre necesitamos saber donde esta.

Y asi estoy tragándome mi miedo, sudando frio cada vez que ella esta fuera de casa movilizándose en su bicicleta, pero a la vez trabajando su independencia.

jueves, 14 de noviembre de 2024

AUTISMO - ORIENTACION VOCACIONAL

 

                                            By Mika

                                                                    

El tema de la orientación vocacional de Mika no lo trabajamos cuando ella termino el colegio, este proceso lo empecemos 4 años antes y la verdad que el colegio ayudo muchísimo, sobre todo los 2 últimos años de su educacion secundaria (high school)

Yo tenia mucha preocupación al respecto, ya que por experiencia de trabajo con adultos con autismo/ autistas he sido testigo de como una mala elección de la carrera/oficio impacta en la vida de la persona. Desde aspectos relacionados a su salud mental y emocional, futuro desempeño profesional hasta  su integración social. Y claro esto tambien le pasa a una persona regular pero las consecuencias en una persona con autismo son mucho mas complicadas.

Es importante mencionar que la orientación vocacional no solo es mostrar a una persona una guía de carreras y centros de estudios o tomarle muchos test estandarizados. Es sobre todo una búsqueda interior que debe hacer una persona, que incluye recorrer su historia personal, su personalidad, sus intereses, sus habilidades, sus valores, su estilo de vida y trabajo preferido. 

Y eso hicimos con Mika que coincidió con un proceso de autoconocimiento que venimos trabajando en su desarrollo socioemocional,  exploramos su pasado, entendimos sus preferencias y analizamos sus talentos innatos y habilidades desarrolladas. Identificamos sus valores  y cómo estos influencian sus decisiones. También examinamos su estilo de vida deseado y las condiciones de trabajo que le podrían ser  más cómodas y motivadoras.

Y finalmente esto lo plasmo ya en el colegio el ultimo año de colegio en su arbol de perfil vocacional. Mika lo escribió asi y lo copio de manera textual a continuación: 

HABILIDADES: Artísticas en mayoria. Disfruto dibujando tanto en físico como en digital. Tambien tengo habilidades creativas, en el terreno de crear historias, cuentos y fantasía en general. Crear personajes tanto en primera persona y otros mas.

VALORES: Excepcionalidad en la creatividad, variedad y afiliación. Me toca trabajar en la tolerancia, paciencia, respeto, estabilidad emocional, eficiencia y autonomía.

INTERESES: Dibujar, crear mundos, personajes históricos, relatos, cuentos. Ahondar en el tema de la programación, para ser independiente. Volverme "game dell" y componer musica (OST).

PERSONALIDAD: Espontanea, adaptable, ordenada, colaboradora. Siempre digo la verdad, soy inimaginablemente creativa e imaginativa, visualmente curiosa, distraída, informal. sensible, sensitiva y muy empática. 

ESTILO DE VIDA: Mi mayor actividad es el estudio. Despues del colegio hago mis tareas en casa. En mis ratos libres me entrego a mis intereses en la computadora. No soy una persona deportiva, trato que mi alimentacion sea sana, no como grasas y/o carbohidratos en exceso. Comparto mucho tiempo con mi familia.

HISTORIA DE VIDA: Yo empece a dibujar a los 5 años. En ese momento yo tenia un gusto definitivamente aferrado hacia los dinosaurios lo cual provoco que dibujara estos seres en todas las libretas a mi alcance. Pero al pasar el tiempo, me percate que tambien me podían gustar cosas que no sean solamente dinosaurios, de alli broto la variedad que hoy sigo teniendo.

Tambien se trabajo sus aptitudes y habilidades pero enfocadas a su dimensión vocacional y relacionándolos inicialmente  a sus materias escolares y como estas estimulaban y promovían el desarrollo de sus diferentes actitudes. Posteriormente se relaciono sus aptitudes cognitivas predominantes con diferentes areas ocupacionales.

Las aptitudes identificadas de Mika estuvieron ligadas a lo 1) Científico (capacidad de observación, concentración, analisis y síntesis sobre fenómenos naturales) y esta vinculada a la carrera especifica de Biología y Ciencias naturales ya que estos fueron cursos donde Mika tenia excelentes notas. 2) Artístico Plástico (alude a la capacidad de expresión artística, cultural, mediante el color, la forma y la sensibilidad y percepción sensorio motriz) y esta vinculado a carreras de diseño grafico, artes visuales, entre otros. 3) Habilidad manual (capacidad motora gruesa y fina) relacionado tambien a la carrera de Diseño Grafico y finalmente 4) Relaciones Espaciales (aptitud para la visualización de espacios en tercera dimensión) tambien relacionado a diseño grafico y dibujo industrial.

Mientras que con respecto a las habilidades Mika logro identificar en ella sus habilidades mas destacadas: 1) Componer: específicamente ligado al tema de musica. 2) Construir: Diseñar maquetas, fabricar objetos con las manos. 3) Crear: Producir artesanías, hacer manualidades. 3) Reflexionar: Generar ideas, concebir, imaginar ideas nuevas, contribuir para producir ideas. 4) Representar: Diseñar, esbozar, dibujar, ilustrar, pintar, fotografiar, representar imagenes. 5) Visualizar: Imaginar posibilidades, "ver "con el ojo interior de la imaginación.

Para establecer las aptitudes intelectuales de Mika se le realizo 2 pruebas: 1) Test de Aptitud Diferencial DAT-5 y la Prueba de Longeot. La primera evalúa una amplia gama de habilidades, incluidas verbales, numéricas, abstractas, espaciales y de memoria y la segunda se centra en el razonamiento lógico y matemático. Ambas pruebas son herramientas útiles para entender mejor las capacidades de una persona  y pueden guiarle en la elección de una carrera o área de estudio que se ajuste a sus habilidades.

Los resultados fueron: Con respecto a las actitudes intelectuales las fortalezas de Micaela se encuentran en el razonamiento abstracto, en las relaciones espaciales, sus habilidades ortográficas ubicándose estas en una categoría muy por encima del promedio. Asimismo por encima del promedio en las habilidades referidas a su razonamiento verbal y razonamiento mecánico. En cuanto al razonamiento numérico se encontró que Micaela se ubica en una categoría por debajo del promedio constituyendo una habilidad que requiere su estimulación.

En el Perfil de Intereses y Preferencias Profesionales (IPP-R), se definió en Mika  interes parcial en lo Científico (Biología específicamente) y Artístico-Musical e interes total en Artístico-plástico /Artesanía/ Diseño.

Esto nos llevo a muchas actividades como el ir a conocer a personas que laboran realizando dichos trabajos y que le pudieran contarle a Mika en que consistía su trabajo, fuimos a conversar con 3 biólogos y 2 de ellos nos mostraron laboratorios y lugares donde ejercían sus trababjos, 1 persona que se dedica al ambiente artístico musical y 3 personas que trabajan en el ambiente artístico, plástico y de diseño, además que entrevisto a 2 chicas que estudiaban diseño (una en una universidad y otra en un instituto)

Finalmente despues de esta serie de actividades, acciones y evaluaciones la decisión que tomo Mika fue estudiar algo relacionado a diseño gráfico o diseño de videojuegos. La siguiente decisión era donde estudiar (universidad o instituto) y en ese momento fuimos a visitar varias universidades e institutos y de cada uno de ellos evaluamos entre otras cosas su malla curricular. Pero en uno de ellos se tomaron el tiempo de hablar con Mika y preguntarle por sus gustos y explorar con ella todas las especialidades.

Pero finalmente no fue ni diseño gráfico ni diseño de videos juegos, nos comunicaron que lo que ella queria hacer o desarrollarse calzaba mas con la carrera de Animación Digital. La carrera como tal no hay en universidades pero si habían en 3 institutos y nos quedamos con el primero, pues aparte de tener mayor prestigio, se habían tomado el tiempo de definir con Mika la carrera que tenia con ella mas afinidad y finalmente tenían experiencia con chicos con condición (autismo). Tambien junto a Mika elegimos la carrera que dura 4 años y se egresa como licenciado (lo pongo porque muchas personas me han hecho preguntas al respecto).

Y alli vamos actualmente bregando en su carrera en la educacion superior. Si la educacion secundaria no es facil en un proceso de inclusion la educacion superior es mucho mucho mas desafiante.

lunes, 26 de agosto de 2024

CARTA DE DESPEDIDA DE C. PARA MIKA - INCLUSION ESCOLAR

 

                                               By Mika

                                                     

La siguiente carta proviene de otra de sus profesoras favoritas. Aunque C. fue su profesora de primaria desempeño un papel crucial en su proceso de inclusion. 

Incluso cuando Mika ya estaba en secundaria, siempre la buscaba, sentía y siente  una profunda atracción por su personalidad chispeante,  sus inventos e innovaciones y, sobre todo, por sus libros que llenaban de magia su mente.


Querida Mica:

Antes que nada debo confesarte que me sorprendió que me eligieras para ser una de las profesoras que pudiera escribirte. Me sorprendió sí pero al mismo tiempo me hizo muy feliz, me alegró pensar que de alguna manera el tiempo pasado juntas dejo alguna huellita en ti. Y te aseguro que eso para una maestra de primaria es de una alegría infinita.

Desde que te conozco (y de eso hace ya muchos años) has mostrado en tu actuar y en tu estar una fuerza enorme. Fuerza que en muchas ocasiones estoy segura que ni tu misma creías que tenias y que era de una certeza absoluta para quien tenia la oportunidad de mirarte cara a cara.

No dudes NUNCA querida Mica de esa fuerza, no dejes que la vida te convenza de lo contrario. Si. es cierto que la vida no es un camino llano por el que circular con la bicicleta de rueditas de cuando teníamos 5 añitos pero ten la claridad que tu cuatrimoto estara mas que preparado para surcar las dunas que se atrevan a ponerse en tu camino. Y que lo has demostrado con creces a lo largo de tu vida.

Eres un ser lleno de potencialidades, cargada de cualidades hermosas que te hacen única y ese un regalo maravilloso para las personas que tenemos la suerte de encontrarnos contigo y caminar un trozo de camino. Estas cargada de ternura, aunque a veces creas que no es necesario mostrarla, llena de criterios mas adultos incluso de lo que te toca por edad, recuerdo con mucho cariño  tus dibujos, tu manera de interpretar el mundo a través de tus lápices de colores, tus dinosaurios que nos hablaban de tu mundo interior y de todo aquello que se estaba llevando en el salón. Ojala tu capacidad de condensar el mundo en un dibujo te acompañe por siempre  y nos ofrezcas a estos "tristes mortales" la oportunidad de conocer más de este mundo. 

Conserva tu claridad, sabes perfectamente que es lo que quieres y como lo quieres. Y aquí entre "nos" puede ser que la vida no te regale mañana todo lo que quieras pero los sueños son eso, la excusa perfecta para obligarnos a seguir caminando.

Déjame hacerte un regalo, es un poema que hace muchos años me regalaron a mi y solo a lo largo de mi vida he ido entendiendo el verdadero mensaje. No creas que me ve vuelto loca...pero eso deseo para ti: una Ítaca que alcanzar (un sueño, recuperar algo perdido, una meta...) pero sobre todo un largo camino que te permita disfrutar, que haga de tu viaje una experiencia maravillosa. Porque al final querida Mica cuando los sueños, cuando las Ítacas se consiguen nos damos cuenta que lo realmente importante ha sido el camino que nos ha llevado a ellos. Y recuerda como dice Kavafis, que los ciclopes, lestrigones y la fiereza de Poseidón no aparecerán en tu camino si no los llevas dentro. Porque esta en tu poder, en tus manos dejar fuera a "los monstruos" que nos atormentan.

Gracias Mica por darme la oportunidad de acercarme a ti. Ojala en un tiempo nos encontremos y me cuentes que tu camino hacia Ítaca ha estado lleno de aprendizajes

C.

Video del poema de Itaca (haz un clic: en Video del poema de Ítaca))


jueves, 22 de agosto de 2024

CARTA DE DESPEDIDA DE J. PARA MIKA - INCLUSION ESCOLAR

                                              By Mika


Esta es la carta que escribió J..., el profesor más querido por Mika durante su etapa escolar. Él se ganó el cariño de mi hija por dos razones: 1) Porque es un profesor que la comprendió desde el primer momento, supo abordarla incluso en los momentos de mayor crisis. Esto lo supimos cuando Mika tuvo una sombra (acompañante terapéutico) en el colegio por un corto tiempo para observar qué detonaba sus crisis, porque tambien tuvimos años duros en su proceso de inclusion escolar. 2) y además era el profesor de uno de sus cursos preferidos.

J...le escribió una carta a Mika porque cada alumno de la promocion de su colegio eligió a tres profesores para que les escribieran una carta , y por supuesto Mika lo eligió a el. Hable con Mika para publicar la carta en su blog, ya que tememos que con el tiempo se pueda perder. Hoy en día, el ciberespacio es posiblemente el lugar mas seguro para que alguna informacion perdure. Además es importante que se sepa que si bien la inclusion es un camino cuesta arriba siempre hay maestros que hacen la diferencia. 

Querida Micaela:

En todos estos años he tenido el privilegio de poder conocerte sobre todo ser parte del proceso de creación de tus innumerables personajes, de tus escenas y tus diálogos bilingües, de tus colores contrastados y tu imaginación sin limites que inundan tus dibujos y pinturas.

Llenas todo el espacio del papel con tus imagenes, no dejas nada sin poner algo y es que tienes muchísimo por decir y lo haces a través de un medio que no todos entienden y tuve la suerte de acompañar.

Yo he logrado acercarme un poquito a ese mundo y ha sido una de las experiencias mas bonitas de mi carrera como docente.

Me voy a quedar siempre con esa sensación de curiosidad y entusiasmo de ver como Mika  ha terminado esta o aquella pintura. Era toda una experiencia poder ver un trabajo terminado pues siempre aparecía alguna cosa nueva que le daba mas vida a lo que habías hecho. 

Ahora estas a punto de iniciar un camino de creación desde distintos medios y en otros espacios y estoy seguro que te ira muy bien, tengo mucha curiosidad por saber que nuevos personajes aparecerán y como iras resolviendo cada reto  que tu imaginación te planteara.

Mika, eres una persona maravillosa y te tengo muchísimo cariño, eres alguien a quien voy a extrañar mucho mucho y no creo volver a encontrar a una alumna como tu.

te dejo un enorme abrazo y todo mi cariño. Sabes que puedes contar conmigo cada vez que lo necesites, siempre siempre te voy a ayudar en todo lo que pueda.

Hasta pronto querida Mika. 

Tu profe J.


viernes, 2 de agosto de 2024

QUERIDO JAE: HASTA SIEMPRE

 


Esta carta ha sido bastante difícil de redactar y no es porque no haya nada que decir, al contrario hay tanto que transmitir y lo complicado es ordenar los sentimientos  y sobre todo ponerlo en palabras. En  palabras que van desde el alma y desde la gratitud, de  lo que han representando en esta etapa tan significativa en la vida de Mika.

Doce años acompañándonos en este camino no es poco,   tal vez nuestro primer encuentro no fue el mejor, pero con el tiempo supimos afrontar juntos el desafío de un proceso de inclusion, esa tensión que ambas partes sentíamos se fue acomodando,  entendimos que navegábamos en el mismo barco y poco a poco fuimos construyendo, dándonos la mano, compartiendo conocimiento, acompañándonos en momentos complicados, forjado hechos y sobre todo experiencias enriquecedoras

Doce años donde no solo ayudaron a Mika sino que procuraron  su bien, la escucharon, la valoraron, la sostuvieron, la comprendieron, cuidaron su corazón, le tuvieron paciencia, le regalaron tiempo, la protegieron, la amaron bonito, la dejaron ser, fueron su sombra y su sol cuando la necesidad  lo requirió, encendieron su luz y sus sueños,  le dieron seguridad,  alentaron sus pasos,  encendieron sus sueños y sobre todo encontraron su  mejor versión,

Las despedidas no son nada fáciles, en esta nueva etapa nos harán mucha falta; nos vamos a otro lugar a sembrar nuevas experiencias, pero ustedes siempre estarán en nuestros corazones.

Con cariño

La mama de Mika